Phyllis Bedells (1893-1985): La gran bailarina y coreógrafa inglesa que dejó huella en la danza clásica

Phyllis Bedells (1893-1985): La gran bailarina y coreógrafa inglesa que dejó huella en la danza clásica

Phyllis Bedells, nacida en Bristol el 9 de agosto de 1893 y fallecida en Henley-on-Thames el 2 de mayo de 1985, fue una de las figuras más influyentes de la danza clásica inglesa. Su talento y dedicación al arte de la danza la llevaron a destacarse no solo como bailarina, sino también como coreógrafa y profesora. A lo largo de su carrera, Bedells dejó una marca indeleble en la historia de la danza, siendo reconocida por su habilidad para combinar técnica y expresión artística. En su camino, tuvo el privilegio de aprender de los grandes maestros de la danza, como Anna Pavlova, lo que cimentó su carrera como una de las grandes exponentes del ballet del siglo XX.

Orígenes y contexto histórico

La carrera de Phyllis Bedells comenzó en una época clave para la danza en Inglaterra. Nació en un momento en que la danza clásica estaba experimentando una evolución significativa, influenciada por grandes figuras y el crecimiento de la cultura artística europea. A pesar de que el ballet en Inglaterra no gozó de la misma notoriedad que en otras partes de Europa, Bedells fue una de las pioneras que ayudó a posicionar el ballet inglés en el mapa internacional.

Desde temprana edad, mostró un interés y talento excepcional por la danza. Fue una alumna dedicada de destacados maestros como Madame Cavalazzi, Enrico Cecchetti, Alexander Genée, Adolf Bolm y Anna Pavlova, una de las figuras más grandes del ballet. Estos maestros fueron cruciales en la formación de Bedells, quienes no solo le enseñaron técnica, sino también la importancia de la expresión artística en cada movimiento.

Logros y contribuciones

Phyllis Bedells comenzó a ser reconocida por su excepcional talento en 1906, cuando debutó en el Empire Theatre de Londres en la obra Alice in Wonderland. Fue un inicio prometedor que la llevó a destacar rápidamente en el escenario. En 1914, sucedió a Lydia Kyasht como primera bailarina, lo que consolidó su posición en el mundo del ballet británico.

Una de las contribuciones más destacadas de Bedells fue su participación en el estreno de ballets importantes de la época. En 1913, estrenó Titania de Lydia Kyasht, y al año siguiente participó en el estreno de Carnaval de Venise de Enrico Cecchetti. Estos ballets marcaron un hito en la evolución de la danza clásica y demostraron la habilidad de Bedells para interpretar roles complejos.

A lo largo de su carrera, también fue conocida por su trabajo en musicales, películas y obras de teatro, lo que le permitió expandir su influencia más allá del ámbito del ballet. Sin embargo, uno de los momentos más significativos de su vida artística fue su colaboración con Anton Dolin, con quien fue partenaire entre 1919 y 1921. Juntos, formaron una de las parejas más emblemáticas de la danza clásica inglesa.

En 1921, Bedells sufrió una grave enfermedad que la obligó a retirarse temporalmente de los escenarios durante cinco años. Este retiro fue un desafío en su carrera, pero tras su recuperación, volvió a los escenarios con renovada energía, presentándose nuevamente junto a Anton Dolin.

Momentos clave en su carrera

A lo largo de su carrera, Phyllis Bedells vivió diversos momentos clave que marcaron su evolución como artista:

  1. 1906: Debutó en el Empire Theatre de Londres con Alice in Wonderland.

  2. 1913: Estreno del ballet Titania de Lydia Kyasht.

  3. 1914: Estreno de Carnaval de Venise de Enrico Cecchetti y asumió el puesto de primera bailarina tras Lydia Kyasht.

  4. 1919-1921: Bailó junto a Anton Dolin, convirtiéndose en una de las parejas más destacadas de la danza clásica.

  5. 1921: Se retiró temporalmente de los escenarios debido a una enfermedad grave.

  6. 1931: Fue bailarina y coreógrafa de la Camargo Society, donde estrenó los ballets Straussiana de Nicolai Legat y Fête Polonaise de Ninette de Valois, además de coreografiar Ballade in A Flat de Chopin.

  7. 1935: Se retiró definitivamente del escenario, pero continuó su legado como directora de su propia escuela en Bristol y Londres.

Relevancia actual

El legado de Phyllis Bedells perdura hasta hoy. Como profesora y coreógrafa, su influencia se mantiene en las generaciones actuales de bailarines y coreógrafos que siguen su ejemplo de dedicación y profesionalismo. Su escuela, fundada en 1923, formó a numerosos artistas que llegaron a destacar en la danza clásica y contemporánea. Además, su obra coreográfica sigue siendo estudiada y apreciada por los amantes del ballet.

Uno de sus mayores legados fue su enfoque en la enseñanza de la danza. A lo largo de su carrera, fue vicepresidenta de la Royal Academy of Dance, una institución clave en el mundo del ballet, y fue autora del libro My Dancing Days (1954), donde plasmó sus experiencias y reflexiones sobre su vida en la danza. Este libro sigue siendo una fuente invaluable para aquellos que desean conocer más sobre la evolución del ballet en el siglo XX.

Phyllis Bedells no solo fue una talentosa bailarina, sino también una visionaria que comprendió la importancia de la formación y la transmisión del conocimiento. Su carrera, marcada por los altibajos y la superación personal, refleja el espíritu de lucha y pasión por la danza que definió toda su vida. Sin lugar a dudas, su legado continúa siendo una fuente de inspiración para los profesionales de la danza y los aficionados al ballet en todo el mundo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Phyllis Bedells (1893-1985): La gran bailarina y coreógrafa inglesa que dejó huella en la danza clásica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bedells-phyllis [consulta: 28 de septiembre de 2025].