Juana de Arco (1412-1431). La Doncella de Orleans que cambió el rumbo de Francia
Juana de Arco, conocida como la
«Doncella de Orleans», fue una de las figuras más emblemáticas de la
historia de Francia. Nacida el 6 de enero de 1412 en Domremy, Lorena,
en una familia de humildes campesinos, Juana desafió las normas de su
tiempo y dejó una huella imborrable en la historia medieval europea. Su
vida, llena de fe, valentía y sacrificio, se convirtió en una leyenda
nacional, y su rol decisivo en la Guerra de los Cien Años fue crucial
para la liberación de Francia del dominio inglés. A pesar de su corta
vida, marcada por la tragedia y el martirio, Juana fue beatificada en
1909 y canonizada en 1920. Hoy en día, es una figura venerada, no solo
por su contribución histórica, sino también como un símbolo de fe y
determinación.
Orígenes y contexto histórico
Juana de Arco nació en el contexto
de un periodo turbulento en la historia de Francia, marcado por la
Guerra de los Cien Años, que enfrentaba al reino francés contra
Inglaterra. A principios del siglo XV, Francia se encontraba en una
situación desesperada, con el reino dividido y las tropas inglesas
avanzando rápidamente. La batalla de Azincourt en 1415, donde el
ejército francés sufrió una humillante derrota, fue solo uno de los
muchos golpes devastadores para el país. Esta derrota resultó en el
Tratado de Troyes en 1420, que aceptaba al hijo de Enrique V de
Inglaterra, un bebé de solo diez meses, como legítimo heredero del
trono francés, en lugar del verdadero Delfín, Carlos VII. Este acuerdo
agravó la situación de Francia y sumió al país en un caos político e
interno.
En este contexto de desesperación,
Juana, una joven campesina de tan solo 13 años, comenzó a escuchar
voces celestiales que la instaban a actuar. Según Juana, estas voces
eran de San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita, quienes la
eligieron para liberar Francia de la dominación inglesa y ayudar al
legítimo heredero del trono, Carlos VII, a ser coronado rey. A pesar de
las dudas iniciales de su entorno, la firme creencia de Juana en su
misión la impulsó a tomar medidas extraordinarias para cumplir con su
destino.
Logros y contribuciones
Juana de Arco demostró una
valentía y determinación excepcionales, características que marcarían
toda su vida. Su primer gran logro fue lograr que sus visiones fueran
tomadas en serio por el capitán Bandricourt, quien la escoltó a Chinon
para reunirse con el Delfín Carlos VII. En esa reunión, Juana convenció
al rey de su autenticidad y de su misión divina. El rey, aunque
escéptico al principio, finalmente decidió confiar en ella y le
proporcionó un pequeño ejército para cumplir su misión. Además, Juana
rechazó una espada ofrecida por el rey, ya que según sus visiones, ella
ya sabía el lugar exacto donde se encontraba el arma que debía usar,
una espada que, según la leyenda, había pertenecido a Carlos Martel.
En mayo de 1429, Juana lideró con
éxito el asedio de la ciudad de Orleans, una de las últimas grandes
fortalezas que resistía la ocupación inglesa. Después de solo ocho días
de combates, la ciudad fue liberada, lo que supuso un enorme impulso
moral para las fuerzas francesas. Esta victoria fue un punto de
inflexión crucial en la Guerra de los Cien Años. La victoria en Orleans
permitió a Juana atraer más seguidores y a Carlos VII lograr la
coronación como rey legítimo de Francia en Reims el 17 de julio de
1429, un acto simbólico de gran importancia para el futuro de Francia.
A pesar de su éxito, la situación
política de Francia no mejoró inmediatamente. El rey Carlos VII,
indeciso en sus decisiones estratégicas, sufrió una derrota en las
puertas de París. Juana, al considerar su misión cumplida tras la
coronación de Carlos VII, deseaba retirarse del conflicto, pero
finalmente accedió a las súplicas del rey y continuó luchando en varias
batallas. Sin embargo, el destino la alcanzó en mayo de 1430, cuando
fue capturada por las tropas borgoñonas en Compiègne y vendida a los
ingleses.
Momentos clave
-
Las visiones de Juana
(1425): A los 13 años, Juana de Arco comenzó a escuchar voces
celestiales que la llamaban a liberar Francia. Estas voces la guiaron
en su misión divina. -
La reunión con Carlos VII
(1429): Juana se encontró con el Delfín Carlos VII, quien, tras
someterla a pruebas, decidió confiar en ella y le otorgó un pequeño
ejército. -
La liberación de Orleans (1429): Juana lideró la exitosa liberación de Orleans, lo que supuso un giro crucial en la Guerra de los Cien Años.
-
La coronación de Carlos VII
(1429): El 17 de julio de 1429, Juana presenció la coronación de Carlos
VII en Reims, consolidando la legitimidad del rey francés. -
La captura de Juana (1430): Juana fue capturada por las fuerzas borgoñonas y vendida a los ingleses, quienes la sometieron a juicio.
-
El juicio y martirio
(1431): Juana fue condenada a muerte por herejía y brujería en un
juicio llevado a cabo por los ingleses. Fue quemada viva en la hoguera
el 30 de mayo de 1431.
Relevancia actual
Juana de Arco es una de las
figuras más trascendentales de la historia de Francia y un símbolo de
resistencia, fe y valentía. Su contribución a la finalización de la
Guerra de los Cien Años y a la recuperación de la soberanía francesa es
incuestionable. A pesar de su condena y ejecución, el impacto de sus
acciones fue tan profundo que, en 1450, se inició el proceso de
rehabilitación de su nombre y su honor, y el rey Carlos VII reconoció
públicamente su importancia en la victoria francesa.
Su beatificación en 1909 y
canonización en 1920 por el papa Benedicto XV consolidaron su estatus
como una figura sagrada y venerada. En la actualidad, Juana de Arco
sigue siendo una figura relevante en la cultura popular y en la
historia religiosa, especialmente en el contexto de su simbolismo como
luchadora por la justicia y la libertad.
Hoy en día, el 30 de mayo, día en
que Juana de Arco fue ejecutada, se celebra su fiesta en el calendario
litúrgico, conmemorando su martirio y legado. Su figura continúa
inspirando a millones de personas en todo el mundo, y su historia sigue
siendo un ejemplo de sacrificio y determinación frente a la adversidad.
MCN Biografías, 2025. "Juana de Arco (1412-1431). La Doncella de Orleans que cambió el rumbo de Francia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/juana-de-arco [consulta: 16 de octubre de 2025].