Adolphe Menjou (1890-1963). El seductor de Hollywood y figura clave en la caza de brujas
Adolphe Menjou (1890-1963), un actor de cine estadounidense nacido en Pittsburg, Pennsylvania, y fallecido en Beverly Hills, California, dejó una huella indeleble en la historia de Hollywood. Con una carrera que abarcó más de cuatro décadas, Menjou fue una de las grandes estrellas del cine mudo y sonoro, con una imagen de elegante seductor que se consolidó tanto en la pantalla como fuera de ella. Su vida estuvo marcada por su talento interpretativo, su activismo político y su participación en los oscuros días de la «caza de brujas» impulsada por el senador McCarthy.
Orígenes y contexto histórico
Adolphe Jean Menjou nació el 18 de febrero de 1890, en Pittsburg, Pennsylvania, en una familia de ascendencia francesa. Su origen europeo y su educación le dotaron de un aire sofisticado que rápidamente se reflejó en su carrera cinematográfica. Su imagen de hombre elegante, distinguido y con un marcado sentido de la ironía fue uno de los pilares de su éxito, convirtiéndolo en uno de los seductores más reconocibles de la pantalla en su época.
Menjou comenzó su carrera artística en el music-hall y el teatro, pero pronto se trasladó al mundo del cine. Su primera aparición cinematográfica fue en 1915 en «The Man Behind the Door», y durante sus primeros años en la industria, interpretó papeles poco destacados. Sin embargo, fue en los primeros años de la década de 1920 cuando alcanzó mayor notoriedad, destacándose en títulos como D’Artagnan (1921), dirigida por Fred Niblo, y Una mujer de París (1923), dirigida por Charles Chaplin. Estos papeles fueron clave para que otros directores lo consideraran para roles más importantes, y Menjou comenzó a consolidarse como una estrella del cine mudo.
Durante este periodo, Menjou se destacó en diversas películas junto a la famosa actriz Pola Negri, como en La bailarina española (1923) y Frivolidad de una dama (1924), consolidando su reputación en Hollywood. A pesar de ser conocido por su imagen de galán, Menjou también logró interpretar roles más oscuros y complejos, como los villanos y personajes ambiguos, algo que continuaría a lo largo de su carrera.
Logros y contribuciones
Menjou es recordado no solo por su talento interpretativo, sino también por su capacidad para adaptarse a los cambios de la industria del cine. Fue uno de los pocos actores que logró hacer la transición del cine mudo al cine sonoro con éxito, algo que no todos los actores de su generación lograron. Su habilidad para hablar varios idiomas, como el francés y el español, le permitió participar en varias versiones de una misma película. Un ejemplo de esto fue su participación en la película Amor audaz (1930), dirigida por Louis Gasnier, en la que interpretó la versión española y francesa de la misma película, demostrando su versatilidad.
A lo largo de la década de 1930, Menjou alcanzó la cima de su carrera, participando en películas muy populares que lo catapultaron a la fama internacional. Entre sus trabajos más destacados de este periodo se incluyen Marruecos (1930), dirigida por Josef von Sternberg, Un gran reportaje (1931) de Lewis Milestone, y Adiós a las armas (1932), dirigida por Frank Borzage. Estas películas no solo fueron éxitos de taquilla, sino que también cimentaron su estatus como una de las grandes estrellas de la época dorada de Hollywood.
En 1937, Menjou tuvo un papel destacado en el clásico Ha nacido una estrella (1937), dirigido por William A. Wellman, un filme que marcó un hito en la historia del cine. A lo largo de su carrera, también participó en otros títulos como The Easiest Way (1931) y Night Club Lady (1932), entre muchos otros, lo que le permitió consolidarse como un actor de renombre tanto en Hollywood como a nivel internacional.
Momentos clave en su carrera
-
La transición al cine sonoro: Menjou fue uno de los pocos actores que logró la transición exitosa del cine mudo al sonoro, aprovechando su talento para el diálogo y su dominio de varios idiomas.
-
La colaboración con grandes directores: A lo largo de su carrera, Menjou trabajó con algunos de los directores más importantes de su tiempo, como Stanley Kubrick en Senderos de gloria (1957), donde interpretó al general Broulard, y Elia Kazan en Fugitivos del terror rojo (1953).
-
La caza de brujas y su implicación política: Menjou, al igual que otros actores de la época, fue uno de los que se involucraron activamente con el Comité de Actividades Antiamericanas, impulsado por el senador McCarthy. Esta participación marcó un giro en su carrera, pues se le asoció con la política anticomunista de la época.
-
Últimos años en la pantalla: Después de la Segunda Guerra Mundial, Menjou continuó trabajando en el cine, aunque de manera más esporádica. Participó en títulos como Más allá de Missouri (1951) y Fugitivos del terror rojo (1953), que reflejaron las tensiones sociales y políticas de la época.
Relevancia actual
La figura de Adolphe Menjou sigue siendo relevante en la historia del cine debido a su capacidad para interpretar una variedad de personajes y por su participación en momentos clave del cine de Hollywood. Su imagen de elegante seductor y su gran talento para la actuación marcaron la diferencia en una época de cambios radicales en la industria del cine.
Su trabajo en el cine, su participación en las políticas anticomunistas de la «caza de brujas» y su implicación en películas de gran repercusión lo convierten en una figura controvertida y fascinante en la historia del cine clásico de Hollywood.
Hoy en día, Adolphe Menjou sigue siendo una figura recordada por su legado cinematográfico, especialmente por sus papeles en el cine mudo y sonoro. A través de su carrera, Menjou no solo dejó una marca en la pantalla grande, sino también en la historia de Hollywood, como un actor que se destacó por su sofisticación, su talento y su capacidad para navegar por las aguas turbulentas de la política de su tiempo.
Filmografía destacada
-
The Man Behind the Door (1915)
-
D’Artagnan (1921)
-
Una mujer de París (1923)
-
Marruecos (1930)
-
Ha nacido una estrella (1937)
-
Senderos de gloria (1957)
-
Fugitivos del terror rojo (1953)
Bibliografía
-
Gubern, Román. La caza de brujas en Hollywood. (Barcelona: Anagrama, 1987. 3ª edic).
MCN Biografías, 2025. "Adolphe Menjou (1890-1963). El seductor de Hollywood y figura clave en la caza de brujas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/menjou-adolphe [consulta: 24 de junio de 2025].