Sir Francis Drake (1540-1596). El corsario inglés que desafió al Imperio español y dio la vuelta al mundo

Sir Francis Drake, célebre corsario y navegante inglés, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la expansión marítima británica del siglo XVI. Nacido entre 1540 y 1545 en Crowndale y fallecido en Portobelo en 1596, Drake se destacó por sus expediciones audaces, su papel crucial en la derrota de la Armada Invencible y por haber sido el primer inglés en completar una circunnavegación del globo. Su nombre quedó inscrito en la historia no solo por sus hazañas marítimas, sino también por su influencia en el equilibrio de poder entre Inglaterra y España en una época de intensas rivalidades imperiales.

Orígenes y contexto histórico

Francis Drake nació en el seno de una humilde familia de labradores con once hermanos. Esta modesta condición no impidió que se abriera paso en el competitivo mundo naval inglés. Su vínculo con el mar comenzó gracias a la relación familiar con John Hawkinshttps://mcnbiografias.com/app-bio/do/hawkins-john—, su tío político, quien era un destacado corsario y comerciante. A través de él, Drake entró en contacto con los armadores ingleses y el comercio marítimo, incluyendo el lucrativo —aunque infame— negocio negrero.

La Inglaterra de su tiempo, bajo el reinado de Isabel Ihttps://mcnbiografias.com/app-bio/do/isabel-i-tudor-reina-de-inglaterra—, estaba en plena expansión marítima y enfrentaba el poderío español en los mares. Las tensiones entre ambas potencias generaban un ambiente propicio para que corsarios como Drake fueran utilizados como herramientas no oficiales de presión militar y económica.

Logros y contribuciones

Drake participó por primera vez en una expedición a América en 1566, bajo las órdenes de John Lowell. Durante este viaje, conoció la región de Tierrafirme y se familiarizó con el comercio de esclavos africanos. Un año más tarde, en 1567, acompañó a John Hawkins en una expedición que terminó en el desastroso desastre de Veracruz, del que solo unos pocos buques, incluida la Judith comandada por Drake, lograron escapar.

Uno de sus mayores logros llegó entre 1577 y 1580, cuando, al mando de la nave Golden Hind, emprendió una expedición hacia el Pacífico americano. Durante este viaje saqueó numerosos asentamientos españoles en la costa pacífica de América, exploró el litoral californiano y lo bautizó como Nueva Albión. Tras reparar sus naves, cruzó el Pacífico hasta las islas Marianas y completó la vuelta al mundo, convirtiéndose en el primer inglés en lograr dicha hazaña.

Al regresar a Inglaterra, fue recibido con honores y nombrado caballero por Isabel I, lo que marcó su transición de corsario a miembro destacado de la nobleza inglesa.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Sir Francis Drake protagonizó numerosos episodios de gran impacto histórico. Entre los más destacados se encuentran:

  • 1566: Primer viaje a América con John Lowell.

  • 1567: Participación en la expedición con John Hawkins que culminó en el desastre de Veracruz.

  • 1572: Incursión en el istmo de Panamá para apoderarse de la plata española.

  • 1577-1580: Expedición en la Golden Hind que culminó con la primera circunnavegación inglesa del planeta.

  • 1585: Saqueo de la costa gallega y fallido intento de conquista de Santa Cruz de la Palma.

  • 1586: Devastación de Santo Domingo y Cartagena de Indias.

  • 1588: Papel clave en la derrota de la Armada Invencible.

  • 1589: Fracasado intento de tomar La Coruña y Lisboa con una flota de 80 barcos y 20.000 hombres.

  • 1595: Ataque fallido a Puerto Rico; captura e incendio de Riohacha; fracaso en Nombre de Dios.

  • 1596: Muerte en Portobelo, Panamá, y sepultura en el mar.

Relevancia actual

La figura de Francis Drake continúa generando debate y fascinación en la actualidad. Para los ingleses de su tiempo y muchos historiadores británicos, fue un héroe nacional que desafió con audacia al Imperio español y expandió el poder inglés en ultramar. Fue clave en la consolidación de Inglaterra como potencia marítima, y su vuelta al mundo marcó un hito en la navegación global.

Sin embargo, en los países hispanoamericanos, su nombre suele estar asociado a actos de piratería, saqueos y violencia. Sus ataques a ciudades como Cartagena de Indias o Santo Domingo dejaron profundas cicatrices históricas, que aún se recuerdan en la memoria colectiva de estas regiones.

Además, su implicación en el tráfico de esclavos como parte de las expediciones negreras lo convierte en una figura ambigua, cuyas acciones no pueden desligarse del contexto de la expansión colonial europea, con todas sus luces y sombras.

El legado de Francis Drake

Sir Francis Drake dejó una marca indeleble en la historia naval y colonial del siglo XVI. Entre sus legados más notables se encuentran:

  • Su participación decisiva en la victoria inglesa sobre la Armada Invencible, evento que modificó el equilibrio de poder naval en Europa.

  • La demostración de que era posible atacar con éxito posiciones estratégicas del imperio español en América, alentando futuras expediciones.

  • La consolidación del prestigio marítimo inglés, que sería fundamental en el posterior dominio naval del Reino Unido.

  • Su circunnavegación del globo, que estableció un precedente histórico para los exploradores y navegantes británicos.

  • El simbolismo de su figura como emblema del imperialismo inglés emergente, en contraste con el decadente imperio español.

Su fallecimiento en Portobelo, en enero de 1596, marcó el fin de una era de corsarismo tolerado por la corona británica, pero su leyenda perdura en libros, mapas, estatuas y relatos históricos.

Bibliografía

LUCENA SALMORAL, Manuel: Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América: perros, mendigos y otros malditos del mar. Madrid: Mapfre, 1992.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Sir Francis Drake (1540-1596). El corsario inglés que desafió al Imperio español y dio la vuelta al mundo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/drake-sir-francis [consulta: 15 de octubre de 2025].