Diego Flores Valdés (siglo XVI): El almirante que dirigió la expedición española al estrecho de Magallanes

Diego Flores Valdés (siglo XVI) fue un destacado marino español que jugó un papel crucial en la historia de la exploración y la colonización española en América. Nacido y fallecido en territorio español, su vida se desarrolló durante un período en que España buscaba consolidar su poderío en el continente americano y evitar las incursiones de potencias rivales. Aunque los detalles exactos de su nacimiento y muerte se desconocen, su legado perdura a través de sus acciones en el mar y su participación en la misión para asegurar el paso del estrecho de Magallanes, un objetivo estratégico para la monarquía española.

Orígenes y contexto histórico

El siglo XVI fue una época de grandes desafíos y oportunidades para el Imperio español. Tras los descubrimientos de Cristóbal Colón en 1492, España expandió sus dominios en el Nuevo Mundo, estableciendo colonias en América y en otras partes del mundo. Sin embargo, la presencia de potencias rivales, como Inglaterra, representaba una amenaza constante. En este contexto, la figura de Diego Flores Valdés cobró relevancia, ya que desempeñó un papel fundamental en las maniobras navales para asegurar el dominio español sobre rutas comerciales y estrechos estratégicos.

En particular, el estrecho de Magallanes, una ruta que conecta el océano Atlántico con el Pacífico, era de vital importancia para el comercio y la defensa de los territorios españoles. En este sentido, la misión dirigida por Flores Valdés para establecer una presencia militar y colonial en esa zona fue parte de una estrategia más amplia del Imperio español para frenar las incursiones de potencias como Inglaterra.

Logros y contribuciones

Diego Flores Valdés es mejor conocido por su participación en la expedición que buscaba asegurar el estrecho de Magallanes para España. En 1569, fue comisionado por el virrey Toledo para llevar a España los caudales peruanos. Este encargo le permitió consolidarse como una figura destacada en el ámbito naval de la época. Sin embargo, fue en 1578 cuando las acciones de su carrera tomaron un giro decisivo.

Ese año, el corsario inglés Francis Drake llegó al estrecho de Magallanes, donde sus asaltos y robos sembraron el terror entre las colonias españolas de la costa pacífica. El virrey, temeroso de que Drake regresara a Inglaterra por esa misma vía, decidió tomar medidas. En 1579, envió una flota a la zona para bloquear el paso de los corsarios, flota que fue dirigida por Pedro Sarmiento de Gamboa. Sin embargo, dicha expedición fracasó, lo que llevó a Sarmiento a regresar a España y, en 1580, entrevistarse con el rey Felipe II.

Convencido de la necesidad de fortalecer el control sobre el estrecho, el monarca español aprobó una nueva expedición, esta vez más ambiciosa. En 1581, Flores Valdés fue nombrado almirante de una flota compuesta por 23 barcos y más de 3,000 hombres, entre los que se encontraban soldados, labradores y artesanos. Esta flota tenía como objetivo fundar nuevos establecimientos en el estrecho y reforzar la presencia española en el sur del continente.

La expedición al estrecho de Magallanes

El 9 de diciembre de 1581, la flota partió de España. Durante la travesía, las dificultades no tardaron en aparecer. Una violenta tormenta a la salida de España resultó en la pérdida de 800 vidas, lo que obligó a la flota a regresar temporalmente a la península. Sin embargo, la expedición continuó con 16 barcos y 350 colonos, que finalmente zarparon de nuevo para continuar su misión.

El 19 de febrero de 1583, la flota llegó al estrecho de Magallanes. Sin embargo, Flores Valdés no se atrevió a entrar en la zona peligrosa, decidiendo regresar a Río de Janeiro, donde recibió algunos socorros de España. Ante las dificultades, el almirante optó por retornar a la península, dejando a Pedro Sarmiento de Gamboa con cinco barcos y 530 personas para seguir adelante con las fundaciones en el estrecho.

A pesar de los esfuerzos de Sarmiento, las condiciones en el estrecho eran extremadamente duras, lo que dificultó la supervivencia de los colonos. Las fundaciones de Nombre de Jesús y Rey Don Felipe fueron abandonadas debido a las privaciones y el clima extremadamente frío, que causó una gran mortalidad. Esta situación llevó a Sarmiento a acusar a Flores Valdés de abandono y de no haber cumplido con su misión.

Momentos clave

A lo largo de la expedición, hubo varios momentos clave que marcaron el destino de la misión:

  1. 1569: Diego Flores Valdés fue comisionado por el virrey Toledo para llevar a España los caudales peruanos.

  2. 1578: El corsario inglés Francis Drake llegó al estrecho de Magallanes, lo que generó una creciente preocupación en la Corona española.

  3. 1579: El virrey envió a Pedro Sarmiento de Gamboa con una flota para frenar a Drake y asegurar el paso de Magallanes, pero la expedición fracasó.

  4. 1581: Flores Valdés dirige la nueva flota enviada a fundar establecimientos españoles en Magallanes.

  5. 1583: La flota llega finalmente al estrecho de Magallanes, pero Flores Valdés decide regresar a Río de Janeiro sin entrar al estrecho.

  6. 1584: Pedro Sarmiento de Gamboa funda dos nuevos asentamientos en Magallanes, pero las duras condiciones del clima y las privaciones provocan su abandono.

Relevancia actual

Aunque la expedición dirigida por Diego Flores Valdés no tuvo el éxito esperado, su papel como almirante en la defensa de los intereses españoles en el sur de América no debe subestimarse. Las dificultades que enfrentó durante la travesía reflejan las complejidades inherentes a la exploración y colonización de territorios remotos y peligrosos.

La figura de Flores Valdés también destaca por su relación con otros personajes históricos de la época, como Pedro Sarmiento de Gamboa, el virrey Toledo, el ingeniero Antonelli y el rey Felipe II. Estos vínculos revelan las tensiones y la cooperación dentro del aparato imperial español en su lucha por dominar el estrecho de Magallanes.

Hoy en día, la expedición y las dificultades que enfrentaron los colonos en el estrecho de Magallanes se consideran un ejemplo de los retos logísticos y humanos de la época. La historia de Flores Valdés y sus compañeros es testimonio de la ambición del Imperio español por expandir su dominio y garantizar el control de rutas comerciales clave.

En conclusión, Diego Flores Valdés es una figura histórica que, a pesar de su fracaso en la misión de Magallanes, sigue siendo recordado por su valentía y su dedicación al servicio del Imperio español. Sus esfuerzos para establecer una presencia en el estrecho de Magallanes son una parte esencial de la historia de la exploración marítima en el siglo XVI.

Bibliografía

ENCINA, F. A. Resumen de la Historia de Chile, Santiago de Chile. Edit. Zig-Zag, 1954.

MENDIBURU, M. de. Diccionario histórico-biográfico del Perú. Lima, Imprenta Gil, 1931-1938, 15 vols.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Diego Flores Valdés (siglo XVI): El almirante que dirigió la expedición española al estrecho de Magallanes". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/flores-valdes-diego [consulta: 29 de septiembre de 2025].