Angela Lansbury (1925-VVVV): La Reina de Hollywood y la Televisión
Angela Lansbury, nacida el 16 de octubre de 1925 en Londres, Inglaterra, es una de las figuras más destacadas de la industria del entretenimiento, habiendo dejado una huella imborrable tanto en el cine como en la televisión. Con una carrera que abarca más de siete décadas, su legado sigue vivo, no solo en la memoria de quienes la conocieron en los años dorados de Hollywood, sino también en las generaciones actuales que la descubrieron a través de su icónica participación en la serie de televisión Se ha escrito un crimen. En este artículo, exploramos la vida, logros y relevancia actual de esta actriz excepcional.
Orígenes y Contexto Histórico
Angela Lansbury nació en una familia de gran tradición en el mundo del espectáculo. Su abuelo, George Lansbury, fue un destacado líder del Partido Laborista Británico, mientras que su madre, Moyna MacGill, era una actriz que influiría en la decisión de Angela de seguir su camino en la actuación. La infancia de Lansbury fue marcada por los conflictos bélicos de la Segunda Guerra Mundial. En 1940, debido al ataque aéreo alemán a Inglaterra, Angela y su familia se mudaron a Nueva York, lo que marcó el inicio de una nueva etapa en su vida.
A medida que su familia se adaptaba a la vida en Estados Unidos, Angela se formó en arte dramático desde una edad temprana, un paso crucial que la llevaría a una carrera brillante en el cine y el teatro. Su determinación y talento se hicieron notar rápidamente, y en 1943, a los 18 años, comenzó a trabajar en el mundo del entretenimiento. Su primera gran oportunidad en el cine llegó en 1944, cuando firmó un contrato con Metro-Goldwyn-Mayer y debutó en el filme Luz de gas bajo la dirección de George Cukor. Este papel le valió su primera nominación al Premio Oscar como mejor actriz secundaria.
Logros y Contribuciones
A lo largo de su carrera, Angela Lansbury consolidó su posición como una de las actrices más versátiles de Hollywood, destacándose por su habilidad para interpretar tanto papeles dramáticos como cómicos. Su trabajo en El retrato de Dorian Gray (1945) dirigida por Albert Lewin fue otra de sus grandes contribuciones al cine, logrando su segunda nominación al Oscar. Aunque sus papeles de carácter y sus interpretaciones de mujeres dominantes, a menudo descritas por la propia Lansbury como “víboras”, la marcaron, su talento le permitió destacar en una variedad de géneros.
Durante la década de 1960, Lansbury continuó dejando una huella en Hollywood con roles memorables, como en El mensajero del miedo (1962) de John Frankenheimer, por el que obtuvo su tercera nominación al Oscar. En este filme, interpretó a la madre de Laurence Harvey, un papel que le permitió desafiar las expectativas del público, pues, a pesar de ser solo tres años mayor que él en la vida real, logró crear una poderosa presencia en pantalla.
En el ámbito teatral, Lansbury también brilló intensamente. A partir de la década de 1960, comenzó a desarrollar una exitosa carrera en Broadway, donde recibiría varios premios Tony. Entre los más destacados se incluyen sus aclamadas actuaciones en Mame (1966), Dear World (1969), Gipsy (1975) y Sweeney Todd (1979). Estos roles la consolidaron como una de las figuras más queridas y respetadas del teatro estadounidense.
La Televisión: El Mayor Éxito de Lansbury
En la televisión, Angela Lansbury alcanzó una popularidad mundial con la serie Se ha escrito un crimen (1984-1996). En este programa, interpretó a Jessica Fletcher, una escritora de novelas de misterio que se ve envuelta en diversos casos criminales. Su interpretación le otorgó una fama global, siendo nominada doce veces consecutivas al Premio Emmy de televisión. Durante los años que Se ha escrito un crimen estuvo al aire, se convirtió en una de las series más vistas de Estados Unidos, dejando una marca indeleble en la historia de la televisión.
Además de su participación en la serie, Lansbury también utilizó su popularidad para realizar películas para televisión, basadas en su personaje de Jessica Fletcher. Algunos de estos filmes incluyen Murder, She Wrote: South by Southwest (1997) y Murder, She Wrote: A Story to Die for (2000), que continuaron expandiendo su legado en el mundo del misterio y la intriga televisiva.
La longevidad y éxito de Lansbury en televisión la llevaron a incursionar en otros proyectos, como la publicación de su autobiografía Balancing Act y la creación de guías turísticas sobre Inglaterra y Escocia. Su versatilidad también la llevó a explorar otros campos, como la edición de un vídeo de ejercicios titulado Positive Moves.
Momentos Clave en su Carrera
A continuación, un listado de algunos de los momentos más destacados en la carrera de Angela Lansbury:
-
1944: Primer papel importante en Luz de gas, lo que le valió su primera nominación al Oscar.
-
1945: Participación en El retrato de Dorian Gray, su segunda nominación al Oscar.
-
1962: Recibe su tercera nominación al Oscar por su papel en El mensajero del miedo dirigido por John Frankenheimer.
-
1966-1979: Obtención de cuatro premios Tony por su trabajo en Mame (1966), Dear World (1969), Gipsy (1975) y Sweeney Todd (1979).
-
1984-1996: Participación en la serie Se ha escrito un crimen, que la consolidó como una de las figuras más reconocidas y queridas de la televisión mundial.
-
1997-2000: Realización de varias películas para televisión basadas en su personaje de Jessica Fletcher.
Relevancia Actual
Aunque Angela Lansbury ya no se encuentra en el centro del ojo público, su legado continúa siendo relevante. La serie Se ha escrito un crimen sigue siendo emitida en diversos canales y plataformas, lo que introduce su trabajo a nuevas generaciones de espectadores. Además, su influencia perdura en la cultura popular, siendo considerada un ícono de la televisión y el cine.
Lansbury ha demostrado una longevidad profesional que pocos actores logran alcanzar. Su carrera, llena de grandes logros tanto en cine, teatro y televisión, es testimonio de su inquebrantable dedicación y habilidad para adaptarse a diferentes géneros y estilos.
Hoy en día, Angela Lansbury sigue siendo un referente en la industria del entretenimiento, y su vida y obra continúan inspirando a nuevos actores y productores. Con una carrera que abarca más de 70 años, el nombre de Angela Lansbury sigue siendo sinónimo de excelencia en el arte de la interpretación.
MCN Biografías, 2025. "Angela Lansbury (1925-VVVV): La Reina de Hollywood y la Televisión". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lansbury-angela [consulta: 17 de octubre de 2025].