Fernando Lamas (1915-1986). El actor argentino que conquistó Hollywood

Fernando Lamas, nacido el 9 de enero de 1915 en Buenos Aires, Argentina, y fallecido el 8 de octubre de 1982, se destacó como actor en el cine estadounidense, convirtiéndose en uno de los íconos del cine de habla hispana que logró brillar en Hollywood durante la primera mitad del siglo XX. A lo largo de su carrera, Lamas no solo se convirtió en un actor carismático, sino también en un personaje relevante que dejó una huella en la industria cinematográfica internacional, con su estilo elegante y su presencia destacada en la pantalla grande.

Orígenes y contexto histórico

Fernando Lamas nació en Buenos Aires en el seno de una familia de origen europeo, lo que marcó el inicio de una carrera que trascendería las fronteras de su país natal. Desde joven, Lamas mostró un fuerte interés por las artes escénicas, lo que lo llevó a formarse como actor en Argentina antes de tomar la decisión de mudarse a Estados Unidos. En la década de 1940, la industria cinematográfica estadounidense vivía su apogeo, y fue en este contexto donde Lamas comenzó a destacar gracias a su encanto y su atractivo físico.

Tras una breve carrera en el cine de habla hispana, Lamas fue descubierto por la Metro Goldwyn Mayer (MGM) y se trasladó a Hollywood. Desde sus primeros pasos en la industria del cine estadounidense, se le encasilló en papeles de latin lover, un estereotipo que lo acompañó durante buena parte de su carrera. Su estilo y presencia, sumados a su acento marcado y su capacidad para interpretar papeles románticos, le abrieron las puertas de las grandes producciones, aunque también le impusieron ciertos límites en la variedad de roles que podía interpretar.

Logros y contribuciones

El actor argentino se destacó no solo por su capacidad actoral, sino también por su talento vocal. Con una impresionante voz de barítono, Fernando Lamas participó en musicales como Rich, Young and Pretty (1951) y La viuda alegre (1952), donde demostró su habilidad para el canto y la interpretación. Esta faceta de Lamas le permitió ampliar su espectro como actor, lo que resultó fundamental para consolidar su carrera en Hollywood.

Entre sus logros más destacados, Lamas participó en producciones que se convirtieron en éxitos tanto en taquilla como en la crítica. Su participación en La viuda alegre (1952), junto a Lana Turner, una de las grandes estrellas del cine de la época, le permitió consolidarse como una figura central en el cine estadounidense. A pesar de su encasillamiento, Lamas fue capaz de trabajar con algunas de las figuras más importantes de la industria, como Arlene Dahl, su tercera esposa, con quien estuvo casado entre 1954 y 1960, y Esther Williams, con quien contrajo matrimonio en 1969.

Fernando Lamas también se destacó como director, un campo en el que dejó su huella al trabajar en diversas producciones tanto en Estados Unidos como en Europa. Su incursión en la dirección comenzó en 1961 con La fuente mágica, una coproducción hispano-norteamericana, y continuó con otros proyectos como The Violent Ones (1967) y Kill a Dragon (1967). Durante la década de 1970, Lamas se dedicó principalmente a la televisión, dirigiendo episodios de series populares como Starsky y Hutch (1975) y Falcon Crest (1981), donde incluso trabajó con su propio hijo, Lorenzo Lamas.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Fernando Lamas protagonizó varios momentos clave que definieron su trayectoria. Algunos de los más significativos incluyen:

  • 1942: Su primer gran éxito cinematográfico en el filme En el último piso.

  • 1952: La consolidación de su carrera en Hollywood con La viuda alegre (1952), donde compartió protagonismo con Lana Turner.

  • 1961: Su debut como director con la película La fuente mágica, que marcó un giro en su carrera al incursionar en el ámbito de la dirección.

  • 1975: La transición de Lamas a la televisión, dirigiendo episodios de Starsky y Hutch y comenzando una nueva etapa en su carrera.

  • 1981: Su participación en la exitosa serie de televisión Falcon Crest, en la que también tuvo la oportunidad de trabajar con su hijo, Lorenzo Lamas.

A lo largo de su carrera, Fernando Lamas acumuló una vasta filmografía que incluyó más de 40 películas, destacándose tanto en el cine estadounidense como en producciones europeas. Entre sus películas más importantes se encuentran:

  • 1947: Evasión.

  • 1948: Historia de una mala mujer.

  • 1953: La mansión de Sangaree.

  • 1962: La fuente mágica (también director).

  • 1967: The Violent Ones (también director).

  • 1976: Won Ton Ton, the Dog Who Saved Hollywood.

  • 1978: Un detective barato.

Relevancia actual

Aunque Fernando Lamas falleció en 1982, su legado perdura en la memoria colectiva del cine clásico de Hollywood y en la historia del cine de habla hispana. Su estilo elegante y su capacidad para interpretar al seductor por excelencia le han asegurado un lugar destacado entre los grandes de su época. Además, su hijo, Lorenzo Lamas, ha mantenido viva la tradición familiar en el mundo del entretenimiento, especialmente en la televisión, donde alcanzó la fama en la década de 1980.

A día de hoy, el nombre de Fernando Lamas sigue siendo sinónimo de encanto, talento y dedicación a la actuación. Su figura continúa siendo admirada por aquellos que aprecian el cine clásico y el legado de los grandes actores que forjaron el cine de mediados del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Lamas demostró ser un hombre de múltiples talentos, capaz de destacarse en la actuación, la dirección y la producción, lo que lo convirtió en una figura integral en la historia del cine estadounidense. Aunque muchos lo recuerdan principalmente por sus papeles románticos, la versatilidad que mostró como director y su influencia en la televisión aseguran que su relevancia no se apague con el paso del tiempo.

Su legado sigue vivo a través de su hija Lorenzo Lamas, quien, tras una exitosa carrera en la televisión, ha logrado seguir los pasos de su padre en la industria del entretenimiento.

En resumen, Fernando Lamas no solo fue un actor talentoso y un atractivo latin lover de Hollywood, sino también un profesional de múltiples facetas que dejó una huella perdurable en la industria cinematográfica y en la cultura popular.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Fernando Lamas (1915-1986). El actor argentino que conquistó Hollywood". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lamas-fernando [consulta: 24 de junio de 2025].