José Antonio Isasi-Isasmendi Lasa (1927-VVVV): El cineasta que dejó huella en el cine español

José Antonio Isasi-Isasmendi Lasa (1927-VVVV) es uno de los nombres más destacados en la historia del cine español. Su carrera como productor y director de cine se extiende por más de cuatro décadas, durante las cuales consolidó una importante trayectoria tanto en el cine nacional como internacional. Su pasión por el séptimo arte comenzó desde muy joven, y aunque sus primeros pasos fueron humildes, llegó a convertirse en uno de los directores más influyentes de la cinematografía española del siglo XX.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Madrid el 22 de marzo de 1927, José Antonio Isasi-Isasmendi vivió desde muy temprana edad en Barcelona, donde comenzó a forjar su futuro en el mundo del cine. Fue en la ciudad condal donde comenzó a formarse profesionalmente, adentrándose en el cine a través del doblaje de la película El pequeño lord a los trece años. Esta experiencia marcó el inicio de una carrera que se vería moldeada por diversas facetas del cine, desde el montaje hasta la dirección.
Su entrada en la industria cinematográfica fue a través de un trabajo modesto, pero significativo: en la productora Emisora Films, donde empezó como botones. No pasó mucho tiempo antes de que su dedicación y habilidades le permitieran ascender, primero hasta el puesto de montador, que desempeñó entre 1947 y 1954, trabajando en las películas dirigidas por el renombrado Ignacio F. Iquino, entre otros. Este primer contacto con el mundo del cine le permitió aprender de los mejores y prepararse para su propia carrera como director.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Isasi-Isasmendi se distinguió por su capacidad para abarcar distintos géneros cinematográficos, aunque destacó especialmente en las películas de acción y policiacas. En 1954, tras una etapa como montador y guionista, dio el gran salto a la dirección con Relato policiaco, su primer largometraje, con el cual se ganó un lugar en el panorama del cine español. Poco después, en 1956, fundó su propia productora, Producciones Isasi, que le permitió tener control total sobre sus proyectos y desarrollar una serie de películas bajo su propio sello.
Durante la primera etapa de su carrera, que abarca desde 1955 hasta principios de los años 60, Isasi-Isasmendi se especializó en el cine de acción y policial. Entre sus producciones destacadas de este período se encuentran títulos como La huida (1955), Pasión bajo el sol (1956), Rapsodia de sangre (1957), Diego Corrientes (1959), La mentira tiene cabellos rojos (1960), Tierra de todos (1961) y Vamos a contar mentiras (1962), una adaptación de la obra de Alfonso Paso. Estas películas, además de consolidar su reputación como director, le ayudaron a darle forma a la identidad del cine español de la época.
No obstante, el cine de Isasi-Isasmendi no se limitó a las fronteras españolas. En 1963, tras dirigir La máscara de Scaramouche, el cineasta inició una etapa de internacionalización. A partir de ese momento, sus producciones no solo tuvieron una gran acogida en España, sino que también llegaron a ser distribuidas en el extranjero. Estambul 65 (1965), distribuida por Columbia, y Las Vegas 500 millones (1968), comprada por Warner, son solo algunos ejemplos de cómo Isasi-Isasmendi expandió su influencia. Su película Un verano para matar (1972), exhibida en varios cines de Nueva York, marcó un hito en su carrera internacional.
La dirección de Isasi-Isasmendi también abarcó otros géneros, como el documental y el cine de aventuras. En 1974, produjo el documental Rafael en Raphael, que mostró la vida del famoso cantante, y en 1977 adaptó la novela de Alberto Vázquez Figueroa en la película El perro.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, varios momentos marcaron su evolución como cineasta y productor. A continuación se destacan algunos de los hitos más importantes en su trayectoria:
-
1954: Dirección de Relato policiaco, su primer largometraje.
-
1956: Fundación de su propia productora, Producciones Isasi.
-
1963: Inicio de su etapa de internacionalización con La máscara de Scaramouche.
-
1965: Distribución de Estambul 65 por Columbia.
-
1968: Las Vegas 500 millones adquirida por Warner.
-
1972: Exhibición en Nueva York de Un verano para matar.
-
1974: Producción del documental Rafael en Raphael.
-
1985: Producción de la serie de televisión Goya.
-
1988: Dirección de El aire de un crimen, su última película.
Estos momentos marcaron tanto el crecimiento profesional de Isasi-Isasmendi como su capacidad para reinventarse y adaptarse a los cambios del cine, lo que le permitió mantenerse relevante a lo largo de las décadas.
Relevancia actual
El legado de José Antonio Isasi-Isasmendi sigue siendo reconocido en la actualidad. A pesar de que se retiró del cine en 1988, el impacto de su trabajo permanece vivo, especialmente en el cine español. En 1999, fue seleccionado por la Junta Directiva de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas para recibir el Goya de Honor por su contribución al cine español, un reconocimiento que recibió en la ceremonia de los Premios Goya en enero de 2000.
Isasi-Isasmendi ha dejado una huella indeleble en la historia del cine, siendo uno de los cineastas más completos de su generación. Su capacidad para dirigir una variedad de géneros, su visión empresarial al fundar su propia productora y su internacionalización en los años 60 y 70 le aseguraron un lugar destacado en la cinematografía mundial. Además, su influencia en el cine de acción y policiaco sigue siendo apreciada, tanto por críticos como por cinéfilos, que valoran su habilidad para capturar la esencia del cine de entretenimiento mientras mantenía una narrativa sólida.
El libro Memorias tras la cámara. 50 años de un cine español, escrito por el propio Isasi-Isasmendi, ofrece una visión profunda de su carrera y el panorama cinematográfico español, convirtiéndose en una obra imprescindible para quienes deseen conocer los entresijos del cine español de la segunda mitad del siglo XX.
En resumen, José Antonio Isasi-Isasmendi Lasa fue un cineasta que supo evolucionar y adaptarse a los tiempos, llevando el cine español a nuevas alturas y dejando un legado duradero que continúa siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones.
MCN Biografías, 2025. "José Antonio Isasi-Isasmendi Lasa (1927-VVVV): El cineasta que dejó huella en el cine español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/isasi-isasmendi-lasa-jose-antonio [consulta: 29 de septiembre de 2025].