Sarmiento de Gamboa, Pedro (1532-1592). El célebre navegante y escritor español que exploró los mares del Pacífico
Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592) fue uno de los navegantes más destacados del siglo XVI, conocido por su gran destreza náutica, sus exploraciones en el Pacífico Sur y sus escritos históricos sobre los Incas. Nacido en Alcalá de Henares, Madrid, su vida y obra dejaron un legado duradero en la historia de la exploración y la cartografía, a pesar de que muchas de sus obras no fueron publicadas durante su vida. Este artículo explora su biografía, los momentos clave de su carrera, sus logros y la relevancia actual de su contribución al mundo de la navegación y la ciencia.
Orígenes y contexto histórico
Pedro Sarmiento de Gamboa nació en Alcalá de Henares, Madrid, en 1532, en un contexto marcado por el auge de los descubrimientos y exploraciones españolas. A temprana edad, se trasladó a la ciudad de Pontevedra, donde completó su formación en matemáticas y ciencias náuticas, disciplinas esenciales para la navegación en la época. Desde joven mostró un gran interés por los viajes marítimos, lo que lo llevó a comenzar su carrera como marinero en 1550.
En 1557, Sarmiento decidió embarcarse en una de las expediciones más ambiciosas de su tiempo, viajando a las Indias (México, Guatemala y Perú), donde desarrolló gran parte de su carrera. Fue en el virreinato del Perú donde se le encargó escribir la historia de los Incas, un trabajo que marcaría su vida y que lo posicionaría como una figura clave en el estudio de la civilización incaica.
Logros y contribuciones
El viaje al Pacífico y la exploración de las islas
Uno de los grandes logros de Pedro Sarmiento de Gamboa fue su participación en las expediciones al Pacífico Sur. En 1568, fue nombrado piloto de la expedición dirigida por Álvaro de Mendaña, un destacado navegante español. Sarmiento fue encargado de fijar el derrotero y asegurarse de que la travesía fuera segura, lo que demuestra su amplia experiencia y conocimiento en la navegación.
El objetivo de esta expedición era explorar y conquistar nuevas tierras en el Pacífico. Durante el viaje, las tripulaciones se rebelaron debido a la larga travesía hacia el sur, lo que llevó a Álvaro de Mendaña a cambiar el rumbo y arribar a las Islas Salomón. La habilidad de Sarmiento para navegar permitió que la expedición regresara sin mayores contratiempos, lo que consolidó su reputación como un experto en la navegación de mares desconocidos.
La persecución de Francis Drake y las expediciones fallidas
En 1579, cuando el corsario inglés Drake llegó a El Callao, en el Virreinato del Perú, Pedro Sarmiento fue enviado con una misión especial: perseguir a este temido pirata. Sin embargo, la misión no tuvo éxito y Drake logró escapar. A pesar de este fracaso, Sarmiento continuó con su labor de exploración, mostrando su compromiso con la defensa de los intereses españoles en el Nuevo Mundo.
Uno de los proyectos más ambiciosos de Sarmiento fue la expedición para reconocer los estrechos de Magallanes, con la intención de fortificar sus orillas y fundar un asentamiento en la región. Esta expedición resultó ser un completo fracaso. Durante el viaje, Sarmiento fue capturado por un barco de Richard Grenville, un corsario inglés, y, aunque fue liberado posteriormente, fue nuevamente hecho prisionero, esta vez por los franceses. Finalmente, el rey de España lo rescató, lo que le permitió seguir adelante con su servicio a la corona.
Contribuciones a la cartografía y la ciencia náutica
Además de su faceta como explorador y navegante, Pedro Sarmiento de Gamboa hizo importantes contribuciones al campo de la cartografía y la ciencia náutica. Tras regresar a España, trabajó junto a Rodrigo Zamorano y Juan Pablos en el trazado de cartas marítimas y la fabricación de instrumentos para las travesías. Su experiencia en la navegación le permitió desarrollar un instrumento para observar el Sol naciente y la Luna llena, así como para determinar la longitud. Este instrumento fue considerado una de sus grandes invenciones.
Sarmiento también jugó un papel crucial en la corrección de errores en los mapas portugueses, convenciendo a los expertos sevillanos de que la longitud de la isla de Asunción debía ser corregida, lo que refleja su dedicación al perfeccionamiento de las técnicas de navegación de la época.
Momentos clave de la vida de Sarmiento de Gamboa
A continuación, se presenta una lista de algunos de los momentos más relevantes en la vida y carrera de Pedro Sarmiento de Gamboa:
-
1550: Inicia su carrera como marinero en España.
-
1557: Llega al Virreinato del Perú y comienza a escribir sobre la historia de los Incas.
-
1568: Nombrado piloto en la expedición dirigida por Álvaro de Mendaña al Pacífico Sur.
-
1579: Es enviado a perseguir a Drake tras su llegada a El Callao, sin éxito.
-
1580: Realiza la expedición para explorar el estrecho de Magallanes, que culmina en un fracaso.
-
1592: Se cree que muere en el mar durante un viaje, aunque los detalles de su fallecimiento no son claros.
Relevancia actual
A pesar de que Pedro Sarmiento de Gamboa no gozó de gran reconocimiento en vida, su legado ha perdurado a través de sus contribuciones a la navegación, la cartografía y el estudio de la historia de los Incas. Su trabajo como navegante y su participación en las expediciones al Pacífico Sur, así como su intervención en la corrección de mapas y la creación de instrumentos de navegación, lo han colocado como una figura de relevancia en la historia de la exploración marítima.
El interés por sus escritos sobre los Incas sigue siendo significativo en el estudio de la historia precolombina, aunque su visión sesgada, influenciada por los intereses de la corona española, limita su utilidad como fuente objetiva. A pesar de estas críticas, las observaciones detalladas de Sarmiento sobre la vida en los territorios incas siguen siendo una valiosa aportación a la historiografía de América.
Obras de Sarmiento de Gamboa
Entre las obras más destacadas de Pedro Sarmiento de Gamboa, se incluyen:
-
Historia de los Incas: Un relato detallado de la historia de los Incas, escrito durante su estancia en el Virreinato del Perú.
-
Relación y derrotero del viaje al estrecho de Magallanes: Descripción de la expedición de exploración por el estrecho de Magallanes, aunque la misión no tuvo éxito.
-
Obras científicas y cartográficas: Trabajos sobre instrumentos de navegación y la mejora de mapas para la navegación en los mares del Pacífico.
Bibliografía
-
IRIARTE, Bernardo (dir): Relación y derrotero del viaje y descubrimiento del estrecho de la madre de Dios, antes llamado de Magallanes. Madrid: Imprenta Real, 1786.
-
ROSENBLAT, Ángel (dir): Viajes al Estrecho de Magallanes (1579-1581). 2 vols. Buenos Aires: Emecé, 1950.
-
Lord Amherst of Hackney y Basil Thomson: A Short Account Collected from the Papers which The Fund in the City of La Plata, Concerning the Voyage and discovery of the Western, Islands, Commonly Called the Isles of Solomon, Attributed to Pedro Sarmiento. London: The Hakluyt Society, 1901. vol. 1., pp. 89-97.
-
LANDÍN CARRASCO, Amancio: Vida y viajes de Pedro Sarmiento de Gamboa. Madrid: Instituto Histórico de la Marina, 1946.
MCN Biografías, 2025. "Sarmiento de Gamboa, Pedro (1532-1592). El célebre navegante y escritor español que exploró los mares del Pacífico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sarmiento-de-gamboa-pedro [consulta: 18 de octubre de 2025].