Manuel Ortiz de Zárate (1887-1946): El pintor chileno que brilló en el París de las vanguardias
Manuel Ortiz de Zárate, pintor chileno nacido el 9 de octubre de 1887 en Como, Italia, y fallecido el 28 de octubre de 1946 en Los Ángeles, Estados Unidos, es considerado una de las figuras más destacadas de la vanguardia pictórica chilena. Su obra, marcada por la influencia de los grandes maestros del arte moderno y su vinculación con el Grupo Montparnasse, dejó una huella imborrable en la historia del arte de principios del siglo XX. A lo largo de su carrera, su pintura transitó por diferentes estilos y corrientes, siempre en busca de la modernidad y el lenguaje propio que definiera su expresión artística.
Orígenes y contexto histórico
Manuel Ortiz de Zárate nació en Italia debido a que su padre, el compositor Eleodoro Ortiz de Zárate, se encontraba en ese país. Sin embargo, apenas cuatro años después de su nacimiento, la familia se trasladó a Chile, donde el joven Ortiz de Zárate comenzó a forjar su camino artístico. Su formación inicial tuvo lugar bajo la tutela del prestigioso pintor chileno Pedro Lira, quien desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de su visión estética. Posteriormente, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Santiago, aunque su educación formal fue breve.
A los dieciocho años, en 1905, Ortiz de Zárate decidió emprender su viaje hacia Europa, una decisión que marcaría el inicio de su carrera internacional. En Roma, logró ingresar a la Academia de Bellas Artes, donde continuó su formación mientras se dedicaba a la pintura de retratos para ganarse la vida. Este periodo europeo fue decisivo para su evolución artística y lo conectó con los movimientos de vanguardia que revolucionaban el arte de la época.
Logros y contribuciones
Manuel Ortiz de Zárate fue un miembro clave del Grupo Montparnasse, un colectivo artístico chileno que nació en 1923 con el objetivo de renovar la pintura nacional y alinearla con las tendencias más innovadoras de la pintura mundial. En este grupo, Ortiz de Zárate se destacó junto a su hermano Julio Ortiz de Zárate, Henriette Petit, Luis Vargas Rosas, José Perotti, entre otros, en un momento crucial para el arte en Chile, marcado por la incorporación de nuevas formas de expresión.
A lo largo de su carrera, la influencia de las vanguardias artísticas europeas fue determinante. En París, donde residió la mayor parte de su vida, Ortiz de Zárate se sumergió en el ambiente artístico que reunía a grandes figuras del arte moderno. Su obra fue moldeada por el cubismo de Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris, por la intensidad cromática del fauvismo representado por Henri Matisse y André Derain, y por la técnica del puntillismo, que se dejó ver en algunas de sus obras. A lo largo de los años, la obra de Ortiz de Zárate se fue acercando a una síntesis entre el cubismo y el fauvismo, especialmente en la representación de naturalezas muertas, un género en el que alcanzó sus mayores logros.
Momentos clave en su carrera
-
Fundación del Grupo Montparnasse (1923): Ortiz de Zárate participó activamente en la creación de este grupo de artistas chilenos que intentó renovar el panorama artístico de su país, acercándolo a las tendencias internacionales.
-
La influencia de Modigliani: En París, el pintor italiano Amedeo Modigliani se convirtió en uno de los grandes amigos e influencias de Ortiz de Zárate. La relación con este artista fue crucial en su desarrollo, ya que ambos compartían una visión moderna del arte que trascendía las tradiciones académicas.
-
Obras emblemáticas: Entre sus obras más conocidas se encuentran Naturaleza muerta, Naturaleza muerta con guitarra, Notre Dame de París y Retrato de Chela Aranís. Estas piezas reflejan su profunda comprensión del cubismo y su habilidad para capturar la esencia de la modernidad a través de la geometría y el color.
-
Reconocimiento en Europa: A lo largo de su carrera, Ortiz de Zárate participó en importantes exposiciones en Europa, obteniendo varios premios y medallas. Su presencia en los salones de arte parisinos consolidó su estatus como uno de los artistas más relevantes de su generación.
Influencias y estilo artístico
La obra de Manuel Ortiz de Zárate no puede entenderse sin la referencia a las corrientes artísticas de su tiempo. El cubismo fue una de las mayores influencias en su pintura, en particular el trabajo de Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris, cuyos enfoques sobre la fragmentación de la forma y el volumen marcaron una huella clara en sus composiciones. La precisión en la representación de los objetos a través de figuras geométricas, un sello distintivo del cubismo, está presente en muchas de sus naturalezas muertas.
Sin embargo, la obra de Ortiz de Zárate también estuvo profundamente influenciada por el fauvismo de Henri Matisse y André Derain, lo que se manifiesta en el uso vibrante y audaz del color. Esta inclinación por una paleta cromática intensa se ve especialmente en sus bodegones y paisajes urbanos, donde el color no solo tiene una función descriptiva, sino que también establece una relación emocional con el espectador.
Una característica adicional de su pintura es la admiración que sentía por Paul Cézanne, cuyo tratamiento de las formas y volúmenes también influyó en su enfoque artístico, especialmente en sus representaciones de bodegones.
Relevancia actual
A pesar de que Manuel Ortiz de Zárate pasó gran parte de su vida en Europa, su obra sigue siendo un referente fundamental para entender la historia del arte en Chile y la relación de este país con las corrientes internacionales del arte moderno. El Grupo Montparnasse, del cual fue parte esencial, marcó un antes y un después en la pintura chilena, y la influencia de artistas como Ortiz de Zárate sigue siendo palpable en generaciones posteriores de pintores.
Hoy en día, la figura de Ortiz de Zárate es celebrada por su capacidad para integrar las tendencias artísticas más avanzadas de su época con una mirada única que reflejaba tanto la modernidad europea como sus raíces chilenas. Su legado sigue vivo en las colecciones de importantes museos y galerías, tanto en Chile como en el resto del mundo.
Obras destacadas de Manuel Ortiz de Zárate
-
Naturaleza muerta
-
Naturaleza muerta con guitarra
-
Notre Dame de París
-
Retrato de Chela Aranís
Su visión moderna y su capacidad para transformar la tradición pictórica en algo nuevo y vibrante siguen siendo motivo de estudio y admiración.
MCN Biografías, 2025. "Manuel Ortiz de Zárate (1887-1946): El pintor chileno que brilló en el París de las vanguardias". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ortiz-de-zarate-manuel [consulta: 18 de julio de 2025].