Patricio Montojo y Pasarón (1839-1917). El almirante español que perdió Filipinas en la batalla de Cavite

Patricio Montojo y Pasarón. El almirante español que perdió Filipinas en la batalla de Cavite

Patricio Montojo y Pasarón (1839-1917) fue un destacado marino español que jugó un papel crucial en la historia naval de su país, aunque su nombre quedaría marcado por una derrota humillante en la batalla de Cavite, un episodio bélico que significó la pérdida de Filipinas para España. Esta derrota ante la flota estadounidense, comandada por George Dewey, reflejó las carencias de la Armada española de finales del siglo XIX y el fin de la era colonial en Asia.

Orígenes y contexto histórico

Patricio Montojo nació en El Ferrol, una localidad gallega conocida por ser la cuna de muchos marinos españoles, el 7 de septiembre de 1839. Desde joven, Montojo mostró un interés y una aptitud sobresalientes por la carrera naval, lo que lo llevó a ingresar en la Escuela Naval de Cádiz en 1855, donde completó su formación militar. Durante los primeros años de su carrera, España se encontraba en una situación geopolítica complicada, con sus colonias en el Caribe y el Pacífico siendo cada vez más vulnerables frente a las potencias emergentes.

Formación y primeros años de servicio

Tras finalizar su formación, Montojo fue ascendido al rango de subteniente en 1860 y se unió a la flota del almirante Casto Méndez Núñez, quien, en ese mismo año, fue designado para una expedición a las Filipinas, con el fin de sofocar una rebelión de los Moros de Mindanao. La asignación de Montojo a esta misión en el Lejano Oriente marcaría el inicio de una carrera que lo llevaría a diversos rincones del mundo, incluida una expedición a Indochina en 1863, y un viaje a China.

En 1866, participó en el combate naval de El Callao, en Perú, durante la guerra entre España y la alianza de Chile y Perú. Su desempeño en esta contienda le valió una promoción y lo consolidó como uno de los marinos más prometedores de la Armada española. Fue nombrado asistente del almirante Méndez Núñez y desempeñó tareas administrativas en el Cuartel General de Marina en Madrid.

Logros y contribuciones

Ascenso y servicio en el Pacífico

Con el tiempo, Patricio Montojo ascendió en la jerarquía de la Armada. En 1873 alcanzó el rango de comandante y volvió a ser destinado a las colonias españolas en el Pacífico. Ya con el rango de Comodoro, regresó a la península en 1891. Su carrera siguió una trayectoria ascendente, y en 1897, fue condecorado con la Gran Cruz de la Reina María Cristina, un reconocimiento a su contribución a la Marina.

En 1898, España se encontraba al borde de un conflicto con Estados Unidos, que ya había comenzado a ejercer su influencia en el Pacífico. En ese contexto, Montojo fue nombrado almirante y enviado nuevamente a las Filipinas, donde asumió el cargo de comandante supremo de las fuerzas navales españolas en el archipiélago. Este sería el puesto que lo llevaría a enfrentar la mayor prueba de su carrera: la Guerra Hispano-Estadounidense.

El conflicto con Estados Unidos y la batalla de Cavite

En 1896, las Filipinas vivían un momento de tensión interna con la rebelión independentista del Katipunan, un movimiento nacionalista que luchaba contra el dominio colonial español. Montojo se encargó de dirigir algunas operaciones navales para sofocar la sublevación, aunque no lograría resolver la situación de forma definitiva. No obstante, el verdadero desafío para la Armada española llegaría con el estallido de la Guerra Hispano-Estadounidense en abril de 1898, tras el incidente del USS Maine en Cuba.

En ese contexto, Montojo debía enfrentarse a una flota estadounidense al mando de George Dewey, quien ya había ganado notoriedad por su capacidad táctica y su liderazgo. La escuadra de Montojo, aunque experimentada, era muy inferior en cuanto a la calidad de sus naves y armamento. A pesar de ser consciente de la desventaja, el almirante español se preparó para la defensa de Manila, donde esperaba resistir el ataque de Dewey.

La batalla de Cavite y la derrota

El 1 de mayo de 1898, la flota española de Montojo se enfrentó a la flota estadounidense en lo que se conocería como la batalla de Cavite, una de las más decisivas en la historia naval del siglo XIX. La superioridad tecnológica y táctica de la flota de Dewey se impuso con rapidez. En un combate desigual, la escuadra española fue prácticamente destruida. Montojo, junto con uno de sus hijos, resultó herido durante el enfrentamiento. A pesar de sus esfuerzos por organizar una defensa eficaz, la derrota fue total.

Momentos clave de la carrera de Patricio Montojo

  1. Formación en la Escuela Naval de Cádiz (1855): Su inicio en la carrera naval, donde comenzó a forjar su destino.

  2. Participación en la expedición a Filipinas en 1860: Su primer contacto con las Filipinas y otras partes de Asia.

  3. Combate de El Callao (1866): Enfrentamiento en el que destacó por su valentía y habilidad táctica.

  4. Ascenso a comandante y regreso a las colonias (1873): Consolidación de su carrera en la Armada española.

  5. Nombramiento como almirante y llegada a Filipinas en 1897: Asunción del mando en un momento crucial para España.

  6. Batalla de Cavite (1898): La derrota que definiría su legado y el fin de la presencia española en Filipinas.

Relevancia actual

La figura de Patricio Montojo es, para muchos, un ejemplo de la decadencia de la Armada española en el siglo XIX, pero también una muestra del difícil contexto en el que se desarrolló la última gran guerra colonial de España. A pesar de la derrota y las consecuencias personales y profesionales que le trajo, su historia refleja los desafíos que enfrentaron muchos militares españoles en ese periodo de grandes transformaciones geopolíticas.

La batalla de Cavite no solo significó la pérdida de Filipinas, sino también el final del Imperio colonial español en Asia. A pesar de ello, la figura de Montojo ha sido objeto de análisis y reflexión histórica, especialmente al observar cómo una flota poderosa como la estadounidense, liderada por George Dewey, pudo desmantelar la escuadra española, a pesar de la experiencia de su comandante.

Tras su destitución, Montojo fue sometido a juicio por la derrota, aunque fue finalmente absuelto, gracias a la intervención del propio Dewey, quien testificó a su favor. Su carrera llegó a su fin, y Montojo pasó el resto de sus días en Madrid, donde falleció el 30 de septiembre de 1917.

La figura de Patricio Montojo y Pasarón, aunque marcada por la derrota, sigue siendo una parte importante de la historia de la Armada española y de los últimos días del Imperio colonial español en Asia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Patricio Montojo y Pasarón (1839-1917). El almirante español que perdió Filipinas en la batalla de Cavite". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/montojo-y-pasaron-patricio [consulta: 28 de septiembre de 2025].