Kurt Sachs (1881-1959): El pionero de la musicología y la etnomusicología
Kurt Sachs fue un musicólogo alemán cuya influencia ha perdurado a lo largo del tiempo debido a sus contribuciones fundamentales en el estudio de los instrumentos musicales, la antropología musical, la etnomusicología y la historia de la música. Nacido el 29 de junio de 1881 en Berlín y fallecido el 5 de febrero de 1959 en Nueva York, Sachs dejó un legado que sigue siendo crucial para entender la evolución de la música a través de las culturas y los tiempos. Su trabajo, que abarcó desde los ritmos de la música antigua hasta las tradiciones musicales no occidentales, ha sido una referencia indispensable en el campo de la organología, la ciencia que estudia los instrumentos musicales.
Orígenes y contexto histórico
Kurt Sachs nació en una época de gran agitación intelectual y política en Europa, especialmente en Alemania, donde la cultura y las ciencias experimentaban un renacimiento debido a la prosperidad económica y el auge de la investigación académica. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la música, lo que llevó a sus padres a inscribirlo en clases de piano, teoría y composición. Sin embargo, sorprendió a muchos cuando decidió estudiar historia del arte en lugar de seguir una carrera estrictamente musical, lo que podría haber sido un indicio de su interés por conectar la música con otras formas de expresión humana.
Su decisión de dedicarse a la historia del arte fue reflejo de su profunda curiosidad por el contexto histórico y cultural en el que la música se desarrollaba. Sachs se licenció en esta disciplina en la Universidad de Berlín, donde también presentó su tesis doctoral. Este enfoque multidisciplinario sería una de las características más destacadas de su carrera posterior.
Logros y contribuciones
El paso de Kurt Sachs a la musicología no fue inmediato. Primero, trabajó en el periodismo, realizando críticas de arte y colaboraciones en varias publicaciones especializadas. En 1909, decidió hacer de la música su carrera profesional, lo que marcó el inicio de una etapa que lo llevaría a realizar estudios pioneros en el campo de la musicología.
En 1913, Sachs publicó su obra más influyente, el Real-Lexikon der Musikinstrumente, un trabajo monumental sobre la historia y clasificación de los instrumentos musicales. Este texto se convirtió en el más importante escrito hasta la fecha sobre el tema, ya que logró proporcionar una visión comprensiva y detallada del desarrollo de los instrumentos a lo largo de la historia. La obra se basó en estudios antropológicos, lingüísticos e históricos, lo que le permitió identificar y clasificar miles de instrumentos de todo el mundo.
Aportaciones en la etnomusicología
Kurt Sachs fue uno de los pioneros en el campo de la etnomusicología, la disciplina que estudia la música en su contexto cultural y social. Sus estudios no se limitaron a la música occidental, sino que se extendieron a la música no occidental, prestando especial atención a las tradiciones musicales de África, Asia y América. A lo largo de su carrera, desarrolló investigaciones fundamentales sobre la relación entre la música y la danza, creando una perspectiva antropológica única.
En París, donde se estableció tras huir de la persecución nazi, Sachs colaboró con André Schaeffner en diversas investigaciones, desarrollando una serie de grabaciones tituladas Anthologie Sonore, que recogían música de diversas culturas a lo largo de la historia. En estas grabaciones, Sachs utilizó instrumentos musicales originales de la edad antigua y medieval, lo que lo convirtió en uno de los más importantes renovadores de la historia de la música.
Innovaciones en la clasificación de instrumentos musicales
Sachs fue también un líder en el desarrollo de métodos de clasificación de instrumentos musicales. Junto con Erich von Hornbostel, contribuyó al establecimiento de una clasificación universal de los instrumentos, un sistema que se sigue utilizando ampliamente en la actualidad. Su trabajo no solo mejoró la comprensión de la evolución de los instrumentos, sino que también proporcionó una herramienta útil para los músicos, restauradores y estudiosos de la música.
Momentos clave
-
1913: Publicación de su obra más destacada, el Real-Lexikon der Musikinstrumente, que se considera la referencia más importante en la historia de los instrumentos musicales.
-
1937: Comienza su carrera en Estados Unidos tras ser invitado por la Universidad de Nueva York.
-
1943: Publica El nacimiento de la música en el mundo antiguo, una obra que explora los orígenes de la música a través de la historia.
-
1953: Se le ofrece un puesto en la Universidad de Columbia de Nueva York.
-
1946: Publica La República del Arte: el estilo en las bellas artes, la música y la danza, una obra en la que analiza la interrelación de diversas disciplinas artísticas.
Relevancia actual
Hoy en día, el legado de Kurt Sachs sigue vivo gracias a sus fundamentales contribuciones a la musicología y la etnomusicología. Su obra, que abarcó desde la historia de los instrumentos musicales hasta el estudio de la música no occidental, ha influido profundamente en el desarrollo de las ciencias musicales y sigue siendo una referencia esencial para musicólogos e investigadores. Su capacidad para conectar la música con otras formas de arte, como la danza, la historia y la antropología, lo ha convertido en un pensador integrador, cuyas ideas siguen siendo relevantes en la actualidad.
La organología moderna, disciplina en la que Sachs fue un verdadero pionero, debe gran parte de su desarrollo a sus innovadoras clasificaciones y estudios. Sus trabajos sobre el ritmo, el tempo y la relación de la música con otras artes continúan siendo fundamentales para comprender la evolución de las tradiciones musicales alrededor del mundo.
Su vida también resalta como un ejemplo de la lucha por la libertad académica en tiempos de represión. Tras la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista de Hitler, Sachs, por su ascendencia judía, fue perseguido y obligado a exiliarse. Sin embargo, su carrera internacional en París y Nueva York le permitió seguir desarrollando sus investigaciones, convirtiéndose en una figura central en la musicología mundial.
Bibliografía destacada
Entre las obras más importantes de Kurt Sachs se encuentran:
-
Real-Lexikon der Musikinstrumente (1913).
-
Historia Mundial de la Danza (1937).
-
El nacimiento de la música en el mundo antiguo (1943).
-
La República del Arte: el estilo en las bellas artes, la música y la danza (1946).
La etnomusicología y la organología modernas deben mucho a los estudios pioneros de Sachs, cuya influencia perdura en las investigaciones académicas contemporáneas.
MCN Biografías, 2025. "Kurt Sachs (1881-1959): El pionero de la musicología y la etnomusicología". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sachs-kurt [consulta: 28 de septiembre de 2025].