O’Higgins, Ambrosio (1721-1801). El legado del virrey ilustrado

Ambrosio O’Higgins, figura clave en la historia de Perú durante el periodo colonial, dejó una huella importante en la política y la administración del virreinato. Nacido en Dungan, Irlanda, en 1721, O’Higgins se destacó como marqués de Osorno y fue el trigésimo sexto virrey del Perú entre 1796 y 1799. A lo largo de su vida, trabajó incansablemente por el bienestar del virreinato, enfrentándose a diversas dificultades personales y políticas. Su legado perdura en la historia de la administración colonial, pero también en la figura de su hijo, Bernardo O’Higgins, quien jugaría un papel crucial en la independencia de Chile.

Orígenes y contexto histórico

Ambrosio O’Higgins nació en una familia de la nobleza irlandesa, pero su familia no gozaba de grandes riquezas. Sus padres, Carlos Higgins y Margarita Higgins, eran nobles, aunque pobres, lo que llevó a Ambrosio a desempeñar diversos oficios menores durante su juventud. Fue precisamente esta situación de pobreza la que motivó su viaje a España en 1751, buscando nuevas oportunidades económicas. Junto a su socio Juan Domingo González de la Reguera, abrió un establecimiento comercial en Cádiz. Sin embargo, el negocio fracasó, y O’Higgins decidió buscar fortuna en el continente americano.

En 1756, se trasladó a Buenos Aires en busca de nuevas oportunidades dentro del sector comercial. Al no tener éxito en esta ciudad, se mudó a Santiago de Chile y Valparaíso. Fue allí donde comenzó a hacer carrera dentro del ejército y la administración colonial, convirtiéndose en un personaje clave en la política chilena y peruana. En 1770, el capitán general Francisco Javier Morales lo nombró capitán de milicias, lo que marcó el inicio de su carrera militar.

Logros y contribuciones

Durante su carrera, Ambrosio O’Higgins logró varias destacadas contribuciones al desarrollo del virreinato del Perú. Entre sus logros más importantes se encuentra la construcción del camino para carretas entre Santiago y Valparaíso, una obra esencial para la comunicación y el comercio entre estas dos importantes ciudades coloniales. Además, promovió la repoblación de Osorno, una región que había sido devastada por los conflictos con los pueblos indígenas y la pacificación de los indios pehuenches a través del parlamento de Negrete. Estas iniciativas tuvieron un impacto duradero en el desarrollo económico y social de la región.

Otro de sus grandes logros fue la creación del Tribunal del Consulado, una institución clave para regular el comercio y la justicia mercantil en el virreinato. En 1795, el rey Carlos IV lo nombró virrey del Perú, un cargo que O’Higgins desempeñó con gran diligencia y dedicación. Además de su labor administrativa, O’Higgins impulsó la defensa del virreinato frente a las amenazas externas. La guerra entre España e Inglaterra que estalló en 1796 llevó a O’Higgins a reforzar la defensa naval y a organizar la captura de embarcaciones extranjeras, como los barcos Betsey y Lady en Paita, que supuestamente abastecían a la flota británica.

O’Higgins también se preocupó por el desarrollo económico del virreinato. Durante su mandato, las rentas procedentes de la minería y el comercio aumentaron significativamente, lo que permitió que en 1800 se enviaran a la Corona 4.764.216 pesos, una cifra impresionante para la época. Sin embargo, la política de control del contrabando también generó tensiones con los comerciantes extranjeros, ya que se prohibió el comercio con barcos de otras naciones y se obligó a pagar el rescate por las presas capturadas.

Momentos clave

A lo largo de su vida y carrera, Ambrosio O’Higgins vivió diversos momentos clave que marcaron su destino y el de la historia del virreinato del Perú:

  1. Ascenso militar y político: Tras ser nombrado capitán de milicias en 1770 y luego comandante de la caballería de la frontera, O’Higgins escaló rápidamente en las jerarquías del ejército y la administración colonial. En 1787, fue nombrado Presidente y Gobernador de Chile.

  2. Virrey del Perú: En 1795, fue designado virrey del Perú por Carlos IV, lo que consolidó su poder político. En 1796, asumió oficialmente el cargo y comenzó a implementar reformas para mejorar la administración y la defensa del virreinato.

  3. Reformas económicas y defensivas: Durante su gobierno, se incrementaron las rentas de la minería y del comercio. También organizó la defensa del virreinato ante las amenazas de Inglaterra y promovió la colonización de Oceanía, aunque con escaso éxito.

  4. La caída de O’Higgins: A pesar de sus logros, su carrera se vio empañada por un escándalo relacionado con su hijo natural, Bernardo O’Higgins, quien más tarde jugaría un papel fundamental en la independencia de Chile. La relación de O’Higgins con Isabel Riquelme y su filiación con ideas separatistas, asociadas con Juan Pablo Viscardo y Guzmán, llevaron a su destitución en 1800 por orden de Manuel de Godoy, regente de España.

Relevancia actual

Ambrosio O’Higgins es recordado en la historia de Perú y Chile como una figura fundamental en la administración colonial. Aunque su carrera terminó abruptamente debido a los escándalos relacionados con su familia, su legado perdura en varias de las reformas y proyectos que impulsó en el virreinato. La repoblación de Osorno y la construcción de la carretera que conectaba Santiago con Valparaíso fueron cruciales para el desarrollo económico de la región. Además, su hijo, Bernardo O’Higgins, se convertiría en una figura clave en la historia de Chile, participando activamente en la lucha por la independencia de su país.

El virrey O’Higgins dejó una marca indeleble en la historia de la región, no solo por sus logros administrativos, sino también por su relación con los procesos que llevarían a la independencia de las colonias españolas en América. Su figura sigue siendo objeto de estudio y reflexión, especialmente en el contexto de la transición del dominio colonial a la independencia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "O’Higgins, Ambrosio (1721-1801). El legado del virrey ilustrado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/o-higgins-ambrosio [consulta: 19 de octubre de 2025].