Espinosa Menéndez, Manuel «Armillita» (s. XX): El Legado de una Dinastía Taurina
Manuel Espinosa Menéndez, conocido en el mundo taurino como «Armillita», fue uno de los más destacados matadores de toros de México, quien, a lo largo de su carrera, dejó una huella imborrable en la historia del toreo. Nacido en Aguascalientes, en la segunda mitad del siglo XX, formó parte de una de las dinastías taurinas más emblemáticas de su país, un linaje cuyo legado se remonta a su abuelo Fermín Espinosa, conocido como «El Campanero» o «Armillita». Este apellido fue adoptado por varios miembros de la familia y se convirtió en un símbolo de la tauromaquia en México. En el presente artículo se explorará la vida, logros y relevancia histórica de Manuel Espinosa Menéndez, desde sus orígenes hasta su legado en la tauromaquia.
Orígenes y Contexto Histórico
La historia de Manuel Espinosa Menéndez está profundamente vinculada con la tradición taurina de su familia. Criado en una atmósfera impregnada por la pasión del toreo, no es de extrañar que, a pesar de haber completado la carrera de Arquitectura, el joven Manuel decidiera seguir los pasos de su padre, Fermín Espinosa Saucedo, «Armillita Chico», y su abuelo Fermín Espinosa, «El Campanero». La dinastía de los Espinosa, con figuras tan representativas como sus tíos Juan Espinosa Saucedo y Cenaido Espinosa, era una de las más influyentes en el panorama taurino de México.
El joven Manuel, que desde temprana edad se vio rodeado de este legado, decidió abandonar la carrera que había comenzado en la arquitectura para dedicarse plenamente a la tauromaquia. Desde su debut en 1964, se fue consolidando como uno de los novilleros más prometedores de México, participando en numerosas corridas, tanto en su país natal como fuera de él.
Logros y Contribuciones al Toreo
Manuel Espinosa Menéndez, «Armillita», marcó su carrera en diferentes momentos clave, destacándose tanto en territorio mexicano como en Europa. En 1964, su paso por el circuito novilleril mexicano y colombiano le permitió ganar notoriedad. El 5 de julio de ese año se presentó en Bogotá, Colombia, donde impresionó a la audiencia con su destreza y valentía.
El verdadero salto internacional llegó en 1965, cuando cruzó el Atlántico para emprender una gira en España. Debutó el 14 de marzo de 1965 en la Plaza de Toros de Barcelona, en un cartel junto a otros novilleros destacados como Andrés Jiménez («El Monaguillo») y Francisco Pallarés. En total, participó en dieciséis novilladas con picadores, aunque nunca llegó a presentarse en la emblemática Plaza de Las Ventas de Madrid.
En cuanto a su carrera profesional, el 19 de diciembre de 1965, Manuel Capetillo Villaseñor, otro gran matador de toros mexicano, fue el encargado de otorgarle la alternativa en la Plaza Monumental de México. Ese día, bajo la atenta mirada del famoso espada sevillano Jaime Ostos Carmona, Espinosa Menéndez recibió el reconocimiento como matador de toros, una ceremonia que consolidó su posición en el mundo taurino.
A lo largo de los años, «Armillita» participó en importantes corridas y cosechó numerosos triunfos. Entre sus actuaciones más relevantes, destaca la corrida del 25 de enero de 1982 en la Plaza de Toros de El Grullo, donde compartió cartel con las toreras Raquel Martínez y Maribel Atiénzar. En esa ocasión, cortó tres orejas y un rabo, una hazaña que lo consolidó como una figura en la tauromaquia azteca.
Otro momento clave fue el 12 de noviembre de 1978, en la Plaza de Toros de Saltillo, en un homenaje a su fallecido padre. Ese día, Espinosa Menéndez toreó junto a sus hermanos Fermín y Miguel Espinosa Menéndez («Armillita»), rindiendo tributo a la figura de Fermín Espinosa Saucedo, quien había sido uno de los pilares más grandes del toreo mexicano.
Momentos Relevantes en su Carrera
-
Debut en Bogotá (1964): Espinosa Menéndez hace su presentación ante la afición colombiana, donde causa una grata impresión.
-
Gira por España (1965): Debut en Barcelona y participación en varias novilladas, ganando notoriedad en la Península Ibérica.
-
Alternativa en la Plaza Monumental de México (1965): Recibe la alternativa de manos de Manuel Capetillo, un hito en su carrera.
-
Corrida en El Grullo (1982): Corta tres orejas y un rabo, destacando como una de las figuras más importantes del toreo mexicano.
-
Homenaje a su padre en Saltillo (1978): Junto a sus hermanos, rinde tributo a Fermín Espinosa Saucedo, su padre, un gran matador mexicano.
-
Éxito en Pabellón (1985): Corta una oreja a un toro de Santa María Gallardo, en un importante triunfo.
Relevancia Actual
El legado de Manuel Espinosa Menéndez sigue siendo uno de los más importantes en la historia del toreo mexicano. Pese a haberse retirado en 1992, su influencia perdura tanto en la memoria de los aficionados mexicanos como en la tradición taurina de su familia. La dinastía de los «Armillita» sigue siendo un referente dentro del toreo, con figuras como su hermano Fermín Espinosa Menéndez y su sobrino Miguel Espinosa Menéndez, quienes continúan el legado de la familia Espinosa.
El impacto de «Armillita» también se extiende a la manera en que llevó su arte y su valentía a lugares de gran tradición taurina en todo el mundo. A pesar de no haber vuelto a torear en España, su nombre sigue resonando en los círculos taurinos por su destreza y su contribución a la exaltación de la tauromaquia mexicana.
La figura de Manuel Espinosa Menéndez también se mantiene viva entre los jóvenes toreros que ven en él un ejemplo a seguir. Su estilo, influenciado por la gran tradición de su familia, sigue siendo un modelo de técnica y de valentía en el ruedo, elementos que lo hicieron destacarse y le otorgaron una posición privilegiada dentro de la tauromaquia de su tiempo.
A través de sus actuaciones y de su linaje, «Armillita» ha dejado un legado que sigue siendo motivo de estudio y admiración para los aficionados y profesionales del mundo taurino. En resumen, la historia de Manuel Espinosa Menéndez es la de un hombre que, siguiendo la tradición de su familia, se convirtió en una figura esencial de la tauromaquia mexicana, cuyo impacto permanece vivo hasta el día de hoy.
MCN Biografías, 2025. "Espinosa Menéndez, Manuel «Armillita» (s. XX): El Legado de una Dinastía Taurina". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/espinosa-menendez-manuel [consulta: 19 de octubre de 2025].