Carmelo Torres Fregoso (1927-VVVV): El torero mexicano que desafió las reglas de la tauromaquia

Carmelo Torres Fregoso es un nombre que, aunque no aparece frecuentemente en los anales más destacados de la historia de la tauromaquia, se ha ganado un lugar en la tradición del arte de Cúchares debido a su particular trayectoria. Nacido el 16 de julio de 1927 en Guadalajara, Jalisco, Torres Fregoso fue un matador de toros mexicano que dejó su huella, no tanto por sus logros en la plaza de toros, sino por sus peculiares decisiones que desafiaron las normas más básicas de la tauromaquia, en particular la toma de alternativa, un momento crucial para cualquier torero.

Orígenes y contexto histórico

Carmelo Torres Fregoso creció en un entorno donde la afición a los toros estaba muy arraigada. Desde joven, mostró interés por el mundo taurino y comenzó su formación como torero alrededor de 1946. En ese entonces, la escena taurina en México estaba dominada por figuras consagradas que habían dejado una huella en la cultura popular, como Manuel Jiménez González (Chicuelín), quien se convirtió en uno de los padrinos de Torres Fregoso. Sin embargo, el joven matador pronto demostraría que su carrera no seguiría el camino tradicional de los toreros consagrados.

La alternativa taurina: una historia controversial

En 1949, a la edad de 22 años, Carmelo Torres Fregoso se embarcó en una de las decisiones más polémicas de su carrera: recibió una alternativa taurina en un acto considerado por muchos como un simulacro. Este evento ocurrió el 14 de agosto de 1949 en la plaza de Barranquilla, Colombia, en una corrida que fue, desde su concepción, un acontecimiento fuera de lo común. El torero Manuel Jiménez González, su paisano y apadrinador, había recibido previamente una extraña alternativa en Caracas en 1946 de manos de otro mexicano, Luis Procuna Montes (Procuna Montes, Luis), pero nunca la confirmó en México, lo que significaba que no estaba habilitado para conceder alternativas a otros toreros.

Este detalle fue crucial en el caso de Carmelo Torres Fregoso, ya que, al no contar con una alternativa válida, se vio envuelto en un hecho taurino fuera de lo común: recibió un doctorado taurino que no tenía validez oficial en México. Sin embargo, el joven torero no cuestionó este hecho ni trató de corregirlo. En cambio, aceptó su alternativa «nula» como un hecho consumado, lo que marcó el comienzo de su carrera profesional.

El paso a España y la confirmación fallida

Carmelo Torres Fregoso decidió cruzar el océano Atlántico para torear en España en 1954, un paso que, a pesar de su polémica alternativa, marcó un momento crucial en su carrera. A pesar de que su alternativa carecía de validez, el matador mexicano se presentó en la pequeña plaza salmantina de Vitigudino el 16 de agosto de 1954. En esta corrida, que tuvo un carácter completamente ilegal, alternó con Santiago Martín Sánchez (El Viti) en la lidia y muerte de cuatro astados pertenecientes a la divisa de Molero. Esta corrida fue la única que Carmelo toreó en territorio español, y a pesar de que no fue reconocida oficialmente en el ámbito taurino, formó parte de su itinerario como matador de toros.

A pesar de las irregularidades, Carmelo Torres Fregoso regresó a México con la certeza de que su «alternativa nula» le abría las puertas en los circuitos taurinos nacionales. De alguna manera, se consolidó como un torero dentro del gremio, participando en diversas corridas en su país natal, aunque siempre bajo la sombra de la polémica que envolvía su carrera.

Logros y contribuciones en la tauromaquia

Aunque Carmelo Torres Fregoso no es recordado como un torero de primera fila ni como un protagonista de gestas taurinas destacadas, su carrera dejó una serie de contribuciones indirectas al mundo de la tauromaquia. Su historia refleja cómo, en ocasiones, el conocimiento del reglamento taurino puede ser eludido o ignorado por los propios actores dentro de la fiesta brava. Carmelo fue un ejemplo de cómo las normas que rigen la toma de alternativa y la validación de un doctorado taurino pueden ser vistas como aspectos secundarios frente a la ambición de un joven torero de hacer su nombre en un mundo tan competitivo.

Si bien su paso por los ruedos no estuvo marcado por grandes victorias, su presencia en la historia del toreo mexicano está garantizada, no tanto por sus habilidades como torero, sino por los desafíos que planteó a las convenciones establecidas.

Momentos clave en la vida de Carmelo Torres Fregoso

A lo largo de su carrera, hubo varios momentos clave que definieron la trayectoria de Carmelo Torres Fregoso y marcaron su relación con la tauromaquia:

  1. 1949: Recepción de su alternativa taurina en Barranquilla, un evento que carecía de la validez oficial que los toreros mexicanos requerían para ser reconocidos como matadores de toros.

  2. 1954: Torero en la plaza de Vitigudino en España, en una corrida que se celebró sin la debida autorización ni validez, un hecho que subraya la irregularidad de su carrera.

  3. Regreso a México: Tras su paso por España, Carmelo Torres Fregoso regresó a México y continuó su carrera en los circuitos taurinos nacionales, donde participó en numerosas corridas como un matador reconocido, a pesar de su controvertida alternativa.

Relevancia actual

Hoy en día, la figura de Carmelo Torres Fregoso sigue siendo un tema de debate dentro del mundo taurino. Su historia no está marcada por victorias ni gestas memorables, pero sí por su audacia para desafiar las normas de una tradición tan rigurosa como la tauromaquia. La falta de una alternativa válida en su país natal y su viaje a España, donde toreó ilegalmente, se mantienen como elementos esenciales de su legado.

El caso de Torres Fregoso demuestra cómo, en algunos momentos de la historia, el arte de Cúchares ha sido marcado por personajes que, a pesar de no alcanzar la gloria que muchos esperaban, lograron convertirse en figuras que, al menos, dejaron su huella en la memoria colectiva de los aficionados.

Si bien su carrera no fue la de un torero destacado, su nombre siempre será recordado como el de un hombre que desafió el sistema, que luchó por una oportunidad en un entorno lleno de reglas y convenciones, y que logró, en medio de la controversia, encontrar su lugar en los ruedos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Carmelo Torres Fregoso (1927-VVVV): El torero mexicano que desafió las reglas de la tauromaquia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/torres-fregoso-carmelo [consulta: 19 de julio de 2025].