Diego de Ordás (1480-1532). El conquistador español que desafió al volcán Popocatépetl
Diego de Ordás, nacido en Castroverde de Campos (Zamora) en 1480 y fallecido en 1532 durante un viaje de regreso tras su expedición en América, fue uno de los conquistadores más audaces de su tiempo. Su nombre queda inmortalizado en los anales de la historia por su participación en varias expediciones que contribuyeron al descubrimiento y la conquista de nuevas tierras en el continente americano. A lo largo de su vida, Ordás demostró una valentía y determinación excepcionales, siendo uno de los primeros en ascender al temible volcán Popocatépetl y llevando a cabo misiones que lo convertirían en una figura relevante de la época.
Orígenes y contexto histórico
Diego de Ordás nació en el seno de una familia noble en Castroverde de Campos, un pequeño pueblo en la provincia de Zamora, España. A los 29 años, comenzó a forjar su destino en las Américas al unirse a la expedición de Alonso de Ojeda, uno de los primeros navegantes que exploró las costas del continente americano. Esta expedición hacia Cartagena de Indias en 1509 marcó el inicio de su vida como conquistador.
Al año siguiente, Ordás participó en una expedición bajo el mando del navegante y cartógrafo Juan de la Cosa, uno de los más destacados exploradores españoles. Esta colaboración fortaleció aún más sus conocimientos sobre las rutas marítimas y las nuevas tierras que se iban descubriendo en América. En 1515, Ordás arribó a Cuba junto a Diego Velázquez de Cuéllar, un importante colonizador y gobernador de la isla, quien sería clave en la expansión española en el Caribe y el continente americano.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más destacados de Diego de Ordás fue su participación en la conquista de la ciudad de Tlaxcala, un evento significativo en la historia de la colonización de México. En 1520, Hernán Cortés, líder de la expedición hacia el Imperio Azteca, envió a Ordás con un pequeño ejército para tomar Tlaxcala, una ciudad que se encontraba cerca del volcán Popocatépetl, el cual estaba en plena erupción en ese momento. La misión de Ordás fue arriesgada, ya que se le encargó recolectar azufre en la cima del volcán, un material esencial para la fabricación de pólvora, un recurso clave en las guerras de conquista.
En medio de las impresionantes erupciones y el caos provocado por el volcán, Ordás logró ascender hasta la cima, lo que lo convirtió en el primer español en hacerlo. Este acto de valentía y determinación le valió el respeto de los indígenas de la región y también impresionó al rey de España, quien reconoció sus esfuerzos al otorgarle una capitulación para emprender nuevas expediciones de conquista en el continente.
Gracias a esta distinción, Ordás logró reclutar un ejército de quinientos hombres en Sevilla, con los que zarpó hacia América en octubre de 1530. Su objetivo principal era encontrar el mítico El Dorado, una ciudad legendaria llena de oro y riquezas que había cautivado a los conquistadores. Con sus hombres, Ordás se aventuró hacia el Caribe, la zona del Amazonas y remontó el río Orinoco hasta su confluencia con el Meta, explorando territorios inexplorados en busca de la mítica ciudad.
Momentos clave de su vida
-
1509: Ordás acompaña a Alonso de Ojeda en la expedición hacia Cartagena de Indias.
-
1515: Llega a Cuba junto a Diego Velázquez de Cuéllar y participa en la expansión de la colonización de la isla.
-
1520: Participa en la conquista de Tlaxcala y se convierte en el primer español en ascender al volcán Popocatépetl para recolectar azufre.
-
1530: Con una capitulación otorgada por el rey de España, zarpó desde Sevilla con quinientos hombres en busca de El Dorado.
-
1532: Fallece durante su viaje de regreso a España, presuntamente a causa de envenenamiento.
Relevancia actual
Aunque la figura de Diego de Ordás no es tan conocida como la de otros conquistadores como Hernán Cortés, su participación en la expansión y consolidación del Imperio Español en América dejó una huella profunda en la historia de la conquista. Su valentía al ascender el Popocatépetl y su determinación por explorar los rincones más remotos de América son testimonios de su espíritu intrépido y su afán de gloria.
Hoy en día, la figura de Ordás es recordada como uno de los conquistadores menos reconocidos, pero fundamentales en el proceso de expansión del Imperio Español. Aunque su objetivo final, encontrar El Dorado, no fue alcanzado, sus esfuerzos contribuyeron al conocimiento y la exploración de vastos territorios en América del Sur. Su muerte, a bordo de su barco de regreso a España, fue un final trágico para un hombre cuya vida estuvo marcada por el riesgo y la aventura.
Conclusión
Diego de Ordás fue un conquistador cuya vida estuvo marcada por la valentía, el sacrificio y la exploración de tierras desconocidas. Su participación en eventos claves como la conquista de Tlaxcala y su desafiante ascenso al Popocatépetl lo consolidan como una figura central en la historia de la conquista de América. Aunque su nombre no esté tan presente como el de otros conquistadores, su legado sigue vivo en los relatos sobre los grandes logros de la época.
MCN Biografías, 2025. "Diego de Ordás (1480-1532). El conquistador español que desafió al volcán Popocatépetl". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ordas-diego-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].