Delmer Daves (1904-1977). El director que transformó el western clásico y exploró la complejidad humana en el cine estadounidense

Delmer Daves (1904-1977). El director que transformó el western clásico y exploró la complejidad humana en el cine estadounidense

Delmer Daves, nacido en San Francisco (California) el 24 de julio de 1904 y fallecido el 17 de agosto de 1977 en La Jolla (California), fue un destacado director, guionista, actor y productor de cine estadounidense. Su trabajo es reconocido principalmente por su contribución al género del western, donde exploró aspectos profundos de la naturaleza humana, el sufrimiento y la cultura indígena, transformando el tratamiento tradicional del género en una obra más realista y compleja.

Orígenes y contexto histórico

Daves inició su carrera profesional de manera poco convencional. A pesar de haberse licenciado en Derecho por la Universidad de Stanford, su verdadera vocación se encontró en el mundo de la interpretación. Con tan solo 18 años, se sintió atraído por el teatro, donde actuó en diversas compañías de teatro y revista. Sin embargo, fue en 1927 cuando dio el primer paso hacia el cine, comenzando a trabajar en papeles pequeños. Esta transición se produjo en un momento de gran transformación para Hollywood, cuando el cine mudo estaba dando paso al cine sonoro. En esta etapa temprana, Delmer Daves también comenzó a escribir guiones, destacándose por su colaboración con importantes directores de la época.

A lo largo de los años, Daves fue responsable de las historias de películas que marcaron una etapa del cine clásico, trabajando con reconocidos cineastas como Sam Wood, Frank Borzage, Mervyn LeRoy, Leo McCarey y muchos más, cuyos nombres se mencionan en sus extensos créditos como guionista y colaborador.

Logros y contribuciones

En su carrera como director, Delmer Daves experimentó con diferentes géneros, aunque su legado está inextricablemente ligado al western. En la década de 1940, durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Daves inició su andadura como director, con películas como Destino, Tokio (1943), un tratamiento realista de la guerra y sus efectos sobre los soldados. En esta etapa, sus historias trataban sobre los sacrificios humanos y las consecuencias físicas y emocionales de los conflictos bélicos, especialmente en su filme The Pride of the Marines (1945), que abordaba la vida de un soldado ciego que luchaba por reintegrarse en la sociedad tras la guerra.

Sin embargo, su contribución más duradera al cine estadounidense fue a través del género del western. En este ámbito, Daves introdujo una perspectiva única al romper con los moldes establecidos. Mientras que el western clásico solía presentar a los nativos americanos de manera estereotipada, en su obra Flecha rota (1950), Daves le dio al personaje indígena una voz y una historia propia, lo que lo convirtió en uno de los westerns más antirracistas de la época. En esta película, el indio deja de ser un simple decorado para convertirse en un ser humano complejo, lleno de sentimientos y emociones.

Momentos clave en su carrera

A lo largo de su carrera, Delmer Daves tuvo una serie de momentos clave que marcaron su evolución como cineasta y su impacto en el género del western. A continuación, se presentan algunos de los títulos más destacados de su filmografía:

  1. Flecha rota (1950): Un western revolucionario que mostraba la vida de los nativos americanos desde una perspectiva mucho más humana.

  2. Jubal (1956): Esta película destacó por su tratamiento de las relaciones humanas y la lucha interna de los personajes en el contexto del salvaje Oeste.

  3. La ley del talión (1956): Un título que destacó por sus profundos dilemas morales y por la humanidad de sus protagonistas.

  4. El tren de las 3,10 (1957): Una película clave en la que Daves exploró la lealtad y la justicia en un ambiente de tensión constante.

  5. Cowboy (1958): Esta película continuó con la exploración de los temas del sacrificio, la lucha por la supervivencia y la vulnerabilidad humana.

A lo largo de estas y otras películas, Delmer Daves presentó personajes mucho más complejos y realistas que los tradicionales héroes de los westerns, como los interpretados por figuras como James Stewart, Jeff Chandler, Glenn Ford, Ernest Borgnine, Richard Widmark, Alan Ladd y Gary Cooper. Estos actores encarnaron a hombres comunes que, en lugar de ser héroes imbatibles, eran individuos con debilidades, dudas y contradicciones.

En su última etapa como director, Delmer Daves se enfrentó a una industria cinematográfica que ya no le ofrecía la misma libertad creativa. A pesar de esto, su contribución al western permaneció viva, como se demuestra en su último gran trabajo, El árbol del ahorcado (1959), en el que exploró el sacrificio y la moralidad en el contexto de un paisaje árido y plagado de personajes que encarnaban los más variados aspectos del ser humano.

Relevancia actual

El legado de Delmer Daves en la historia del cine es indiscutible. Su habilidad para crear personajes complejos y situarlos en escenarios profundamente humanos revolucionó el tratamiento tradicional del western. A lo largo de su carrera, Daves no solo transformó un género, sino que también reflexionó sobre temas universales como la guerra, la justicia, el sacrificio y las contradicciones inherentes a la naturaleza humana.

Hoy en día, su influencia sigue siendo evidente en muchos de los westerns contemporáneos que buscan retratar a los personajes de manera más realista y menos idealizada. La forma en que abordó el sufrimiento y las dificultades humanas en el contexto del Oeste americano sigue siendo una referencia para cineastas que buscan explorar estos mismos temas con un enfoque más matizado.

Filmografía completa

Como director:

  • 1943: Destino, Tokio

  • 1944: Hollywood Canteen, The Very Thought of You

  • 1945: The Pride of the Marines

  • 1947: The Red House, La senda tenebrosa

  • 1948: To the Victor

  • 1949: Puente de mando, A Kiss in the Dark

  • 1950: Flecha rota

  • 1951: Ave del paraíso

  • 1952: The Return of the Texan

  • 1953: El tesoro del cóndor de oro, No me abandones

  • 1954: Demetrius y los gladiadores, Drum Beat

  • 1956: Jubal, La ley del talión

  • 1957: El tren de las 3,10

  • 1958: Cenizas bajo el sol, Cowboy

  • 1959: El árbol del ahorcado, En una isla tranquila, al sur

  • 1961: Parrish, Susan Slade

  • 1962: Más allá del amor

  • 1963: Fiebre en la sangre

  • 1964: Una mujer espera

  • 1965: Escándalo en villa Fiorita

Como guionista:

  • 1929: So this is college

  • 1931: Compañeros

  • 1932: El divorcio en la familia

  • 1933: De última hora

  • 1934: Basta de mujeres, Música y mujeres, La generalita

  • 1935: La divina Gloria, Su primer beso, ¡Viva la Marina!

  • 1936: El bosque petrificado

  • 1937: The Singing Marine, The Go-Getter, She Married an Artist, Slim

  • 1938: Professor Beware

  • 1939: Tú y yo, 1.000 £ a touchdown

  • 1940: Safari, The Farmer’s Daughter

  • 1941: La noche del 16 de enero, Tío improvisado

  • 1942: Bailando nace el amor

  • 1943: Tres días de amor y fe

  • 1955: White Feather

  • 1957: Tú y yo

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Delmer Daves (1904-1977). El director que transformó el western clásico y exploró la complejidad humana en el cine estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/daves-delmer [consulta: 17 de julio de 2025].