Váez de Torres, Luis (¿-1613): El navegante portugués que dio nombre a un estrecho australiano
Luis Váez de Torres fue un navegante portugués que destacó en la historia de la exploración marítima en el siglo XVII. Aunque su vida está rodeada de misterio, y muchos detalles sobre su origen y su carrera siguen siendo inciertos, su contribución al conocimiento geográfico de los océanos Pacífico y Austral es fundamental. En particular, su exploración en el estrecho que lleva su nombre, el estrecho de Torres, ha dejado una huella perdurable en la historia de la navegación y la cartografía. Esta expedición, al servicio del Imperio español, fue una de las primeras en trazar la conexión entre el océano Pacífico y el mar de Arafura, además de confirmar la insularidad de Nueva Guinea.
Orígenes y contexto histórico
La fecha de nacimiento de Luis Váez de Torres sigue siendo desconocida, así como muchos aspectos de su vida antes de su participación en las exploraciones de la región austral. En el contexto de las expediciones españolas en el Pacífico, los navegantes portugueses como Váez de Torres jugaron un papel crucial debido a su experiencia en la navegación y en la realización de grandes travesías oceánicas. El siglo XVII fue un periodo de expansión y exploración para los imperios coloniales, especialmente España, que buscaba nuevas rutas y territorios para conquistar y colonizar.
Váez de Torres se unió a la expedición organizada por el capitán español Pedro Fernández de Quirós, quien tenía como objetivo continuar los descubrimientos realizados por Álvaro de Mendaña de Neira en el Pacífico. Mendaña había sido uno de los pioneros en explorar las islas del Pacífico Sur, y Quirós, continuando su trabajo, se embarcó en la misión de encontrar el continente desconocido, al que se le conocía como la Terra Australis incognita, o simplemente «el continente austral».
Logros y contribuciones
La principal contribución de Váez de Torres a la exploración fue su papel en la expedición de 1605-1606, que partió del puerto de El Callao, en el Perú. En esta travesía, que estaba dirigida por Quirós, se buscaba explorar y colonizar las islas de Santa Cruz, en el Pacífico Sur, y encontrar el mítico continente austral. Durante este viaje, Váez de Torres se desempeñó como oficial en la nave San Pedro, que viajaba junto con la nave Capitana, comandada por Quirós.
Participación en la expedición de Quirós
La expedición, sin embargo, no estuvo exenta de dificultades. En un principio, un motín a bordo de las naves obligó a cambiar el rumbo, y la expedición se dispersó cuando las naves llegaron a la isla del Espíritu Santo, en el archipiélago de las Nuevas Hébridas. A raíz de una tormenta, las naves San Pedro y Capitana se separaron, lo que llevó a Quirós a regresar hacia Nueva España (México) mientras que Váez de Torres decidió continuar la expedición con los barcos restantes. Decidió entonces emprender un rumbo hacia el este, lo que resultó en el descubrimiento del estrecho que hoy lleva su nombre: el estrecho de Torres.
El descubrimiento del estrecho de Torres
A lo largo de la expedición, Váez de Torres logró un hito importante: atravesó el estrecho que separa el norte de Australia de la isla de Nueva Guinea. En 1606, fue uno de los primeros europeos en llegar a esta región, aunque en su momento no comprendió completamente la magnitud de su descubrimiento. Durante el recorrido, llegó a la conclusión de que las costas de lo que hoy conocemos como el norte de Australia eran en realidad islas montañosas, pero más tarde confirmaría que Nueva Guinea era una isla separada del continente australiano, algo que había sido olvidado durante más de un siglo y medio.
Momentos clave
A continuación, se presenta un listado de los momentos más relevantes en la vida de Luis Váez de Torres:
-
1605: Participa en la expedición comandada por Pedro Fernández de Quirós con el objetivo de encontrar la Terra Australis y colonizar las islas de Santa Cruz.
-
1606: Tras la dispersión de la expedición, continua su viaje solo y alcanza el estrecho que separa Nueva Guinea de Australia.
-
1606: Llega a las costas del norte de Australia y de Nueva Guinea, y cruza el estrecho de Torres, confirmando la insularidad de Nueva Guinea.
-
1607: Tras regresar a Manila, presenta una memoria de su viaje al rey Felipe III.
-
1613: Muere sin conocer la verdadera importancia de su descubrimiento, ya que su logro fue olvidado hasta el siglo XVIII.
Relevancia actual
El trabajo de Luis Váez de Torres ha tenido un impacto significativo en la historia de la exploración. Aunque su nombre estuvo en gran parte ignorado hasta mediados del siglo XVIII, sus descubrimientos fueron finalmente reconocidos por el capitán británico James Cook, quien en 1770, al llegar al estrecho que separa Australia de Nueva Guinea, lo nombró en honor a Váez de Torres. La relevancia de su exploración radica en la confirmación de la insularidad de Nueva Guinea y en la trazabilidad de una de las principales rutas entre el océano Pacífico y el mar de Arafura, una vía que se sigue utilizando en la actualidad.
Váez de Torres también contribuyó al conocimiento de las islas del Pacífico Sur y, por ende, al entendimiento de la geografía de las regiones que serían más tarde esenciales para las exploraciones comerciales y coloniales. Su contribución a la cartografía de la región ayudó a los navegantes posteriores a trazar rutas más precisas y seguras en esas aguas turbulentas.
A pesar de su contribución esencial, la memoria de Váez de Torres permaneció en la sombra durante muchos años. A diferencia de otros exploradores como Pedro Fernández de Quirós o Álvaro de Mendaña, su legado fue ignorado hasta mucho después de su muerte. Sin embargo, con el paso del tiempo, su nombre se ha consolidado como un hito en la historia de la exploración de los océanos y la cartografía.
Contribuciones de los principales protagonistas de la expedición
La expedición en la que participó Váez de Torres no fue solo obra suya, sino de varios grandes exploradores de la época, cuyos esfuerzos fueron cruciales para el éxito de la misión. Entre ellos destacan figuras como:
-
Pedro Fernández de Quirós: Comandante de la expedición y figura clave en la búsqueda de la Terra Australis. Quirós tuvo un papel fundamental en la organización del viaje y en las decisiones estratégicas que marcaron el rumbo de la expedición.
-
Álvaro de Mendaña de Neira: Predecesor de Quirós y responsable de los primeros descubrimientos en la región del Pacífico. Mendaña fue crucial en la expansión del imperio español por el Pacífico. Mendaña.
-
Luis de Belmonte Bermúdez: Otro de los exploradores que participó en la expedición a las regiones australes. Luis de Belmonte Bermúdez documentó parte de la travesía y su contribución a la misión fue significativa.
-
Felipe III: Rey de España durante la expedición de 1605-1606, a quien Váez de Torres envió un informe detallado sobre sus descubrimientos. Felipe III.
-
Capitán Cook: En 1770, el capitán británico James Cook, al llegar a la región, finalmente reconoció el hallazgo del estrecho, nombrándolo en honor a Váez de Torres. Capitán Cook.
El legado de Luis Váez de Torres sigue siendo una parte fundamental de la historia de la navegación y la exploración del Pacífico, demostrando cómo una expedición aparentemente fallida puede cambiar la historia del mundo.
MCN Biografías, 2025. "Váez de Torres, Luis (¿-1613): El navegante portugués que dio nombre a un estrecho australiano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vaez-de-torres-luis [consulta: 18 de octubre de 2025].