José Félix Bogado (ca. 1777-1829): El militar paraguayo que luchó por la independencia de América

José Félix Bogado, conocido como «El guaireño», fue un destacado militar paraguayo
cuya vida estuvo marcada por su compromiso con la lucha por la
independencia de América. Nació alrededor de 1777, aunque su lugar
exacto de nacimiento sigue siendo incierto, se cree que provino de
Villarica. Su legado perdura como uno de los más importantes en la
historia militar del continente, con una carrera que lo llevó a luchar
en varias de las batallas clave por la independencia en Sudamérica.
Bogado falleció el 21 de noviembre de 1829, dejando una huella
indeleble en la historia de la región.

Orígenes y contexto histórico

Bogado nació en el
contexto de un Paraguay que comenzaba a experimentar cambios
significativos hacia finales del siglo XVIII. En esta época, los
movimientos independentistas estaban ganando terreno en toda América
Latina, y muchos de los países bajo dominio español se encontraban en
plena efervescencia política. Sin embargo, la situación política de
Paraguay fue distinta a la de otras regiones debido a su relativo
aislamiento del resto del Virreinato del Río de la Plata. Este contexto
también le permitió a José Félix Bogado desarrollarse como uno de los
más destacados militares de la época.

Aunque no se sabe con
certeza en qué parte del país nació, su apodo «El guaireño» hace
referencia a la región de Guaireña, en el sur de Paraguay, lo que
sugiere que su origen estuvo vinculado a esa zona. Desde joven, mostró
una notable habilidad para la guerra, lo que lo llevaría a participar
activamente en las luchas por la independencia de Sudamérica.

Logros y contribuciones

Bogado se distinguió por
su valentía y capacidad estratégica a lo largo de su carrera militar.
Uno de sus primeros logros importantes fue su incorporación al ejército
del general José de San Martín,
figura clave en la independencia de Sudamérica. A raíz de un
intercambio con un oficial español, Bogado se unió al ejército
patriota, incorporándose al primer escuadrón de granaderos a caballo, una de las unidades más prestigiosas de la época.

En el transcurso de la Batalla de Chacabuco,
un enfrentamiento decisivo de la lucha por la independencia de Chile,
Bogado resultó herido, pero su desempeño en la batalla no pasó
desapercibido. Fue entonces cuando Simón Bolívar,
líder de la lucha por la independencia en el norte de Sudamérica, lo
ascendió al rango de coronel. Este ascenso se debió a su valiente
actitud al evitar que su unidad se entregara al bando español durante
el sitio de El Callao, lo que mostró su inquebrantable lealtad a la
causa independentista.

Después de una intensa y
prolongada campaña militar, Bogado optó por retirarse de la lucha en
1820, después de haber participado durante trece años en las contiendas
por la independencia. Sin embargo, su carrera militar no terminó con su
retiro: en 1826, en un momento de tensiones con los pueblos originarios
del sur de Sudamérica, se unió a la campaña del Sur contra los indios, destacándose como comandante del 4° Regimiento de Caballería de Milicianos.

Momentos clave

José Félix Bogado fue un
hombre que vivió la historia en carne propia, enfrentando batallas
cruciales y tomando decisiones estratégicas que marcaron la diferencia
en los destinos de los países en guerra. Algunos de los momentos clave
de su carrera incluyen:

  1. Canje por un oficial español:
    Uno de los primeros momentos cruciales en la vida de Bogado fue cuando
    fue canjeado por un oficial español, lo que le permitió integrarse al
    ejército patriota.

  2. Batalla de Chacabuco:
    Durante esta batalla, Bogado se destacó por su valentía y fue herido,
    un episodio que lo consolidó como uno de los grandes héroes de la
    independencia.

  3. Ascenso a coronel: Después de su hazaña en El Callao, Simón Bolívar lo ascendió a coronel, reconociendo su determinación y liderazgo.

  4. Campaña del Sur:
    En 1826, participó en la campaña del sur contra los pueblos indígenas,
    cumpliendo un papel fundamental en las luchas de esa región.

  5. Última batalla contra Estanislao López: En 1828, Bogado luchó junto a Juan Galo Lavalle contra las fuerzas del gobernador Manuel Dorrego, en un enfrentamiento crucial que formaba parte de la turbulenta lucha interna que atravesaba el país.

Relevancia actual

El legado de José Félix Bogado
sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en Paraguay y las
regiones de Argentina y Uruguay, donde participó activamente en las
luchas por la independencia. Su valentía y habilidades tácticas lo
convirtieron en una figura clave para los movimientos independentistas,
luchando al lado de otras figuras legendarias como José de San Martín y Simón Bolívar.

Además, su rol en la
lucha contra los pueblos indígenas del sur de Sudamérica muestra cómo
las tensiones de la época también afectaron las relaciones
interétnicas, un aspecto fundamental para entender los conflictos
sociales de esa época.

Aunque su nombre no sea
tan reconocido internacionalmente como el de otros próceres, en el
contexto del Ejército de la Independencia, Bogado sigue siendo una
figura de gran importancia, especialmente en el ámbito militar. Su
participación en momentos clave de la historia del continente
sudamericano lo ha colocado en un lugar destacado dentro de la historia
militar de la región.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José Félix Bogado (ca. 1777-1829): El militar paraguayo que luchó por la independencia de América". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bogado-jose-felix [consulta: 30 de septiembre de 2025].