Blake y Joyes, Joaquín (1759-1827). El destacado general español en la Guerra de la Independencia

Joaquín Blake y Joyes fue uno de los nombres más relevantes de la historia militar de España en el contexto de la Guerra de la Independencia. Nacido en Málaga el 10 de agosto de 1759, este destacado general se destacó tanto por su capacidad de liderazgo como por su firme postura ante la ocupación francesa, desempeñando un papel crucial en la defensa de la soberanía española. Su vida y carrera están marcadas por una serie de decisiones estratégicas, victorias y derrotas, así como por su inquebrantable lealtad a la causa nacional.

Orígenes y contexto histórico

Joaquín Blake nació en una familia de origen irlandés que se había establecido en España a principios del siglo XVIII. Su padre, Agustín Blake y Browne, noble y católico, era español desde 1710, y su madre, Inés Joyes y Brown, también provenía de una familia irlandesa, aunque nacida en Madrid. La educación de los hijos fue una prioridad para los padres de Joaquín, quienes le proporcionaron una formación completa que abarcaba Matemáticas, Retórica, Lógica, francés, inglés, alemán y griego. Estudió en Málaga y más tarde en Madrid bajo la tutela de Casimiro Ortega, quien sería un influyente mentor en su vida.

El joven Blake fue inscrito en la Escuela Militar del Puerto de Santa María, donde comenzó a forjar su futuro como militar. En 1775, se alistó en el Regimiento de Infantería América, donde empezó su carrera profesional y participó en las diversas guerras que marcaron la época, ascendiendo progresivamente en el escalafón militar. Su primer gran paso en la vida militar fue cuando en 1789 se casó con Dorotea Tovar y Piers, uniendo su destino al de una figura importante de la sociedad española de la época.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Joaquín Blake se destacó en múltiples frentes durante la Guerra de la Independencia, siendo una figura clave en la resistencia contra las fuerzas napoleónicas. En 1807, al comenzar la invasión francesa de la Península Ibérica, Blake lideró diversas campañas, siendo ascendido al grado de brigadier. Sin embargo, su postura ante la ocupación francesa fue firme, y no dudó en pedir su retiro en varias ocasiones, como en 1802, aunque a lo largo de los años su compromiso con la defensa de España lo llevó a asumir una postura más activa.

Una de las decisiones más significativas de su carrera fue la creación de un Estado Mayor en 1801, el cual pondría en marcha en 1810. Esta estructura organizativa fue clave para coordinar mejor las fuerzas españolas durante la contienda. La política de Blake fue clara: no reconocer la autoridad francesa sobre España. Esto quedó reflejado en su carta al mariscal Bessières, en la que se afirmó que él y todo el ejército solo reconocerían como rey a Fernando de Borbón. En caso de que esta dinastía desapareciera, solo aceptarían como soberano al pueblo español, representado legalmente en Cortes.

Blake desempeñó un papel crucial en la batalla de Espinosa de los Monteros en 1808, donde las fuerzas españolas se enfrentaron a los franceses. Sin embargo, la suerte no siempre estuvo de su lado, y en 1809, sufrió una derrota en la batalla de Belchite, en la cual la desbandada de sus tropas resultó en un desastre. Este evento fue ampliamente comentado, y Blake, siempre honesto, explicó la situación a través de una carta publicada en la Gazeta extraordinaria del Gobierno de Sevilla.

Momentos clave de su carrera

Los momentos más destacados de su carrera se sucedieron durante los años más críticos de la guerra. A continuación, se destacan algunos de los hitos más relevantes:

  • 1808: Blake desempeñó un papel crucial en la resistencia en Galicia, siendo ascendido al rango de teniente general por la Junta de La Coruña. Su valiente postura en favor de la soberanía española lo hizo una figura destacada.

  • 1810: Fue nombrado Regente del Reino por las Cortes, junto con otros destacados miembros como Agar y Ciscar, y asumió la presidencia de la misma. Durante este periodo, continuó liderando las fuerzas españolas contra las tropas francesas.

  • 1811: Tras la batalla de la Albuera, donde se enfrentó a las fuerzas de Napoleón, Blake publicó un escrito en el que exalta la alianza entre las potencias españolas, inglesas y portuguesas. Este año también lo vio convertirse en Capitán General y asumir el mando del 2º y 3er ejército, con una serie de victorias y derrotas.

  • 1812: En un giro inesperado de los acontecimientos, Blake fue hecho prisionero tras la caída de Valencia, lo que fue un golpe significativo en su carrera, aunque continuó desempeñando un papel destacado tras su liberación.

  • 1813: Fue acusado de ser responsable de la pérdida del castillo de Sagunto, un hecho que empañó su reputación, aunque su dedicación a la causa española nunca flaqueó.

Relevancia actual

Joaquín Blake y Joyes es recordado como uno de los generales más influyentes de la Guerra de la Independencia, a pesar de las controversias que marcaron su carrera. Su lealtad a España y su capacidad para organizar y liderar en situaciones difíciles lo han convertido en un símbolo de resistencia frente a la invasión francesa.

Su legado perdura tanto en la memoria histórica española como en la de los estudiosos de las guerras napoleónicas. Hoy en día, su nombre se encuentra relacionado con varios eventos clave en la historia militar de España, y su figura sigue siendo objeto de estudio para comprender la complejidad de la resistencia española durante la invasión de Napoleón.

Además, su capacidad para dirigir las tropas en momentos de extrema adversidad, así como su determinación de no ceder ante la ocupación extranjera, siguen siendo cualidades admiradas. Los detalles de sus correspondencias, las batallas que libró y su relación con otros grandes militares de la época, como el mariscal Beresford, continúan siendo elementos esenciales para comprender la Guerra de la Independencia española.

La figura de Joaquín Blake no solo se recuerda en los libros de historia, sino que sigue siendo un referente para la identidad nacional española, en particular como un símbolo de lucha y resistencia ante las adversidades externas. Su visión estratégica y su fidelidad a los principios constitucionales de la época lo colocan como una pieza fundamental en la reconstrucción de la España moderna.

En la historia de la Guerra de la Independencia, no hay duda de que Joaquín Blake dejó una huella imborrable. Su valentía, compromiso y, a pesar de las derrotas, su continua lucha por la independencia de España lo convierten en un personaje esencial para comprender uno de los periodos más cruciales de la historia del país.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Blake y Joyes, Joaquín (1759-1827). El destacado general español en la Guerra de la Independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/blake-y-joyes-joaquin [consulta: 18 de octubre de 2025].