Monturiol i Estarriol, Narcís (1819-1885): El inventor visionario del primer submarino autopropulsado
Narcís Monturiol i Estarriol (1819-1885) fue un célebre inventor español que dejó una huella imborrable en la historia de la navegación submarina. Nacido en Figueras, en la provincia de Gerona, el 29 de septiembre de 1819, y fallecido el 6 de septiembre de 1885 en San Martín de Provensals, en lo que hoy es Barcelona, Monturiol es conocido principalmente por ser el constructor del Ictíneo, el primer buque submarino autopropulsado. Su vida fue un reflejo de su pasión por la ciencia y la innovación, así como de su compromiso con los ideales sociales y políticos que marcaron su época.
Orígenes y contexto histórico
Monturiol nació en el seno de una familia de artesanos que, a pesar de sus limitados recursos, hizo todo lo posible para proporcionarle una educación universitaria. Aunque su formación académica fue en Derecho, estudiando en las universidades de Cervera, Barcelona y Madrid, nunca llegó a ejercer como abogado. Desde joven, mostró un interés creciente por las ciencias físicas y naturales, lo que lo llevó a abandonar la abogacía para dedicarse de lleno a la investigación y la invención.
Su ideología política también fue un factor fundamental en su vida. Influenciado por las doctrinas comunistas de Esteban Cabet, fundó en 1844 el semanario El padre de familia junto a otros correligionarios. Este periódico, que abogaba por un modelo de sociedad comunista, fue objeto de numerosas multas y persecuciones, lo que llevó a Monturiol a enfrentarse con las autoridades. A lo largo de su vida, también dirigió otros periódicos como El Mentor y La Fraternidad, los cuales promovían ideas socialistas. Debido a sus actividades políticas, Monturiol se vio obligado a exiliarse en Francia, donde continuó con su labor intelectual.
Logros y contribuciones
La gran aportación de Monturiol al mundo de la ciencia y la tecnología fue, sin duda, el diseño y construcción del Ictíneo, un submarino que revolucionó la navegación submarina en su época. La idea surgió en 1855, cuando se encontraba en Cadaqués, y comenzó a concebir la posibilidad de navegar bajo el agua, inicialmente para facilitar la recolección de coral, una tarea peligrosa que se realizaba en las costas del Mediterráneo.
Monturiol, al parecer, no conocía las investigaciones previas sobre navegación submarina, lo que le permitió desarrollar una visión completamente original de la tecnología. Comenzó a explorar las posibilidades de utilizar un vehículo sumergido para investigar el fondo marino, un lugar desconocido para la humanidad, lleno de riquezas naturales y minerales. Además, vio el potencial de la invención para resolver problemas científicos complejos relacionados con las presiones profundas, las corrientes marinas y la alimentación de las plantas submarinas.
Pronto, sus ideas se expandieron, y Monturiol se convenció de que el submarino también podría ser útil como arma de guerra. Motivado por su visión de un futuro donde el ser humano pudiera explorar las profundidades marinas, comenzó a buscar apoyo para la construcción de su submarino.
Con el respaldo de algunos amigos, logró reunir un modesto capital para la creación de su primer prototipo, el Ictíneo, que fue botado en 1859. Este primer modelo era limitado, ya que requería tracción humana para sumergirse y desplazarse, pero mostró el gran potencial de la idea. Durante los años siguientes, Monturiol realizó pruebas y demostraciones en Barcelona, donde las autoridades mostraron indiferencia hacia el invento. Sin embargo, un informe favorable de la Comisión de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Ateneo Barcelonés, presidido por José de Letamendi, consiguió que el Ministro de Marina se interesara por las pruebas.
En 1861, se realizaron las primeras pruebas oficiales del Ictíneo en Alicante, que generaron gran expectación popular. La sociedad española se mostró entusiasta, e incluso se organizó una suscripción nacional para apoyar el proyecto. A pesar de las promesas gubernamentales de ofrecer materiales y operarios, las demoras del Estado llevaron a Monturiol a formar una sociedad privada para construir una versión mejorada del submarino. Este segundo Ictíneo, mucho más avanzado, contaba con un motor de vapor accionado por un combustible sólido compuesto por óxidos metálicos y metales en polvo, siendo el zinc en polvo uno de sus principales ingredientes.
A pesar de sus esfuerzos, la sociedad encargada de la construcción del submarino no logró obtener la rentabilidad necesaria y terminó en quiebra. El Ictíneo fue embargado y finalmente desguazado. Monturiol, desesperado por la falta de apoyo institucional y la falta de financiación, decidió escribir su Ensayo sobre el arte de navegar debajo del agua, un trabajo exhaustivo en el que recopilaba todas sus experiencias y conocimientos sobre la navegación submarina. Lamentablemente, no pudo encontrar apoyo para publicar su obra, que no fue publicada hasta seis años después de su muerte. La obra fue publicada junto a un estudio de Juan Mañe y Flaquer, y con una introducción de Juan Pascual y Deop, yerno del inventor.
Momentos clave en la vida de Narcís Monturiol
A lo largo de su vida, Monturiol experimentó varios momentos clave que marcaron su carrera como inventor y pensador social. A continuación, se presentan algunos de los eventos más relevantes de su trayectoria:
-
Fundación de «El padre de familia» (1844): Junto a otros seguidores de las ideas de Esteban Cabet, Monturiol fundó el semanario El padre de familia, una publicación que defendía los ideales comunistas.
-
Primeras pruebas del Ictíneo (1859-1860): El prototipo del submarino Ictíneo fue botado y comenzó a realizarse una serie de pruebas en Barcelona, donde Monturiol demostró la viabilidad de su invento.
-
Pruebas oficiales en Alicante (1861): Tras un informe favorable de la Comisión de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Ateneo Barcelonés, el submarino Ictíneo realizó sus primeras pruebas oficiales en el puerto de Alicante.
-
Construcción del segundo Ictíneo (1860s): A pesar de las dificultades económicas y la falta de apoyo gubernamental, Monturiol consiguió construir una versión más avanzada del Ictíneo con el apoyo de una sociedad privada.
-
Publicación póstuma de su obra «Ensayo sobre el arte de navegar debajo del agua» (1891): Se publicó la obra que recopilaba todas sus investigaciones sobre la navegación submarina, seis años después de su muerte.
Relevancia actual
Aunque el Ictíneo no tuvo un impacto inmediato en la tecnología submarina debido a las limitaciones de la época, la visión de Monturiol sentó las bases para el desarrollo de la navegación submarina moderna. Hoy en día, sus contribuciones son reconocidas como una de las primeras grandes aportaciones al campo de la ingeniería submarina. Su sueño de explorar las profundidades marinas y aprovechar las riquezas del fondo marino fue, en cierto modo, precursora de los avances actuales en la tecnología de los submarinos y la exploración submarina.
La figura de Monturiol ha sido reivindicada en diversas ocasiones como un pionero de la ciencia y la tecnología en España. Su trabajo, aunque no reconocido en su tiempo, dejó un legado que inspiró a futuras generaciones de inventores y científicos. Su empeño en mejorar la humanidad a través de la ciencia y su visión de un futuro mejor siguen siendo un ejemplo a seguir para los innovadores actuales.
En resumen, Narcís Monturiol i Estarriol fue un inventor visionario, un pensador social y un pionero de la navegación submarina, cuyo trabajo sigue siendo relevante en la historia de la ciencia y la tecnología.
Bibliografía
Fuentes
-
Memoria sobre la navegación submarina. Barcelona: Narciso Ramírez, 1860.
-
Ensayo sobre el arte de navegar por debajo del agua. Barcelona: Henrich, 1891. (Reedición de S. Riera, con introducción de J. Senent-Josa, Barcelona, Alta Fulla, 1982).
Estudios
-
ESTRANY, Jerónimo: Narciso Monturiol y la navegación submarina. Barcelona: G. Gili, 1915.
-
CASTILLO, A., M. Riu: Narciso Monturiol. Barcelona: 1963.
-
PERMAY RIU, José: «C Aniversario del submarino Ictíneo», San Jorge (Barcelona), 35 (1959), 16-23.
-
RODEJA GALTER, Eduardo: «En el centenario del sistema submarino de navegación», Revista de Gerona, 5 (1959), 9-13.
MCN Biografías, 2025. "Monturiol i Estarriol, Narcís (1819-1885): El inventor visionario del primer submarino autopropulsado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/monturiol-i-estarriol-narcis [consulta: 10 de julio de 2025].