Humberto Moro Treviño (1929-VVVV): El torero de Linares que marcó un antes y un después en la tauromaquia mexicana

Humberto Moro Treviño, nacido el 18 de octubre de 1929 en Linares, Nuevo León, es uno de los nombres más destacados dentro de la historia de la tauromaquia mexicana. Conocido por su valentía, destreza y estilo único, Moro Treviño logró una carrera marcada por altibajos, pero que dejó una huella imborrable en los corazones de los aficionados al toreo. Su vida, lejos de estar signada por una inclinación temprana al mundo taurino, se construyó a base de esfuerzo, sacrificio y una evolución constante que lo llevó a ser un referente dentro de la fiesta brava.

Orígenes y contexto histórico

Humberto Moro Treviño nació en una familia que no tenía tradición taurina, lo que hace aún más notable su incursión en el mundo de los toros. A pesar de que en su juventud se inclinó por los estudios de Comercio, su destino pareció estar marcado por un giro inesperado cuando, ya en su adultez, decidió dedicarse al arte de Cúchares. Este paso hacia el mundo taurino no fue inmediato, ya que antes de tomar la decisión de convertirse en torero, Moro Treviño llevó una vida ajena a los ruedos, lo que lo diferencia de muchos de sus contemporáneos, quienes iniciaron su carrera desde temprana edad.

La primera vez que Moro Treviño vistió el traje de luces fue el 8 de enero de 1950, en la plaza de toros de Aguascalientes, a casi los 21 años, una edad avanzada para la mayoría de los toreros noveles. Este debut no pasó desapercibido, ya que su facilidad para torear al natural fue rápidamente reconocida por los aficionados más experimentados, lo que impulsó su carrera de manera vertiginosa. Apenas seis meses después, el 16 de julio de 1950, hizo su presentación oficial como novillero en la plaza de toros de la Ciudad de México.

Logros y contribuciones

El 4 de febrero de 1951, Humberto Moro Treviño alcanzó la alternativa en la plaza Monumental de México, un hito importante en su carrera. En ese día, fue apadrinado por el torero portugués Manuel dos Santos Pires y actuó como testigo el torero estadounidense Jesús Córdoba Ramírez. Ese día, Moro Treviño mostró su maestría al torear un toro de la ganadería San Mateo, y a partir de allí, su nombre comenzó a sonar con fuerza en los círculos taurinos de México y del mundo.

A lo largo de su carrera, Moro Treviño logró importantes éxitos en el ámbito internacional. En 1952, decidió cruzar el Atlántico para medirse con los grandes de la tauromaquia en España. Durante su estancia en la cuna del toreo, toreó en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el 16 de abril de 1952, compartiendo cartel con dos figuras de la talla de Luis Miguel González Lucas («Luis Miguel Dominguín») y Agustín Parra Dueñas. Además, toreó en Barcelona, pero no logró confirmar su alternativa en Madrid, lo que fue una de las metas que no alcanzó durante su paso por España.

Tras su regreso a México, Humberto Moro Treviño continuó su carrera, sumando contratos y toreando por diversas plazas en Hispanoamérica. Su paso por plazas como la de la Ciudad de México consolidó su fama y le permitió llegar a los puestos más altos del escalafón mexicano. A pesar de enfrentar altibajos en su carrera, Moro Treviño continuó mostrando su habilidad y valentía en cada ruedo que pisó.

Momentos clave de la carrera de Humberto Moro Treviño

A lo largo de su trayectoria, varios momentos clave marcaron la evolución de su carrera:

  1. Debut en Aguascalientes (1950): El 8 de enero de 1950, en su primer paseíllo, Moro Treviño impresionó a los aficionados con su facilidad para torear al natural.

  2. Alternativa en la Monumental de México (1951): El 4 de febrero de 1951, en presencia de Manuel dos Santos Pires y Jesús Córdoba Ramírez, Moro Treviño se doctoró en el toreo, marcando el inicio de su carrera como matador.

  3. Actuación en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla (1952): El 16 de abril de 1952, toreó junto a Luis Miguel González Lucas y Agustín Parra Dueñas, consolidando su reputación en España.

  4. Cornada grave en Xico (1960): En 1960, Moro Treviño sufrió una gravísima cornada en la plaza de toros de Xico, Veracruz, que casi acaba con su carrera. Esta lesión le obligó a interrumpir su temporada y a someterse a un largo proceso de recuperación.

  5. Despedida en la Monumental de México (1971): El 31 de enero de 1971, Humberto Moro Treviño se despidió de los ruedos en la plaza Monumental de México, poniendo fin a una brillante carrera de más de dos décadas. En este último paseíllo, su apoderado Ramírez Gámez protagonizó un emotivo gesto al cortar simbólicamente su coleta.

Relevancia actual

Humberto Moro Treviño es recordado hoy como una de las grandes figuras del toreo mexicano. Su carrera, marcada por la valentía y el arte, dejó un legado importante que sigue siendo una referencia para nuevas generaciones de toreros. A pesar de no haber alcanzado los niveles más altos del toreo en España, su influencia en México y en América Latina fue indiscutible. La capacidad de Moro Treviño para conectar con el público, su dominio del toreo natural y su valentía frente a los toros lo convierten en un personaje fundamental dentro de la historia del toreo.

A lo largo de su carrera, el matador de toros azteca fue reconocido por su estilo personal y por la forma en que abordó cada faena con una profundidad emocional única. Su forma de torear no solo era técnica, sino también emocional, lo que hizo que los aficionados lo recordaran como un torero que, sin importar los altibajos, siempre luchó con el corazón.

Bibliografía

  • ABELLA, Carlos y TAPIA, Daniel: Historia del toreo (Madrid: Alianza, 1992). 3 vols. (t. 3: De «Niño de la Capea» a «Espartaco»).

  • COSSÍO, José María de: Los Toros (Madrid: Espasa Calpe, 1995). (2 vols.).

  • GUARNER, Enrique: Historia del toreo en México (México, 1979).

  • RUIZ QUIROZ, Luis: México taurino 1964-1969 (México, 1991).

  • VILLATORO, Ángel: Antología taurina mexicana (Madrid, 1964).

  • VINYES RIERA, Fernando: México, diez veces llanto (Madrid: Espasa-Calpe, 1987).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Humberto Moro Treviño (1929-VVVV): El torero de Linares que marcó un antes y un después en la tauromaquia mexicana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/moro-trevinno-humberto [consulta: 18 de julio de 2025].