Svend Erik Jensen (1913-VVVV): El bailarín danés que marcó la historia del ballet

Svend Erik Jensen, nacido el 1 de septiembre de 1913 en Copenhague, Dinamarca, es una de las figuras más relevantes en el mundo del ballet danés. A lo largo de su vida, Jensen no solo destacó como bailarín, sino también como un influyente profesor que formó a nuevas generaciones de artistas. Su legado sigue vivo en la danza clásica, y su participación en la compañía del Real Ballet Danés y en la creación de numerosas obras marcaron un antes y un después en la historia del ballet.

Orígenes y contexto histórico

La historia de Svend Erik Jensen comenzó en una época en la que el ballet clásico estaba en pleno auge en Europa, especialmente en países con una rica tradición en danza como Dinamarca. Desde joven, Jensen mostró un interés por la danza y, a los ocho años, ingresó en la Escuela del Real Ballet Danés, donde comenzó su formación académica en la danza clásica. La escuela era reconocida por su riguroso programa educativo, lo que le permitió desarrollar una base sólida que más tarde lo llevaría a formar parte de la compañía del Real Ballet Danés en 1933.

Durante sus años de formación, la Europa de la primera mitad del siglo XX estaba marcada por grandes transformaciones políticas y sociales, lo que también influyó en el mundo artístico. Sin embargo, a pesar de los desafíos que trajo la Segunda Guerra Mundial, el ballet continuó siendo una de las artes más relevantes en el continente, y Jensen se convirtió en una figura clave dentro de la danza en Dinamarca.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Svend Erik Jensen se destacó por su gran capacidad para interpretar diferentes personajes y por su dedicación a la danza. Su ascenso dentro del Real Ballet Danés fue progresivo: en 1942, alcanzó el puesto de bailarín solista, lo que consolidó su estatus como una de las grandes figuras de la compañía. Durante su tiempo en la agrupación, participó en numerosos estrenos de ballets de renombre, siendo reconocido por su técnica impecable y su capacidad de interpretar con profundidad emocional a los personajes que le eran asignados.

Obras clave de Svend Erik Jensen

Jensen fue parte fundamental de la creación y estreno de diversas obras que marcaron la historia del ballet danés. Entre los ballets que estrenó destacan:

  • Svinedrengen (1936): Esta obra de Harald Lander, uno de los coreógrafos más importantes del ballet danés, fue uno de los primeros grandes estrenos en los que participó Jensen.

  • Thorvaldsen (1938): Otra obra de Harald Lander que se convirtió en un referente de la danza danesa.

  • Troldmandens Lærling (1940): Un ballet innovador de Harald Lander que permitió a Jensen mostrar su capacidad para interpretar personajes complejos.

  • Quasi una Fantasia (1945): Una obra en la que Jensen demostró su versatilidad en el escenario.

  • Études (1948): Un ballet de alto nivel técnico donde la destreza de Jensen en la danza se hizo aún más evidente.

A lo largo de su carrera, también estrenó otras obras como Capricious Lucinda (1954) y Pedro y el Lobo (1960), ambas de Niels Bjørn Larsen, y Harlequinade (1958) de Hans Brenaa, quien fue otro de los grandes colaboradores de Jensen en el mundo de la danza.

Momentos clave

El ascenso de Svend Erik Jensen en el mundo del ballet estuvo lleno de momentos clave que definieron su carrera y su influencia en el panorama artístico de la época. Uno de los hitos más significativos fue su nombramiento como profesor en el Real Conservatorio de Copenhague en 1958, donde compartió su vasta experiencia con las nuevas generaciones de bailarines daneses. Este paso fue crucial para consolidar su legado no solo como intérprete, sino también como formador de talento.

En 1961, Jensen se convirtió en profesor en la Escuela de Oficiales de las Fuerzas Aéreas, donde, además de impartir clases de danza, también transmitió los valores de disciplina y trabajo en equipo, tan esenciales en el ámbito militar como en el artístico. A través de sus enseñanzas, influenció a numerosos bailarines que posteriormente se destacaron en el ámbito internacional.

Uno de los mayores reconocimientos a su carrera fue el título de Caballero de la Orden de Dannebrog, que recibió en 1951, una de las distinciones más altas de Dinamarca. Este honor reflejó su contribución al arte de la danza y su impacto en la cultura danesa.

Relevancia actual

La influencia de Svend Erik Jensen sigue siendo evidente en la danza clásica y en la formación de nuevos bailarines. Su legado como bailarín y profesor continúa vivo a través de sus discípulos, quienes, a lo largo de los años, han llevado adelante su estilo y sus enseñanzas en diferentes escenarios internacionales. Las obras en las que participó, especialmente aquellas creadas por Harald Lander, Niels Bjørn Larsen y Hans Brenaa, siguen siendo interpretadas en importantes compañías de ballet alrededor del mundo.

Además, su impacto como maestro en el Real Conservatorio de Copenhague dejó una huella profunda en la educación de futuros bailarines daneses, lo que a su vez ha contribuido al mantenimiento de la calidad y la reputación del ballet danés en la escena internacional.

En la actualidad, su figura es recordada no solo por su destacada carrera artística, sino también por su aporte al crecimiento y desarrollo de la danza en Dinamarca. Las nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos que siguen explorando las obras que interpretó y estrenó Jensen continúan manteniendo vivo su legado.

A lo largo de los años, el nombre de Svend Erik Jensen se ha consolidado como un pilar fundamental en la historia del ballet danés. Su capacidad para interpretar diversos roles, su destreza técnica y su trabajo como profesor han asegurado su lugar en la memoria colectiva del mundo de la danza.

Obras y contribuciones

  • Svinedrengen (1936) – Estrenado por Svend Erik Jensen.

  • Thorvaldsen (1938) – Otra colaboración con Harald Lander.

  • Troldmandens Lærling (1940) – Una obra que consolidó su carrera.

  • Quasi una Fantasia (1945) – Un ballet clave en su trayectoria.

  • Études (1948) – Una pieza técnica que destacó sus habilidades.

  • Capricious Lucinda (1954) – Creación de Niels Bjørn Larsen.

  • Pedro y el Lobo (1960) – Otra obra destacada de Niels Bjørn Larsen.

  • Harlequinade (1958) – Un clásico de Hans Brenaa.

Cada una de estas obras se convirtió en un referente dentro del repertorio del ballet danés y mundial, consolidando a Svend Erik Jensen como uno de los grandes artistas del siglo XX.

La figura de Svend Erik Jensen no solo permanece viva en la memoria de aquellos que lo conocieron, sino que su legado perdura en el arte de la danza, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus pasos y a mantener vivas las tradiciones del ballet clásico danés.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Svend Erik Jensen (1913-VVVV): El bailarín danés que marcó la historia del ballet". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/jensen-svend-erik [consulta: 30 de septiembre de 2025].