Margarita Hickey y Pellizoni (ca. 1740-1791). La dramaturga y poetisa española del siglo XVIII
Margarita Hickey y Pellizoni, una figura clave en la historia literaria española del siglo XVIII, se destacó como una talentosa dramaturga y poetisa que dejó una huella importante a través de su obra literaria, aunque gran parte de su vida sigue siendo un misterio debido a la escasez de datos biográficos fiables. Su obra y contribuciones intelectuales no solo reflejan su destreza literaria, sino también su pasión por otras disciplinas, como la traducción y la geografía, lo que la convierte en una figura de gran interés para los estudiosos de la literatura española de la época. A pesar de las dificultades, su legado perdura en la historia cultural de España, y su influencia se extiende a través de su interacción con algunos de los intelectuales más destacados de su tiempo.
Orígenes y contexto histórico
Margarita Hickey y Pellizoni nació alrededor de 1740, hija del caballero dublinés don Domingo Hickey, un destacado teniente coronel de dragones en España, y de doña Ana Pellizoni, una dama de Milán proveniente de una ilustre familia de cantantes italianos. Esta herencia familiar permitió a Margarita crecer en un entorno altamente cultural, donde las artes y la literatura eran elementos cruciales de la vida cotidiana. La familia de Margarita, con su vínculo con el mundo de la ópera, tuvo un impacto directo en su formación intelectual y artística. De hecho, dos de sus familiares, Josefa y Rosalía Pellizoni, actuaron en el teatro de los Caños del Peral en Madrid, lo que sugiere una relación estrecha con las artes escénicas.
Se cree que Margarita nació en Barcelona, dado que su hermano mayor, don Joaquín, nació en dicha ciudad en 1738. Posteriormente, la familia se trasladó a la corte de Madrid, donde Margarita estableció su vida y desarrolló su carrera literaria. Allí, conoció a su esposo, don Juan Antonio de Aguirre, un caballero mucho mayor que ella, con quien contrajo matrimonio en una fecha aún desconocida. Este movimiento hacia Madrid le permitió a Margarita ingresar en los círculos intelectuales más influyentes de la capital, donde su agudeza y cultura fueron altamente valoradas.
Logros y contribuciones
Margarita Hickey y Pellizoni se destacó por su extraordinaria capacidad literaria y su dominio del francés, lo que le permitió traducir obras clave de la literatura francesa al castellano. Entre sus traducciones más destacadas se encuentra la Andrómaca de Racine. Esta obra, una tragedia de gran complejidad emocional, fue un éxito notable en su adaptación al español, lo que consolidó su reputación como traductora y literata de renombre. Su traducción de la Andrómaca es una de las contribuciones más notables de Margarita a la literatura española de la época y marcó una de las primeras adaptaciones de la obra de Racine en la lengua española.
Además de su talento en la traducción, Margarita cultivó la poesía, tanto en su forma lírica como épica. Su poesía lírica de tema amoroso, aunque no particularmente famosa, refleja una sensibilidad típica de la época, mientras que sus poemas épicos incluyeron dos obras dedicadas a don Pedro de Ceballos, virrey de Buenos Aires. Estas obras celebraban los logros heroicos del virrey, reflejando el compromiso de Margarita con los temas políticos y patrióticos de la época.
En 1779, ya viuda, Margarita intentó publicar dos volúmenes con toda su obra, utilizando el pseudónimo Antonio Hernanda de la Oliva y Carrizo. Aunque los censores de la época, como Nicolás Fernández de Moratín, dieron su visto bueno a la obra, esta no vio la luz hasta diez años después, en 1789. El primer volumen fue finalmente publicado, aunque el segundo nunca se materializó.
Margarita también fue reconocida por su brillantez como traductora, especialmente por su adaptación de las tragedias de Voltaire. Tradujo dos obras del escritor francés: Zaira y Alcira, aunque ambas traducciones nunca llegaron a ser publicadas. La adaptación de Zaira se conserva en un valioso manuscrito en la Biblioteca Nacional de Madrid, lo que subraya su contribución a la transmisión de la cultura francesa en España.
Momentos clave en la vida de Margarita Hickey y Pellizoni
A lo largo de su vida, Margarita vivió varios momentos clave que marcaron su desarrollo intelectual y su carrera literaria:
-
Nacida en Barcelona en torno a 1740, hija de una familia de destacada trayectoria cultural.
-
Traslado a Madrid con su familia, donde se integró en los círculos intelectuales más importantes de la corte.
-
Matrimonio con don Juan Antonio de Aguirre, con quien vivió en Madrid y profundizó en su carrera literaria.
-
Publicación en 1789 de su primera recopilación de obras, Poesías varias sagradas, morales, profanas o amorosas, que incluyó su traducción de la Andrómaca de Racine.
-
Intentos fallidos de publicar el segundo volumen de su obra, que nunca llegó a materializarse debido a la censura de la época.
Relevancia actual
La figura de Margarita Hickey y Pellizoni es un claro ejemplo de las mujeres intelectuales del siglo XVIII que, a pesar de los obstáculos impuestos por su contexto social y las limitaciones para acceder a una educación formal, lograron sobresalir en campos dominados por hombres. Su contribución a la literatura española, especialmente en el ámbito de la traducción y la poesía épica, es un testimonio de su excepcional talento y determinación. Además, su obra proporciona una valiosa visión de los intercambios culturales entre España y Francia en un periodo crucial de la historia europea, justo antes del estallido de la Revolución Francesa.
Margarita también forma parte de un pequeño grupo de escritoras que, aunque no recibieron el reconocimiento adecuado durante su vida, han sido redescubiertas y valoradas en la actualidad como precursoras del feminismo intelectual y cultural. Su labor en la traducción de obras francesas al español, como las tragedias de Voltaire, sigue siendo una aportación esencial a la literatura de su tiempo.
Bibliografía
-
HORMIGÓN, Juan Antonio (dir.) Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). (Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1996).
MCN Biografías, 2025. "Margarita Hickey y Pellizoni (ca. 1740-1791). La dramaturga y poetisa española del siglo XVIII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hickey-y-pellizoni-margarita [consulta: 18 de junio de 2025].