Emil Jannings (1884-1950): El actor suizo que conquistó el cine alemán y de Hollywood
Emil Jannings, nacido como Theodor Friedrich Emil Janenz el 23 de julio de 1884 en Rorschach am Bodensee, Suiza, se destacó como uno de los actores más importantes del cine y el teatro alemán durante el siglo XX. Aunque su carrera abarcó diversos géneros y estilos, Jannings alcanzó la fama tanto en el teatro clásico como en la pantalla grande, destacándose por su capacidad interpretativa y su presencia única. Con una trayectoria marcada por colaboraciones con figuras destacadas del cine, como Max Reinhardt y Ernst Lubitsch, Jannings se convirtió en un referente del cine mudo y sonoro. Sin embargo, su carrera también estuvo marcada por su cercanía al régimen nazi, lo que afectó su reputación en los últimos años de su vida.
Orígenes y contexto histórico
Emil Jannings nació en una familia de origen diverso. Su padre era estadounidense y su madre, alemana, posiblemente de raíces rusas. A temprana edad, se trasladó a Londres, donde vivió en condiciones de pobreza, buscando aventuras y una vida diferente. Fue allí donde empezó a forjar su destino. Sin embargo, fue en Alemania donde realmente encontró su pasión y vocación en las artes escénicas. A los dieciocho años, Jannings dejó a su familia y se dedicó al teatro ambulante, interpretando clásicos de la dramaturgia alemana.
Durante sus primeros años en el escenario, Jannings interpretó papeles como Karl Moor, un personaje de Schiller, y el rey Lear de Shakespeare. Estos roles fueron claves para su consolidación como actor en Alemania, ya que su estilo de actuación, basado en una mímica exquisita y una gran expresividad, le permitió conquistar al público. Su talento fue reconocido por Reinhardt, quien lo incluyó en su elenco en el Deutsches Theater de Berlín. En este espacio, Jannings interpretó personajes emblemáticos de la literatura alemana como Otelo, además de los papeles de Wedekind y Goethe, consolidándose como una de las grandes figuras del teatro clásico.
Logros y contribuciones
La carrera cinematográfica de Emil Jannings comenzó a despegar en 1914, cuando se convirtió en uno de los actores más populares de Alemania. En sus primeros años en el cine, trabajó con grandes cineastas como Ernst Lubitsch y F. W. Murnau, quienes fueron clave para su desarrollo en la pantalla grande. Jannings destacó especialmente en el cine mudo, un periodo en el que su capacidad de transmitir emociones a través de gestos y expresiones se convirtió en su sello distintivo.
En 1926, Jannings decidió dar un paso audaz y se trasladó a Hollywood, donde su popularidad creció aún más. En 1929, se convirtió en el primer actor en ganar el Oscar al mejor actor por su interpretación en las películas El destino de la carne (1927), dirigida por Victor Fleming, y La última orden (1928), dirigida por Josef von Sternberg. Su interpretación en La última orden es una de las más emblemáticas de su carrera y le permitió consolidar su estatus en Hollywood, aunque su acento y dificultades con el inglés limitaron su carrera en Estados Unidos.
A pesar de sus problemas con el idioma, Jannings siguió siendo una figura importante en el cine de la época. Su regreso a Alemania, tras la eliminación de sus diálogos en El riesgo de la traición (1929), fue una señal de que su futuro en Hollywood sería limitado. Sin embargo, su carrera en el cine alemán continuó con papeles memorables, como el del Profesor Unrat en El ángel azul (1930), dirigida por Josef von Sternberg. Esta película, que marcó el debut de Marlene Dietrich, convirtió a Jannings en un icono del cine alemán y lo consolidó como uno de los más grandes actores de su época.
Momentos clave en la carrera de Emil Jannings
-
1914 – Se convierte en el actor de cine más popular de Alemania.
-
1926 – Emigra a Hollywood, donde se convierte en una estrella internacional.
-
1927 – Gana el primer Oscar al mejor actor por su papel en El destino de la carne.
-
1930 – Interpreta al Profesor Unrat en El ángel azul, junto a Marlene Dietrich.
-
1940 – Es nombrado «artista del Estado» por el régimen nazi.
-
1945 – Tras la derrota de los nazis, su carrera entra en declive debido a la pérdida de prestigio.
Relevancia actual
La figura de Emil Jannings sigue siendo relevante en la historia del cine y el teatro, aunque su carrera se vio opacada por su vinculación con el régimen nazi. Jannings fue uno de los primeros actores que alcanzó una fama internacional en la era del cine mudo, y su habilidad para expresarse sin palabras dejó una huella imborrable en la historia del cine. A pesar de su declive en la postguerra, el legado de Jannings sigue siendo recordado por su trabajo en el teatro y el cine alemán, así como por su contribución al cine de Hollywood durante los primeros años del sonoro.
El hecho de haber sido uno de los primeros ganadores del Oscar como mejor actor es un testamento a su talento y su capacidad de trascender las fronteras del cine internacional. Además, su influencia en la evolución del cine alemán y la actuación en general sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad. Si bien su vinculación con el régimen nazi manchó su imagen en sus últimos años, su legado artístico sigue siendo un referente importante en la historia del cine.
La carrera de Jannings también es un reflejo de los cambios que atravesó el cine en el siglo XX, desde el cine mudo hasta la transición al cine sonoro. Su versatilidad como actor le permitió adaptarse a estos cambios, y su presencia en el cine alemán y de Hollywood marcó una época.
Emil Jannings murió el 2 de enero de 1950 en Strobl am Wolfgangsee, Austria, dejando un legado que aún perdura en el cine y el teatro. Aunque su carrera estuvo teñida de controversias políticas, su impacto en la historia del cine alemán y su contribución al desarrollo del cine internacional lo sitúan como una figura clave en la historia del séptimo arte.
Bibliografía
-
ACOSTA, Luis A. (ed.): La literatura alemana a través de sus textos. Madrid: Cátedra, 1997.
-
BIE, R., Emil Jannings. Eine Diagnose des deutschen Films, Berlín, 1936.
-
FORD, C., «Emil Jannings», L’Avant-Scène, nº 46, París, 1969.
-
IHERING, H., Emil Jannings, Berlin, 1942.
-
JANNINGS, E., Wir über uns selbst, Berlín, 1928.
-
JANNINGS, E., Theater-Film Das Leben und ich, Berchtesgaden, 1951.
-
VON STERNBERG, J., Souvenirs d’un montreur d’ombres, París, Laffont, 1966.
MCN Biografías, 2025. "Emil Jannings (1884-1950): El actor suizo que conquistó el cine alemán y de Hollywood". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/jannings-emil [consulta: 10 de julio de 2025].