Ramírez Alonso, Alfonso (1916-2002). El matador mexicano que revolucionó el toreo con su caleserina

Alfonso Ramírez Alonso, conocido en el mundo taurino como «Calesero», fue uno de los matadores de toros más célebres de México. Nació en Aguascalientes el 11 de agosto de 1916 y falleció en su ciudad natal el 8 de septiembre de 2002. Su nombre ha quedado grabado en los anales de la tauromaquia, no solo por su destreza en el ruedo, sino también por su aportación técnica, siendo el creador de un lance que lleva su apodo y es conocido como «la caleserina». Esta innovadora forma de manejar el capote marcó un hito en la historia del toreo, consolidando a Ramírez Alonso como una figura destacada en la tauromaquia de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Alfonso Ramírez Alonso nació en un contexto donde la cultura taurina de Aguascalientes, su ciudad natal, ya gozaba de gran prestigio. Aguascalientes es conocida como la «cuna de la tauromaquia» en México, y desde muy joven, Alfonso sintió una profunda atracción por el mundo de los toros. A lo largo de su infancia y adolescencia, comenzó a participar en diversos festejos menores, donde se fogueó y ganó experiencia en el arte del toreo.

La afición por la tauromaquia era inherente a su entorno familiar y social, donde el toreo no solo era un deporte, sino una tradición y una forma de vida. Desde muy temprano, «Calesero» mostró su deseo de convertirse en matador de toros. Con tan solo 17 años, en 1933, dio su primer paso importante en la arena de la capital mexicana, iniciando una carrera que lo llevaría a los escenarios más importantes del toreo.

Logros y contribuciones

Una de las grandes contribuciones de Alfonso Ramírez Alonso al mundo de la tauromaquia fue su creación de la «caleserina», un lance que rápidamente se asoció con su nombre. Este lance consistía en citar al toro con el capote a la espalda y levantar la mano por encima del hombro cuando el toro pasaba por detrás. La caleserina revolucionó la forma en que los toreros se enfrentaban a los astados, aportando un toque único y personal al arte del toreo.

Su carrera como novillero comenzó a destacarse en la década de los 30, pero fue en 1936, cuando decidió tomar la alternativa en la Plaza México, donde alcanzó la madurez como torero. En una ceremonia emotiva, su padrino fue el destacado matador de Monterrey, Lorenzo Garza Arrambide, quien le cedió los trastos con los que Ramírez Alonso debió lidiar al toro Perdiguero, un astado criado en las dehesas de San Mateo. Este evento marcó un antes y un después en la carrera de «Calesero», pues su debut como matador en la arena de la Plaza México le permitió consolidarse como una de las principales figuras del toreo en México.

Además de su maestría con el capote, Ramírez Alonso fue un torero que supo conectar con el público y demostrar su valentía y destreza en el ruedo. Durante su carrera, se enfrentó a los toros más difíciles y fue reconocido tanto por su técnica como por su carácter. «Calesero» toreó en numerosas plazas de Hispanoamérica, destacando su paso por Colombia, Venezuela y, por supuesto, España.

Confirmación en España

En 1946, después de haber adquirido una sólida reputación en América, Alfonso Ramírez Alonso dio un paso crucial en su carrera al viajar a España para confirmar su alternativa en la Plaza de Las Ventas, en Madrid. El 30 de mayo de ese año, toreó junto al sevillano José Luis Vázquez Garcés, conocido como «Pepe Luis Vázquez», quien fue el encargado de apadrinarlo. El testigo de este acto histórico fue el también matador sevillano José Martín Vázquez Bazán, conocido como «Pepín Martín Vázquez».

El toro que Ramírez Alonso lidió en su confirmación, pertenecía a la ganadería de Sánchez Cobaleda. La plaza de Las Ventas, uno de los escenarios más importantes del toreo mundial, fue el lugar en el que «Calesero» demostró su maestría y valentía ante un público exigente, consolidándose como una figura de renombre en el mundo taurino. Su paso por España fue fundamental para su carrera, pues no solo le permitió enfrentarse a los toros más difíciles del mundo, sino también ganar el respeto y la admiración de los aficionados españoles.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Alfonso Ramírez Alonso vivió una serie de momentos clave que definieron su trayectoria en el toreo. Algunos de estos momentos incluyen:

  1. Su debut en la Plaza México: En 1936, «Calesero» debutó como matador de toros, y desde ese momento, comenzó a forjar su reputación en el mundo taurino.

  2. La creación de la caleserina: Este lance, que lo hizo famoso, consistía en citar al toro con el capote a la espalda, un gesto que marcó un antes y un después en el toreo.

  3. La confirmación en Las Ventas: En 1946, Ramírez Alonso confirmó su alternativa en la prestigiosa plaza madrileña, un hito en su carrera que le permitió consolidarse como uno de los grandes toreros del momento.

  4. Su retiro en la Plaza Monumental de México: El 20 de febrero de 1966, «Calesero» se retiró del toreo, después de una exitosa y larga carrera que le permitió compartir el ruedo con figuras como Manuel Capetillo Villaseñor y Raúl García Rivera, en una tarde histórica en la Plaza Monumental.

  5. Su legado y reconocimiento posthumos: Tras su retiro, «Calesero» fue ampliamente reconocido como uno de los grandes matadores de su época. Su estilo único y su dedicación al arte del toreo siguen siendo estudiados y admirados por generaciones de toreros y aficionados.

Relevancia actual

El legado de Alfonso Ramírez Alonso sigue vivo en el mundo de la tauromaquia, no solo por sus logros personales, sino también por la técnica que dejó como legado: la caleserina. Este lance sigue siendo una de las maniobras más reconocidas y admiradas dentro del repertorio taurino, y su nombre perdura en la memoria colectiva de los aficionados al toreo.

Alfonso «Calesero» Ramírez Alonso ha sido una figura fundamental en la historia del toreo mexicano. Su arte, su valentía y su contribución técnica al mundo taurino lo sitúan como uno de los grandes toreros del siglo XX. Su vida y obra continúan siendo fuente de inspiración y admiración para todos los que aman la tauromaquia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ramírez Alonso, Alfonso (1916-2002). El matador mexicano que revolucionó el toreo con su caleserina". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ramirez-alonso-alfonso [consulta: 5 de octubre de 2025].