Pedro de Figueroa Dávila (siglo XVII): El influyente fiscal protector del Virreinato del Perú
Pedro de Figueroa Dávila fue un destacado funcionario colonial peruano que vivió entre los siglos XVII y XVIII. Nacido en la ciudad de Lima, su vida y trayectoria se enmarcan en un periodo crucial para el Virreinato del Perú, donde desempeñó importantes roles en la administración colonial, marcando su huella como un personaje influyente dentro de las estructuras políticas y judiciales de la época. Su figura destaca por su formación académica, su compromiso con la justicia y su cercanía con varios virreyes del Perú, desempeñando cargos clave como fiscal protector de la Real Audiencia y asesor de altos dignatarios.
Orígenes y contexto histórico
Pedro de Figueroa Dávila nació en Lima, una ciudad que en ese entonces era el epicentro de la vida colonial en América. La época en la que vivió estuvo marcada por grandes tensiones políticas, económicas y sociales dentro del Imperio español, especialmente en sus colonias. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, el Virreinato del Perú experimentó una serie de reformas administrativas y políticas que buscaban consolidar el control de la metrópoli sobre sus vastos territorios, mientras que las tensiones internas, las luchas por el poder y las demandas de los pueblos indígenas se mantenían latentes.
Figueroa Dávila se formó como jurista en la Universidad de San Marcos de Lima, una de las instituciones educativas más prestigiosas del virreinato. Su paso por la universidad no solo le permitió adquirir amplios conocimientos en derecho, sino que también lo posicionó como un referente académico y político de la época. Tras completar sus estudios, fue profesor en dicha universidad, donde impartió cátedras de vísperas de leyes y prima de cánones, disciplinas que le dieron una sólida reputación como intelectual en la Lima virreinal.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Pedro de Figueroa Dávila ocupó diversas posiciones que lo convirtieron en un personaje clave en el sistema judicial y administrativo colonial. Uno de sus logros más significativos fue su designación como fiscal protector de la Real Audiencia, un cargo de enorme relevancia en la administración de justicia del virreinato. Como fiscal protector, Figueroa Dávila tuvo la responsabilidad de velar por la correcta aplicación de las leyes y de asegurar que los derechos de los ciudadanos fueran respetados, lo que lo colocó en una posición de gran influencia.
Además de su rol en la Real Audiencia, también desempeñó funciones como asesor del Tribunal del Consulado y del Gobierno eclesiástico en tiempos del arzobispo Antonio de Zuloaga. Su cercanía con las esferas más altas del poder le permitió jugar un papel decisivo en la administración y en la gestión de conflictos tanto en el ámbito civil como eclesiástico, lo que reforzó su posición como uno de los más prominentes funcionarios de su tiempo.
Figueroa Dávila también fue conocido por tener encomienda en Ayabaca, una región que, en esa época, estaba bajo la influencia del poder colonial. Las encomiendas eran asignaciones de tierras y mano de obra indígena que otorgaban a los colonos la posibilidad de obtener recursos y poder político, lo que sin duda consolidó la posición de Figueroa Dávila en la sociedad limeña.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Pedro de Figueroa Dávila estuvo vinculado con varios virreyes del Perú, siendo asesor de destacados personajes políticos de la época. Su cercanía con estas figuras le permitió influir directamente en las decisiones políticas y judiciales del virreinato. Entre los virreyes con los que trabajó, destacan el duque de la Palata, el conde de la Monclova y el príncipe de Santo Buono, quienes confiaron en sus conocimientos y habilidades para guiar los destinos del virreinato en diversos momentos clave.
-
Duque de la Palata: Durante su gestión, Figueroa Dávila fue uno de los principales asesores del duque de la Palata, un virrey que estuvo en el cargo entre 1660 y 1666. Bajo su influencia, Figueroa pudo fortalecer su papel en la administración del Virreinato, asegurando el cumplimiento de las leyes y consolidando la estructura política de la época. Duque de la Palata
-
Conde de la Monclova: También desempeñó un papel crucial durante la administración del conde de la Monclova, quien fue virrey entre 1673 y 1681. Figueroa Dávila, como asesor, contribuyó a las reformas políticas y sociales que marcaron esa época, especialmente en relación con la gestión de la justicia y la administración de la colonia. Conde de la Monclova
-
Príncipe de Santo Buono: Además de su relación con los virreyes anteriores, Pedro de Figueroa Dávila también fue cercano al príncipe de Santo Buono, virrey entre 1681 y 1686. Bajo su tutela, Figueroa desempeñó un rol fundamental en la resolución de disputas y en el fortalecimiento de la estructura política del virreinato. Príncipe de Santo Buono
Relevancia actual
Hoy en día, la figura de Pedro de Figueroa Dávila sigue siendo recordada como un pilar del sistema judicial y administrativo del Virreinato del Perú. Su influencia en las decisiones de los virreyes y su participación activa en las políticas coloniales hacen que su legado perdure como ejemplo de compromiso con la justicia y la organización política de la época. Además, su labor como docente en la Universidad de San Marcos contribuyó al desarrollo de la educación jurídica en el Perú, dejando una huella en la formación de futuras generaciones de juristas.
En la actualidad, su vida y carrera son objeto de estudio para aquellos interesados en comprender la estructura del poder colonial y la influencia de los funcionarios coloniales en la historia del Perú. Pedro de Figueroa Dávila representa la complejidad y la importancia de los actores locales dentro de un sistema colonial que, aunque alejado en el tiempo, sigue siendo relevante para el análisis de la historia peruana.
Bibliografía
-
MENDIBURU, M. de. Diccionario histórico-biográfico del Perú. Lima, Imprenta Gil, 1931-1938, 15 vols.
MCN Biografías, 2025. "Pedro de Figueroa Dávila (siglo XVII): El influyente fiscal protector del Virreinato del Perú". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/figueroa-davila-pedro-de [consulta: 16 de junio de 2025].