Zacarías, rey de Israel (753 a.C.). El último monarca de la dinastía de Jehú
El rey Zacarías de Israel se recuerda en la historia bíblica y en la tradición hebrea como el último descendiente directo de la dinastía de Jehú que logró acceder al trono del reino del norte. Hijo de Jeroboam II, su breve reinado de apenas seis meses en el año 753 a.C. simbolizó el final de una etapa marcada por luchas dinásticas, tensiones políticas y la presión creciente de los imperios vecinos, en especial de Asiria. Su asesinato a manos de Sallum no solo supuso el fin de su vida, sino también el cierre definitivo de una línea real que había gobernado Israel durante varias generaciones.
Orígenes y contexto histórico
Zacarías nació como heredero del poderoso Jeroboam II, monarca que había asegurado una etapa de prosperidad relativa en Israel, con victorias militares y consolidación territorial. Sin embargo, al morir Jeroboam II, el reino enfrentaba una crisis política y social. La riqueza generada durante el reinado de su padre había favorecido a las élites urbanas, mientras que las clases populares sufrían desigualdad y tensiones internas.
A nivel internacional, el imperio asirio presionaba con campañas militares que buscaban someter a los reinos de la región. El escenario era frágil y las alianzas poco estables. Fue en este contexto donde Zacarías ascendió al trono como el décimo quinto rey de Israel.
Logros y contribuciones
El reinado de Zacarías fue demasiado breve para dejar grandes aportes en términos militares o políticos. Sin embargo, su figura tiene importancia histórica porque:
-
Representó la continuidad de la dinastía de Jehú, la cual había sido legitimada en su origen por razones religiosas y políticas.
-
Sirvió como un símbolo de transición, pues su muerte abrupta abrió el camino a un período de inestabilidad donde varios reyes se sucedieron rápidamente.
-
Confirmó la fragilidad del poder real en Israel cuando las tensiones internas se unían a las presiones externas.
A pesar de la brevedad de su mandato, Zacarías es recordado en las crónicas bíblicas como una figura clave para comprender la descomposición final del reino del norte.
Momentos clave
La corta vida política de Zacarías puede resumirse en algunos momentos esenciales:
-
Ascenso al trono en 753 a.C.: Tras la muerte de Jeroboam II, Zacarías es proclamado rey de Israel.
-
Reinado de seis meses: Su gobierno fue frágil y marcado por la incapacidad de consolidar poder frente a la aristocracia y la amenaza exterior.
-
Asesinato en Yibleam: Fue traicionado y asesinado por Sallum, un pretendiente al trono que lo derrocó.
-
Fin de la dinastía de Jehú: Con su muerte se extinguió una línea real que había gobernado Israel por varias décadas.
Relevancia actual
El estudio del reinado de Zacarías permite comprender cómo los ciclos dinásticos y la inestabilidad interna podían precipitar la caída de reinos en la Antigüedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón en el que los golpes de Estado y las conspiraciones se repetían como mecanismo de acceso al poder.
Hoy, su figura es utilizada en la historiografía y los estudios bíblicos como un ejemplo de la fragilidad política de Israel en su etapa final antes de la conquista asiria. Su recuerdo persiste como testimonio de un rey breve pero significativo, que marcó el fin de una era en la historia del antiguo Israel.
En definitiva, Zacarías encarna el ocaso de una dinastía y la transición hacia un período convulso que desembocaría en la desaparición del reino del norte.
MCN Biografías, 2025. "Zacarías, rey de Israel (753 a.C.). El último monarca de la dinastía de Jehú". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/zacarias [consulta: 19 de octubre de 2025].