George Dewey (1837-1917). El almirante estadounidense que derrotó a España en Manila

George Dewey (1837-1917). El almirante estadounidense que derrotó a España en Manila

George Dewey, nacido el 26 de diciembre de 1837 en Montpelier, Vermont, y fallecido el 16 de enero de 1917 en Washington D.C., es una de las figuras más destacadas de la historia naval de Estados Unidos. Su fama mundial proviene principalmente de su liderato durante la guerra hispano-estadounidense, donde comandó la flota norteamericana que derrotó a la escuadra española en la famosa batalla de Manila. Este evento no solo cambió el rumbo de la guerra, sino que marcó el inicio de la expansión de Estados Unidos como potencia mundial.

Orígenes y contexto histórico

George Dewey provenía de una familia de clase media y desde joven mostró una gran inclinación por la carrera militar. Su educación comenzó en la Escuela de Norwich en New Hampshire, una institución conocida por formar a futuros oficiales. En 1854, ingresó en la Academia Naval de Annapolis, donde se graduó en 1858, lo que le permitió iniciar su carrera en la Armada de los Estados Unidos. La época en la que Dewey comenzó su carrera coincidió con un período de creciente tensión internacional y de conflicto interno en su país: la Guerra Civil estadounidense, que estalló en 1861.

Dewey fue testigo y participante de varios de los momentos más cruciales de la historia de Estados Unidos, desde la Guerra Civil hasta la expansión imperialista de finales del siglo XIX. Su carrera, marcada por ascensos a lo largo de los años, estuvo influenciada por una serie de eventos que consolidaron su reputación como líder militar y estratega. Uno de los más importantes fue su participación en la batalla de Manila, que catapultó su nombre a la fama mundial.

Logros y contribuciones

Participación en la Guerra Civil estadounidense

Antes de convertirse en una figura internacionalmente conocida, Dewey demostró su valía durante la Guerra Civil. En 1861, fue destinado al «USS Mississippi», una fragata de la Unión, y participó en el bloqueo naval de las costas de la Confederación. Esta acción fue esencial para sofocar los suministros enemigos y cortar las rutas de comercio, lo que debilitó a la Confederación. En 1862, Dewey participó en la batalla de Nueva Orleans, una victoria significativa para la Unión.

En 1863, luchó bajo el mando del almirante David Farragut en la batalla de Port Hudson. En este conflicto, el «Mississippi» fue destruido, pero Dewey no se rindió, sino que continuó su carrera con distinción. Tras la destrucción de su buque, fue asignado al «Monongahela», buque insignia de Farragut, y más tarde al «Kearsarge», un barco en el que sirvió hasta el final de la guerra en 1865.

Ascensos y su camino hacia la batalla de Manila

Después de la Guerra Civil, Dewey continuó su carrera con ascensos regulares. En 1867 se casó con Susan Goodwin, hija del gobernador de New Hampshire, aunque enviudó cinco años después. En 1871, fue asignado al mando del «Supply», con la misión de llevar ayuda humanitaria a los heridos de la Guerra Franco-Prusiana. Durante los siguientes años, Dewey pasó por una serie de ascensos y misiones, entre las que destaca su elección como capitán de navío en 1884.

Uno de los hitos más importantes en su carrera fue su nombramiento en 1897 como comandante de la flota asiática, justo antes del estallido de la Guerra Hispano-estadounidense. Dewey asumió el mando de la flota en un momento crucial, con la misión de destruir la escuadra española en el Pacífico.

Momentos clave

La batalla de Manila: la derrota de Patricio Montojo

El 1 de mayo de 1898, George Dewey alcanzó su mayor logro al comandar la flota estadounidense en la Batalla de Manila, en Filipinas. En este enfrentamiento, las fuerzas estadounidenses se enfrentaron a la escuadra española del almirante Patricio Montojo, quien comandaba los buques españoles en el Pacífico. La batalla fue un rotundo éxito para Dewey y sus fuerzas, ya que logró destruir por completo la flota española sin apenas sufrir bajas, una victoria que consolidó su reputación como estratega naval de gran renombre.

La victoria en Manila no solo representó un golpe decisivo para la flota española, sino que también permitió a Estados Unidos consolidar su influencia sobre Filipinas, marcando un hito en su expansión territorial y su ascenso como potencia imperial. La batalla de Manila fue uno de los momentos más destacados de la guerra hispano-estadounidense y un punto de inflexión en la historia militar de Estados Unidos.

Ascenso a almirante y su papel en la política naval

Tras su victoria en Manila, Dewey fue ascendido al rango de almirante, un cargo nuevo creado específicamente para él por el Congreso de los Estados Unidos. Su éxito en la batalla no solo le otorgó este ascenso, sino que también le permitió ser nombrado presidente del recién creado Consejo General de la Armada. Desde esta posición, Dewey promovió una serie de reformas para modernizar y potenciar las fuerzas navales de Estados Unidos, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías y la construcción de buques de guerra más avanzados.

A pesar de su éxito militar, Dewey también se involucró en la política, incluso llegando a postularse como candidato presidencial en varias ocasiones. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, nunca alcanzó la presidencia. En cambio, fue nombrado presidente del Consejo Conjunto del Ejército y la Armada en 1903, un cargo que ocupó hasta su muerte en 1917.

Relevancia actual

La figura de George Dewey sigue siendo un referente en la historia de la Armada de los Estados Unidos. Su victoria en la batalla de Manila sigue siendo una de las victorias más decisivas de la historia naval, y su liderazgo durante la guerra hispano-estadounidense consolidó la posición de Estados Unidos como una de las principales potencias militares del mundo. Además, su influencia en la modernización de la Armada estadounidense dejó un legado duradero en la estructura y organización de las fuerzas navales del país.

La figura de Dewey también es recordada como un símbolo de la expansión imperial de Estados Unidos en el Pacífico, un proceso que incluyó la adquisición de territorios como Filipinas, Guam y Puerto Rico. Aunque su nombre no siempre es reconocido de manera destacada en la historia estadounidense en comparación con otros líderes militares, su contribución a la construcción de una potencia naval global es indiscutible.

Su vida y obra siguen siendo estudiadas por historiadores y militares, y su legado continúa siendo un pilar en el desarrollo de la historia militar moderna. George Dewey representa un capítulo clave en la transición de Estados Unidos de una nación aislacionista a una potencia mundial con una presencia naval formidable.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "George Dewey (1837-1917). El almirante estadounidense que derrotó a España en Manila". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/dewey-george [consulta: 28 de septiembre de 2025].