Gilles de Rais (ca.1400-1440): El oscuro legado del Barba Azul

Gilles de Rais, conocido popularmente como Barba Azul, es uno de los personajes más sombríos de la historia medieval francesa. Nacido alrededor de 1400 en el castillo de Machecoul y fallecido el 26 de octubre de 1440 en Nantes, su vida está marcada por una serie de eventos que lo hicieron pasar de ser un héroe militar a convertirse en uno de los criminales más notorios de su tiempo. Su nombre está estrechamente vinculado a la historia de la nobleza francesa, pero también a una serie de crímenes atroces que lo llevaron a ser ejecutado públicamente tras ser acusado de prácticas satánicas y de asesinar a más de 200 niños. A lo largo de este artículo, exploraremos los orígenes, los logros y la trágica caída de Gilles de Rais, con el fin de entender cómo un noble destacado pudo caer en la oscuridad más profunda.

Orígenes y contexto histórico

Gilles de Rais nació en una familia noble que formaba parte de la aristocracia francesa. Su linaje incluía personajes importantes, como su famoso tío abuelo Bertrand Du Guesclin, un renombrado mercenario y líder militar que se destacó durante la Guerra de los Cien Años. Su padre, Guido de Nayal, cambió su apellido para poder heredar la gran fortuna de una lejana prima, la señora de Rais. A pesar de su riqueza, la relación de Gilles con su padre no fue cercana, ya que este se desentendió de la educación de sus hijos. Por otro lado, su madre, María de Craon, heredó una gran fortuna y falleció prematuramente, lo que dejó a Gilles y a su hermano bajo la tutela de su abuelo materno, un hombre ambicioso que se encargó de darles una esmerada formación, tanto en las artes como en las armas.

La muerte de su padre y el posterior matrimonio de su madre hicieron que Gilles heredara una fortuna aún mayor, que lo convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos de Francia. A los 16 años, tras la muerte de su abuelo, Gilles de Rais se encontró a cargo de vastas propiedades y se estableció como uno de los nobles más influyentes del país.

Logros y contribuciones

En su juventud, Gilles de Rais demostró gran destreza en el campo de batalla. Como primogénito, su destino parecía marcado por la carrera militar, y no tardó en unirse a las fuerzas francesas en la Guerra de los Cien Años. Luchó valientemente junto a Juana de Arco en favor de la causa de Carlos VII. En 1427, participó en la batalla de Maine, una crucial victoria para los franceses contra los invasores ingleses, y estuvo presente en la coronación de Carlos VII en la abadía de Saint-Rémy. Su valía en el campo de batalla le valió el título de Mariscal de Francia, un honor extraordinario para alguien tan joven.

Con el apoyo de su primo, George de La Trimouille, quien era uno de los ministros más cercanos del rey Carlos VII, Gilles de Rais consolidó su posición en la corte francesa. Su fama como líder militar lo llevó a ser conocido como uno de los más destacados de su tiempo. Sin embargo, a pesar de su éxito, su vida comenzó a dar un giro oscuro cuando ciertas tensiones políticas y su caída en desgracia comenzaron a marcar el fin de su carrera en la corte.

La caída en la oscuridad: La búsqueda de poder y riqueza

Hacia 1430, tras el cambio en el entorno político de la corte, Gilles de Rais se retiró de la vida pública y se retiró a su castillo de Machecoul, cerca de Bretaña. Allí comenzó a llevar una vida de excesos, despilfarrando su fortuna en lujos extravagantes y prácticas personales desmesuradas. La lujosa decoración de su castillo, su enorme guardia personal, y su obsesión por las representaciones teatrales y coleccionar manuscritos fueron algunas de las manifestaciones de su vida opulenta.

A medida que su riqueza comenzó a menguar, se vio obligado a vender parte de sus tierras, lo que lo llevó a buscar soluciones desesperadas para recuperar su fortuna. En su búsqueda de riquezas, comenzó a asociarse con videntes, alquimistas y magos que le prometieron que la piedra filosofal, capaz de convertir cualquier sustancia en oro, resolvería sus problemas. Fue entonces cuando entró en contacto con un sacerdote florentino que le introdujo en las artes oscuras de la magia negra.

Los crímenes atroces

En su obsesión por obtener poder y riqueza, Gilles de Rais comenzó a llevar a cabo una serie de crímenes indescriptibles. Se sumergió en un círculo vicioso de horrores, y la desaparición de niños en sus tierras se convirtió en una constante. Los habitantes locales comenzaron a sospechar que algo siniestro ocurría en el castillo de Tiffanges, propiedad de Gilles. Los niños, en su mayoría hijos de campesinos pobres, desaparecían sin dejar rastro. Los rumores sobre sacrificios y prácticas satánicas comenzaron a circular entre la población.

Con el tiempo, las desapariciones se extendieron a la ciudad de Nantes y sus alrededores, lo que despertó las sospechas de las autoridades. En 1440, el clamor popular llegó a los oídos del rey Carlos VII, quien ordenó una investigación. El 13 de septiembre de 1440, Gilles de Rais fue arrestado sin resistencia en su castillo de Machecoul por un grupo de soldados enviados por el duque de Bretaña.

El juicio y la condena

Gilles de Rais fue sometido a un juicio el 20 de septiembre de 1440, presidido por el obispo de Nantes, Jean de Malestroit, el señor de Bretaña, Pierre del Hospital, y el inquisidor Jean Blouyn. Fue acusado de practicar magia negra y de asesinar a más de 200 niños. Durante el juicio, no confesó sus crímenes bajo tortura, pero sí lo hizo cuando se le amenazó con la excomunión. En su confesión, admitió su preferencia por los niños, especialmente los varones, lo cual apuntaba a una inclinación hacia la homosexualidad, que era otro de los aspectos oscuros de su personalidad.

El 26 de octubre de 1440, Gilles de Rais fue ejecutado en un descampado junto a otros miembros de su séquito. La ejecución fue pública y consistió en el ahorcamiento. En su última noche, antes de su ejecución, se arrepintió de sus crímenes y recibió el sacramento del perdón. Su familia logró recuperar su cuerpo, que había sido arrojado a la hoguera, para darle sepultura cristiana en el convento de los carmelitas de Nantes.

Legado y relevancia actual

El caso de Gilles de Rais ha sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de los siglos. Su figura ha trascendido la historia y se ha convertido en un referente en la cultura popular, inspirando historias de horror y misterio, como el famoso cuento de Perrault sobre «Barba Azul», que guarda similitudes con su historia.

El oscuro legado de Gilles de Rais sigue siendo una de las historias más inquietantes de la nobleza medieval francesa, un recordatorio de cómo el poder, la riqueza y el desenfreno pueden llevar a la corrupción moral más profunda. Su vida y su trágica caída siguen siendo un tema de estudio y reflexión, tanto en el ámbito histórico como en la literatura y el cine.

Su historia también plantea preguntas sobre la naturaleza del mal y la capacidad humana para cometer atrocidades. ¿Cómo es posible que un héroe militar se convierta en un monstruo? La respuesta a esta pregunta sigue siendo parte del misterio que rodea la vida de Gilles de Rais, uno de los personajes más aterradores de la historia medieval.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Gilles de Rais (ca.1400-1440): El oscuro legado del Barba Azul". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rais-gilles-de [consulta: 13 de junio de 2025].