Calicuchima (siglo XV): General quiteño y figura emblemática de la resistencia

Calicuchima

General indígena ecuatoriano, hijo del general Epiclachima y sobrino de Hualcopo Duchicela XIV. A la muerte de su padre, Hualcopo le encargó la dirección de los ejércitos, cargo en el que demostró gran valentía y talento militar para seguir luchando contra los invasores incas, apoyando las campañas en favor del Reino de Quito. Está considerado un adalid de la libertad de su pueblo, cuyo patrimonio defendió celosamente.

Introducción

Calicuchima, también conocido como Chalcuchímac, fue un importante general de origen quiteño que desempeñó un papel clave tanto en la resistencia contra la expansión del Imperio Inca como en las guerras civiles internas del Tahuantinsuyo. Su valentía, liderazgo militar y fidelidad a Atahualpa lo han convertido en una figura destacada en la historia del Ecuador y del mundo andino.

Primeros años y resistencia ante los incas

  • Hijo del general Epiclachima.
  • Participó en la defensa de Quito frente a la invasión inca liderada por Túcpac Yupanqui (1471).
  • Combatiente en la batalla de Tiocajas (1493), donde fue derrotado por las fuerzas de Huayna Cápac.
  • Tras la derrota, se refugió en Mocha y reunió un consejo de guerra para definir la estrategia de defensa.

Incorporación al Imperio Inca

  • La victoria inca se consolidó mediante la unión matrimonial entre Huayna Cápac y la princesa Paccha.
  • Calicuchima se alejó temporalmente de la vida militar y política.
  • A la muerte de Huayna Cápac (1525), se unió a su sobrino Atahualpa.
  • Fue nombrado general de los ejércitos quiteños durante la guerra civil contra Huáscar.

Campañas militares junto a Atahualpa

  • Integró la alianza militar con los generales Quizquiz y Rumiñahui.
  • Dirigió diversas campañas en el sur del Tahuantinsuyo.
  • Participó en la victoria de Quipaipán (1532), donde fue capturado Huáscar.
  • Consolidó el dominio de Atahualpa sobre el imperio justo antes de la llegada de los españoles.

Encuentro con los conquistadores

  • Mientras comandaba un ejército de aproximadamente 35.000 hombres en el valle de Jauja, fue persuadido por Hernando Pizarro para acudir a Cajamarca.
  • Al llegar, fue hecho prisionero por los españoles.
  • Tras la ejecución de Atahualpa (1533), fue obligado a acompañar a los conquistadores hacia Cuzco.

Muerte y martirio

  • Durante el viaje hacia Cuzco fue acusado de conspirar contra los españoles.
  • Sentenciado a ser quemado vivo.
  • Rechazó el bautismo cristiano, lo que le habría permitido una ejecución más rápida.
  • Muró invocando a su dios Pachakamaq, reafirmando su fidelidad a sus creencias ancestrales.

Legado

  • Considerado uno de los más grandes generales del imperio Incaico, pese a ser de origen quiteño.
  • Símbolo de resistencia indígena frente a la conquista española.
  • Figura destacada en la historia del Ecuador, especialmente por su lealtad, valor y determinación.
  • En su honor, una unidad de la Armada del Ecuador lleva su nombre.

Conclusión

Calicuchima representa la valentía, la lealtad y la identidad de los pueblos andinos en tiempos de guerra y transición. Su vida estuvo marcada por enfrentamientos tanto contra el poder incaico como contra los conquistadores europeos. Su ejemplo perdura como un testimonio de dignidad frente a la opresión, haciendo de su figura una leyenda en la historia de la resistencia indígena en los Andes.