Nicolai Gustavovich Legat (1869-1937). El gran maestro del ballet ruso que marcó la historia de la danza
Nicolai Gustavovich Legat, nacido el 27 de diciembre de 1869 en San Petersburgo, Rusia, y fallecido el 24 de enero de 1937 en Londres, es una de las figuras más influyentes en la historia de la danza clásica del siglo XX. Con una carrera deslumbrante como bailarín, coreógrafo, profesor y maestro de ballet, Legat dejó una huella indeleble en el arte de la danza. Este artículo explora su vida, su legado y su contribución al desarrollo del ballet, que aún perdura hoy en día.
Orígenes y contexto histórico
Nicolai Legat nació en una familia profundamente conectada con el mundo de las artes. Hijo de Gustav Legat, un destacado bailarín y maestro de ballet, Nicolai creció en un ambiente artístico que sin duda influyó en su futura carrera. Su hermano, Sergei Legat, también sería una figura importante en el mundo de la danza, y juntos contribuyeron al renacimiento y consolidación del ballet en Rusia.
Desde temprana edad, Nicolai mostró un talento natural para la danza. Comenzó su formación en la prestigiosa Escuela del Teatro Imperial de San Petersburgo, donde fue instruido bajo las estrictas directrices de su padre y de renombrados maestros como Pavel Gerdt y Christian Johansson. La formación rigurosa en la técnica clásica rusa le permitió destacarse desde joven en el escenario, y su carrera despegó con fuerza al unirse al Teatro Marinsky en 1888, donde rápidamente ascendió a la posición de primer bailarín.
Logros y contribuciones
El Teatro Marinsky fue el escenario donde Nicolai Legat hizo historia. Durante su tiempo en la compañía, tuvo la oportunidad de participar en estrenos de importantes ballets, muchos de los cuales fueron fundamentales para el desarrollo del ballet clásico. En 1891, estrenó Kalkabrino, una obra creada por Marius Petipa, uno de los coreógrafos más influyentes de la historia del ballet. Este estreno fue solo el primero de muchos logros que marcarían su carrera.
Otro de los momentos destacados de su trayectoria fue la presentación de Las Estaciones (1900), una de las obras de Petipa, y la creación de ballets como Cascanueces (1892) y La Flauta Mágica (1893), ambos de Lev Ivanov, otro de los grandes coreógrafos del ballet ruso. Legat se consolidó como uno de los bailarines más importantes de su tiempo, no solo por su talento en el escenario, sino también por su capacidad para colaborar en la creación de nuevas obras.
Contribuciones como maestro y coreógrafo
Además de su carrera como intérprete, Nicolai Legat fue un destacado maestro y coreógrafo. En 1896, comenzó a impartir clases en la Escuela del Teatro Imperial, transmitiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones de bailarines. En 1902, su talento fue reconocido cuando fue nombrado asistente del maestro de ballet Marius Petipa, y su ascenso continuó hasta convertirse en el segundo maestro de ballet entre 1905 y 1910, y finalmente maestro de ballet principal del Teatro Marinsky entre 1910 y 1914.
En el ámbito de la coreografía, Legat dejó una serie de obras que siguen siendo referencias en el repertorio clásico. Entre ellas, se destacan Nero (1906), que fue interpretada en el Teatro Marinsky con música de Rubinstein, La Flor Roja (1907) de Hartmann, El Talismán (1909) de Drigo y Barbazul (1910) de Schenk. Estas obras, aunque no tan conocidas hoy en día como los ballets de Petipa, son piezas fundamentales que demuestran la habilidad de Legat para integrar la tradición del ballet ruso con nuevas ideas y propuestas artísticas.
Momentos clave en la carrera de Nicolai Legat
-
Unión al Teatro Marinsky (1888): Su debut en la gran compañía imperial fue un hito en su carrera, donde rápidamente se ganó el reconocimiento de su talento.
-
Estrenos de obras de Petipa y Ivanov (1891-1900): Formó parte de la élite del ballet ruso al interpretar y contribuir al estreno de ballets como Cascanueces y Las Estaciones.
-
Ascenso en el Teatro Marinsky (1902-1914): A medida que se consolidaba como bailarín, Legat asumió roles importantes como maestro de ballet y coreógrafo en la compañía.
-
Colaboración con los Ballets Rusos (1923): Fue reclutado por Sergei Diaghilev para unirse a los Ballets Rusos, lo que le permitió colaborar con importantes artistas como Sergei Lifar.
-
Fundación de su propia escuela en Londres (1929): En Londres, Nicolai Legat fundó su escuela de ballet, que formó a destacados bailarines británicos como Ninette de Valois, Anton Dolin, Margot Fonteyn, Alicia Markova y Moira Shearer.
Relevancia actual
El legado de Nicolai Legat sigue presente en el mundo de la danza. Su influencia es palpable en las generaciones actuales de bailarines y coreógrafos que continúan inspirándose en sus enseñanzas. Su escuela en Londres fue un centro de formación de referencia para la danza en el Reino Unido y en otras partes del mundo. Los nombres de los artistas que formaron parte de su academia, como Ninette de Valois, Anton Dolin, Margot Fonteyn, Alicia Markova y Moira Shearer, hablan por sí mismos sobre la calidad de la enseñanza que impartió.
La enseñanza de Nicolai Legat no solo se centró en la técnica del ballet, sino también en el desarrollo artístico de los bailarines, inculcando en sus estudiantes una profunda comprensión de la interpretación y la expresión en el escenario. Su enfoque integral de la danza le permitió contribuir al florecimiento del ballet en una época de cambios y transformaciones en el arte.
Además, su trabajo en los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev le permitió influir en una de las compañías más innovadoras de la historia del ballet, donde su experiencia y visión artística enriquecieron el repertorio de la compañía y ayudaron a consolidar su renombre internacional.
El arte de Nicolai Legat sigue vivo en los escenarios y las escuelas de ballet de todo el mundo, donde su legado continúa formando a las futuras generaciones de bailarines.
MCN Biografías, 2025. "Nicolai Gustavovich Legat (1869-1937). El gran maestro del ballet ruso que marcó la historia de la danza". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/legat-nicolai-gustavovich [consulta: 17 de octubre de 2025].