Sallum (743 a.C.). El efímero reinado del rey de Israel
Sallum fue el décimo sexto rey de Israel, un monarca cuyo reinado estuvo marcado por su brevedad y por su trágico ascenso al poder, que terminó de manera igualmente abrupta. Su historia es breve pero significativa dentro del contexto de los reyes de Israel en el periodo del Reino del Norte. Aunque los detalles específicos de su reinado son escasos, su figura se inserta en una época de inestabilidad política y de luchas por el control del trono, lo que resulta crucial para entender las dinámicas del reino en ese periodo.
Orígenes y contexto histórico
Sallum era hijo de Yabesh, y ascendería al trono de Israel después de un acto violento y decisivo. En el año 743 a.C., tras el asesinato de Zacarías, hijo de Jeroboam II, en la ciudad de Yibleam, Sallum se adueñó del trono israelita. El contexto de esta época se caracteriza por la agitación interna de Israel, pues las luchas de poder entre diferentes facciones eran frecuentes, lo que resultaba en un clima de inestabilidad. La figura de Jeroboam II había sido central en la consolidación del poder israelita, pero su muerte dio paso a una serie de reinados efímeros y disputas por el control del reino.
El reinado de Zacarías, quien fue el sucesor de Jeroboam II, no duró mucho tiempo. La duración del reinado de Zacarías se vio truncada por la traición y el asesinato, lo que abrió la puerta para que Sallum tomara el control, aunque su dominio sería de una duración aún más corta.
Logros y contribuciones
Los detalles sobre los logros o contribuciones específicas de Sallum durante su breve reinado son prácticamente inexistentes en las fuentes históricas. Esto se debe en parte a la rapidez con la que su mandato fue interrumpido. El reinado de Sallum parece haber sido un periodo de transición o incluso de vacío de poder, ya que fue derrocado apenas un mes después de haber asumido el trono.
Dado que su ascenso al poder se debió al asesinato de Zacarías, no se puede hablar de grandes contribuciones políticas o reformas bajo su mando. Más bien, su historia es testimonio de la inestabilidad política que caracterizaba a Israel durante ese tiempo, donde el poder cambiaba de manos rápidamente, sin que se pudiera lograr una consolidación efectiva o duradera.
Momentos clave
A pesar de la brevedad de su reinado, hay ciertos momentos que destacan en la historia de Sallum:
-
Ascenso al trono: Sallum se hizo con el poder tras asesinar a Zacarías, hijo de Jeroboam II, en Yibleam. Este evento marca el comienzo de su efímero reinado.
-
Derrocamiento por Menahem: El reinado de Sallum, sin embargo, fue extremadamente corto. Apenas un mes después de asumir el poder, fue derrocado por Menahem, hijo de Gadi, en Samaría, lo que provocó su caída definitiva.
-
La desaparición del poder: La figura de Sallum se desvanece rápidamente de la historia tras su derrocamiento. Su reinado no dejó un legado claro ni una marca duradera en la política israelita.
El trágico fin de su reinado subraya la naturaleza turbulenta del período en el que vivió, donde los monarcas ascendían y caían con una rapidez alarmante.
Relevancia actual
Aunque el reinado de Sallum fue de una duración extremadamente breve, su historia es relevante para comprender la inestabilidad política del Reino de Israel en la época. En el contexto del antiguo Israel, el poder no solo se alcanzaba por la herencia legítima, sino que también podía depender de asesinatos y luchas internas por el trono. La figura de Sallum es un reflejo de esta violencia política y de las tensiones que existían entre las distintas facciones de Israel en ese tiempo.
Hoy en día, Sallum no es un personaje de gran notoriedad, ya que su reinado fue insignificante en términos de contribuciones duraderas. No obstante, su ascenso al poder y posterior caída sirven para ilustrar la fragilidad del poder en un reino marcado por la traición y la lucha constante por el control.
Zacarías, su predecesor, y Jeroboam II, su antecesor, fueron figuras mucho más significativas en la historia de Israel, y su caída o muerte resultaron en un vacío de poder que permitió el ascenso efímero de Sallum. A su vez, la rápida deposición de Sallum por parte de Menahem dejó un vacío aún mayor, que sería llenado por nuevos reyes que, al igual que él, tendrían reinados breves y tumultuosos.
El reinado de Sallum, aunque casi invisible en la historia, marca un punto de transición en un periodo de crisis para el Reino de Israel, caracterizado por la inestabilidad política, la violencia en las luchas por el poder y el rápido ascenso y caída de los monarcas. A través de Sallum, podemos observar cómo estos procesos políticos afectaron directamente la estructura de poder en el reino.
MCN Biografías, 2025. "Sallum (743 a.C.). El efímero reinado del rey de Israel". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sallum [consulta: 18 de octubre de 2025].