Leo McCarey (1898-1969). El maestro de la comedia clásica y el melodrama estadounidense

Leo McCarey. El maestro de la comedia clásica y el melodrama estadounidense

Leo McCarey (1898-1969) fue un director de cine estadounidense que se destacó por su capacidad para crear tanto comedias disparatadas como melodramas emotivos, contribuyendo de manera significativa al estilo clásico de Hollywood. Con una carrera que abarcó varias décadas, McCarey dejó una huella indeleble en la historia del cine, siendo reconocido por su talento tanto en la comedia como en el drama. En este artículo exploraremos sus orígenes, su filmografía y su impacto en el cine contemporáneo.

Orígenes y contexto histórico

Leo McCarey nació el 3 de octubre de 1898 en Los Ángeles, California, en una época en la que el cine estaba experimentando una transformación monumental. Aunque su incursión en la industria del cine no fue el resultado de una vocación temprana, McCarey encontró en el séptimo arte su verdadera pasión. En su juventud, McCarey estudió Derecho en la Universidad de California, pero su vida dio un giro cuando se casó en 1920 y decidió probar suerte en la creciente industria cinematográfica de Hollywood.

Al principio, su entrada al cine fue más circunstancial que planificada, comenzando como tercer ayudante de dirección de Tod Browning en la Universal, famosa por sus películas de terror. Esta experiencia le permitió iniciarse en el mundo del cine, pero fue al ser contratado por Hal Roach cuando McCarey se consolidó como uno de los creadores más eficientes de gags en el popular grupo de comedia «La Pandilla» («Our Gang»). Además, colaboró con comediantes emblemáticos de la época, como Stan Laurel y Oliver Hardy, así como con Harold Lloyd y W. C. Fields, consolidándose como un gran director dentro del género de la comedia slapstick.

A medida que la industria cinematográfica se adentraba en la era del cine sonoro, McCarey supo adaptarse a los cambios y comenzó a trabajar en películas más convencionales para los estudios de Hollywood, pasando de comedias ligeras a melodramas musicales y comedias románticas que serían muy aclamadas por la crítica.

Logros y contribuciones

La carrera de Leo McCarey es testigo de su gran versatilidad como director, capaz de moverse con facilidad entre géneros diversos y de crear obras que marcaron un hito tanto en la comedia como en el melodrama. A pesar de que sus inicios fueron en la comedia slapstick, con el tiempo McCarey se fue ganando el reconocimiento como director de películas más complejas y humanas, especialmente en el ámbito de los melodramas y las comedias románticas.

Uno de sus mayores logros fue su colaboración con los hermanos Marx en la mítica comedia Sopa de ganso (1933), considerada una de las comedias más disparatadas y brillantes de la historia del cine. Este film no solo consolidó la reputación de McCarey como un gran director de comedia, sino que también le permitió ganar mayor libertad creativa, lo que le abrió la puerta a proyectos más ambiciosos.

A finales de la década de 1930, McCarey alcanzó un gran reconocimiento con La pícara puritana (1937), un film que le otorgó su primer Oscar y que consolidó su estatus como uno de los directores más talentosos y respetados de Hollywood. Sin embargo, fue en la década de 1940 cuando McCarey alcanzó la cúspide de su carrera. En 1944, ganó su segundo Oscar por su trabajo en Siguiendo mi camino (1944), un melodrama musical que además reflejaba su inclinación por los temas religiosos y su visión humanista del cine. La colaboración de McCarey con Bing Crosby fue clave en el éxito de estos proyectos, y Las campanas de Santa María (1945) se convirtió en un clásico de la época.

Durante su carrera, McCarey también demostró su talento para las comedias románticas, destacando títulos como Tú y yo (1938) y Tú y yo (1957), que marcaron la pauta para las comedias sentimentales de Hollywood. Tú y yo de 1957, protagonizada por Cary Grant y Deborah Kerr, se convirtió con el tiempo en uno de los clásicos más homenajeados de la historia del cine. Esta obra fue tan influyente que inspiró el remake Algo para recordar (1993), protagonizado por Tom Hanks y Meg Ryan.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Leo McCarey dejó una serie de películas que se han convertido en clásicos indiscutibles de la cinematografía mundial. Entre sus obras más significativas se encuentran:

  • 1933: Sopa de ganso: una de las comedias más célebres de los hermanos Marx.

  • 1937: La pícara puritana: la película que marcó su ascenso definitivo al estrellato y le otorgó su primer Oscar.

  • 1944: Siguiendo mi camino: una de las películas más aclamadas de McCarey, que le valió su segundo Oscar.

  • 1945: Las campanas de Santa María: otra colaboración exitosa con Bing Crosby, que se convirtió en un clásico del cine estadounidense.

  • 1957: Tú y yo: una de las comedias románticas más queridas, que sería posteriormente rematada en el remake Algo para recordar (1993), protagonizado por Tom Hanks y Meg Ryan.

Estos momentos clave en la carrera de McCarey no solo destacaron su versatilidad, sino que también demostraron su habilidad para emocionar al público y crear personajes memorables en cada uno de los géneros que tocaba.

Relevancia actual

Aunque a finales de la década de 1950 el estilo clásico de Leo McCarey comenzó a desentonar con las nuevas tendencias cinematográficas, su legado sigue siendo relevante hoy en día. Su estilo, que amalgama la comedia física con el drama emocional, ha sido una influencia directa para muchos cineastas posteriores, y su capacidad para tocar temas universales como el amor, la religión y los problemas sociales le ha asegurado un lugar privilegiado en la historia del cine. Películas como Sopa de ganso y Siguiendo mi camino continúan siendo estudiadas y apreciadas por su magistral dirección, su rica puesta en escena y sus memorables personajes.

McCarey es un ejemplo de director que, a pesar de ser considerado como un “artesano” de la industria, supo cómo impregnar a sus obras con una profundidad y un humanismo que lo hicieron destacar entre sus contemporáneos. En la actualidad, se le reconoce como uno de los cineastas más importantes de la edad de oro de Hollywood, y sus obras siguen siendo un referente para cineastas y aficionados al cine en todo el mundo.

Filmografía

Cortometrajes
1924: Publicity Pays; Young Oldfield; Stolen Goods; Jeffries Jr; Why Husbands Go Mad
1925: Hello Baby; Fighting Fluid; The Family Entrance; Plain and Fancy Girls
1926: Charley My Boy; Mama Behave; Dog Shy
1928: We Faw Down; Should Married Men Go Home?; Two Tars
1929: Liberty; Wrong Again; Dad’s Day

Largometrajes
1921: La estirpe secreta
1929: The Sophomore; Red Hot Rhythm
1930: Malas compañías; Esposa a medias
1931: Indiscreta
1932: Torero a la fuerza
1933: Sopa de ganso
1937: La pícara puritana
1940: My Favorite Wife
1942: Once Upon a Honeymoon
1944: Siguiendo mi camino
1945: Las campanas de Santa María
1952: Mi hijo John
1957: Tú y yo
1961: Satanás nunca muere

Bibliografía

  • MARÍAS, Miguel. Leo McCarey. (Madrid: Nickelodeon, 1999).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Leo McCarey (1898-1969). El maestro de la comedia clásica y el melodrama estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mccarey-leo [consulta: 28 de septiembre de 2025].