Psammuthis, Rey de Egipto (392-391 a.C.): El breve reinado de un monarca olvidado

Psammuthis, conocido como el tercer rey de la XXIX dinastía egipcia, tuvo un reinado que pasó prácticamente desapercibido en la historia de Egipto. A pesar de su corta duración en el poder, dejó algunas huellas arqueológicas que nos permiten conocer ciertos aspectos de su gobierno. Con su ascenso al trono, Psammuthis puso fin al reinado de Muthis, el hijo de Neferites I, el fundador de la dinastía, pero a su vez fue derrocado al poco tiempo por el rey Hakor (conocido también como Achoris en las fuentes de Manetón).

Orígenes y contexto histórico

Para comprender la figura de Psammuthis, es fundamental situarlo dentro de su contexto histórico. La XXIX dinastía egipcia fue un periodo de grandes tensiones y cambios en Egipto, caracterizado por la inestabilidad política. Esta dinastía, que marcó una etapa de relativa fragmentación, comenzó con Neferites I en el 399 a.C. y se extendió hasta la caída de la dinastía en el 380 a.C. Fue una época en la que las luchas internas y las intrigas de la corte eran comunes, lo que permitió a personas como Psammuthis acceder al poder.

La ascensión al poder y la breve realeza de Psammuthis

El reinado de Psammuthis es poco documentado, y casi todo lo que se sabe sobre él proviene de las inscripciones y fuentes históricas de la época. Según el antiguo historiador Manetón, Psammuthis ocupó el trono tras destronar a Muthis, hijo de Neferites I. Este golpe de estado, aunque parece haber sido relativamente pacífico, no duró mucho tiempo. En apenas un año, Psammuthis fue depuesto por Hakor, quien se erigió como el siguiente monarca de la dinastía.

En la Crónica demótica, una fuente histórica importante de la época, se menciona que el reinado de Psammuthis fue breve porque se consideraba que «no estaba en el camino de dios». Este comentario puede referirse a que la naturaleza de su ascenso al poder o su forma de gobernar no era bien vista por los sacerdotes o las clases altas de la sociedad egipcia, quienes, como era habitual, desempeñaban un papel crucial en la legitimación de los faraones.

Logros y contribuciones de Psammuthis

Aunque su tiempo en el trono fue fugaz, Psammuthis dejó algunos vestigios que dan cuenta de su existencia y reinado. Entre sus logros más relevantes se encuentran las construcciones que ordenó realizar en lugares emblemáticos de Egipto, como Karnak y Akhmim. Estas obras nos permiten entender la magnitud de su influencia, a pesar de la corta duración de su gobierno. Además, se han encontrado graffiti demóticos en Saqqara que hacen referencia a su reinado, lo que confirma la existencia de su figura histórica, aunque no con muchos detalles.

El nombre de coronamiento de Psammuthis fue Userresetepenptah, un nombre regio que hacía alusión a los dioses del antiguo Egipto y que se usaba para legitimar su autoridad sobre el territorio. Sin embargo, las evidencias de su reinado no son suficientes para realizar una evaluación detallada de sus políticas internas o externas.

La caída de Psammuthis y el ascenso de Hakor

El reinado de Psammuthis llegó a su fin cuando fue derrocado por Hakor, el sucesor que, según las crónicas antiguas, asumió el poder tras el breve gobierno de Psammuthis. Hakor, también conocido como Achoris en las fuentes de Manetón, gobernó de manera más duradera y estable. La caída de Psammuthis refleja las tensiones políticas y sociales de la época, donde los cambios de poder eran frecuentes y a menudo violentos.

Relevancia actual de Psammuthis

A pesar de la brevedad de su reinado, Psammuthis sigue siendo un personaje de interés para los historiadores de la antigua Egipto. La falta de información sobre su vida y gobierno deja espacio para la especulación, y su breve estancia en el poder contrasta con la de otros faraones que dejaron una huella más profunda en la historia egipcia.

El hallazgo de inscripciones y las huellas de sus construcciones en lugares como Karnak y Akhmim siguen siendo motivo de estudio para los arqueólogos y egiptólogos, quienes buscan comprender las dinámicas de poder en Egipto durante la XXIX dinastía. Si bien su reinado no dejó grandes hitos históricos, su figura es parte de una época de transición y conflicto que caracterizó los últimos siglos del antiguo Egipto.

Conclusión

Aunque el reinado de Psammuthis fue efímero, su historia forma parte de un capítulo crucial en la XXIX dinastía egipcia. Su ascenso al trono tras la expulsión de Muthis y su posterior caída a manos de Hakor refleja las luchas internas por el poder que marcaron este periodo de la historia de Egipto. Las construcciones que dejó en Karnak y Akhmim, junto con las inscripciones de Saqqara, son los principales vestigios de un monarca que, a pesar de su breve tiempo en el trono, aún forma parte de la rica historia del antiguo Egipto.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Psammuthis, Rey de Egipto (392-391 a.C.): El breve reinado de un monarca olvidado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/psammuthis [consulta: 26 de septiembre de 2025].