Joás, rey de Israel (798-783 a.C.): Un soberano que luchó por la supervivencia de su reino

Joás, también conocido como Yo’ash o Ioas, fue uno de los monarcas más destacados de Israel en el siglo VIII a.C. Su reinado, que tuvo lugar aproximadamente entre los años 798 y 783 a.C., se vio marcado por una serie de eventos bélicos y desafíos políticos que definieron tanto su liderazgo como su lugar en la historia del Antiguo Testamento. Hijo de Joacaz y descendiente de una línea de monarcas de Israel, Joás ocupó el trono en un periodo de gran tensión geopolítica, con potencias vecinas que amenazaban la estabilidad del reino. En sus esfuerzos por defender a Israel de invasores y consolidar su poder, Joás dejó un legado que sería recordado principalmente por su relación con el profeta Eliseo, sus victorias sobre los arameos y sus enfrentamientos con Judá.

Orígenes y contexto histórico

El reinado de Joás se enmarca en una época de fragmentación y tensiones políticas entre los diferentes reinos de la región. Israel, como una nación dividida, enfrentaba las continuas incursiones de los arameos y las agresivas acciones de las potencias asirias. La situación interna también estaba marcada por las luchas dinásticas y la rivalidad con el reino de Judá, que se encontraba al sur. Joás subió al trono en un momento en que Israel necesitaba una figura fuerte para resistir la amenaza externa, especialmente la de los arameos, quienes controlaban varias ciudades clave en la región de Transjordania.

El padre de Joás, Joacaz, había tenido un reinado turbulento, enfrentando invasiones de los asirios y las presiones de los pueblos vecinos. A su muerte, Joás heredó un reino debilitado, pero con la oportunidad de recuperar territorios perdidos y fortalecer el dominio israelita en la región.

Logros y contribuciones

Uno de los logros más significativos de Joás fue la recuperación de varias ciudades de la Transjordania, que los arameos habían arrebatado a Israel durante el reinado de Haza’el. Estos territorios habían sido sometidos a severos impuestos impuestos por el rey arameo, lo que debilitaba a Israel. Aprovechando la inestabilidad de los arameos debido a las incursiones asirias contra Damasco, Joás pudo recuperar estas ciudades y restablecer el control israelita en la región.

Este episodio de recuperación territorial se produjo en un contexto en el que los arameos estaban en retroceso frente al avance de los asirios, lo que permitió a Joás capitalizar la situación y fortalecer su reino en la región oriental del territorio israelita. A través de sus éxitos militares, Joás demostró su habilidad para aprovechar los cambios en el panorama geopolítico y actuar en defensa de Israel.

Momentos clave del reinado de Joás

A lo largo de su reinado, Joás participó en una serie de eventos que marcaron su gobierno. A continuación se detallan algunos de los momentos más significativos:

  1. La relación con el profeta Eliseo: La Biblia relata que Joás tuvo un encuentro clave con el profeta Eliseo en el que Eliseo le pidió que disparara flechas como símbolo de la victoria sobre los arameos. Este episodio es conocido como «el episodio de las flechas», y se interpreta como un acto profético que auguraba las victorias futuras de Israel bajo su gobierno.

  2. La guerra contra los arameos: Durante su reinado, Joás luchó contra los arameos en varias ocasiones. La recuperación de las ciudades de Transjordania, previamente mencionada, fue uno de sus mayores éxitos militares.

  3. El ataque a Judá: Tras un fracaso en las negociaciones de un pacto matrimonial con los descendientes de los reyes de Judá, Joás atacó a Judá y derrotó a su rey, Amasías, en la batalla de Bet Shemesh. En esta batalla, Joás capturó a Amasías y, posteriormente, saqueó Jerusalén, desmantelando partes de sus murallas y saqueando la ciudad.

  4. La sucesión de su hijo Jeroboam II: A su muerte, Joás fue sucedido por su hijo, Jeroboam II, quien continuó su política de recuperación territorial y consolidación del poder israelita.

Relevancia actual

El reinado de Joás es importante no solo por sus logros bélicos, sino también por la representación de su figura en los textos bíblicos. Su interacción con el profeta Eliseo se considera un elemento clave en la historia de Israel, pues refleja la importancia de los profetas en la política y la vida religiosa del pueblo israelita. Eliseo, como sucesor de Elías, tuvo un impacto significativo en la vida de los reyes de Israel y en la orientación espiritual de la nación.

Joás también es recordado por su papel en la defensa de Israel frente a los invasores externos, particularmente los arameos, que en ese momento representaban una de las principales amenazas para la estabilidad del reino. Sus victorias sobre estos pueblos y su habilidad para gestionar los recursos y las alianzas internacionales fueron cruciales para la supervivencia del reino de Israel durante su reinado.

Además, el saqueo de Jerusalén y la captura de Amasías subrayan la hostilidad y las tensiones entre Israel y Judá, dos reinos vecinos que compartían un origen común pero que a menudo se veían enfrentados por cuestiones políticas, religiosas y territoriales.

Impacto en la historia bíblica

Joás aparece en el Antiguo Testamento como un monarca que, a pesar de las dificultades, cumplió con su deber de proteger y restaurar el reino de Israel. Su relación con Eliseo, en particular, ha sido interpretada como una muestra de la intervención divina en la vida política de Israel. Aunque su reinado estuvo marcado por la guerra y las invasiones, también fue un periodo en el que se consolidaron ciertos territorios perdidos, lo que permitió a los sucesores de Joás continuar con la política de expansión y consolidación de Israel, especialmente bajo el liderazgo de su hijo, Jeroboam II.

Joás también es recordado por su carácter pragmático y su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Si bien algunos de sus métodos, como el saqueo de Jerusalén, pueden haber sido controvertidos, no cabe duda de que su reinado representó un momento crucial en la historia de Israel, tanto a nivel político como espiritual.

En resumen

El legado de Joás como rey de Israel se define por su habilidad para maniobrar en un contexto político complicado, recuperar territorios perdidos y enfrentar a los enemigos que amenazaban la supervivencia del reino. Su relación con el profeta Eliseo y su intervención en los asuntos de Judá reflejan las complejas dinámicas de poder que caracterizaron su reinado. A través de su liderazgo, Joás dejó una marca indeleble en la historia de Israel y en la narrativa bíblica, siendo un personaje clave en la historia de los reyes israelitas.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Joás, rey de Israel (798-783 a.C.): Un soberano que luchó por la supervivencia de su reino". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/joas-rey-de-israel [consulta: 18 de julio de 2025].