Gilbert Bécaud (1927-2001): El gran ícono de la canción francesa

Gilbert Bécaud, nacido François Gilbert Silly en Toulon el 24 de octubre de 1927, se consagró como uno de los artistas más destacados de la música francesa. A lo largo de su carrera, que abarcó varias décadas, se convirtió en un fenómeno musical internacional, conocido por su inconfundible estilo y su energía arrolladora en el escenario. Conocido como el «Monsieur 100.000 vatios», su talento como compositor y cantante trascendió fronteras, siendo sus canciones adaptadas por grandes leyendas de la música mundial, como Sinatra, Dylan y Presley. Su legado sigue siendo una referencia para generaciones de artistas y amantes de la música en todo el mundo.
Orígenes y contexto histórico
Gilbert Bécaud nació en Toulon, en el sur de Francia, en una familia de comerciantes. Desde pequeño, mostró una habilidad excepcional para la música, particularmente con el piano, lo que le permitió ingresar al Conservatorio de Niza a la edad de nueve años. A pesar de no ser un buen estudiante, la música fue siempre su verdadera pasión. Después de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana, se mudó a París, donde comenzó a labrarse una carrera como pianista en los clubes nocturnos de la capital francesa.
En París, Bécaud tuvo la oportunidad de conocer a grandes figuras de la música francesa, como Charles Aznavour y Edith Piaf. A través de estas colaboraciones, su carrera comenzó a despegar y su estilo, único por su energía y pasión, le permitió destacarse rápidamente en la escena musical.
Logros y contribuciones
A mediados de la década de 1950, Gilbert Bécaud comenzó a consolidarse como uno de los grandes cantantes y compositores de Francia. Su primer álbum, lanzado en 1953, incluía temas como «Les Croix» y «Mes mains», que demostraron su talento y capacidad para conectar con el público. Fue en 1954 cuando alcanzó la fama internacional al ser invitado a la reapertura del Teatro Olympia en París, un lugar que se convirtió en su segunda casa y donde más de treinta veces se presentó a lo largo de su carrera.
Uno de los momentos más icónicos de su carrera ocurrió en 1955, durante un recital en el Olympia, cuando el público quedó tan cautivado por su interpretación apasionada que, al final del concierto, destrozaron las butacas de la sala. Esta energía, que él mismo definió como «100.000 vatios», se convirtió en una de las características que lo hicieron único en el mundo de la música.
Los éxitos no tardaron en llegar. A partir de 1953, temas como «Mes mains» y «Je t’appartiens» alcanzaron el número uno en las listas de éxitos de varios países, incluida Gran Bretaña y los Estados Unidos. «Je t’appartiens», conocida en su versión inglesa como «Let It Be Me», fue interpretada por varios artistas internacionales, como los Everly Brothers, Sinatra, Dylan y Presley.
Durante los años 50 y 60, Bécaud continuó cosechando éxitos con canciones como «Le jour où la pluie viendra», «La corrida» y «Les marchés de Provence». Además, su composición «Et maintenant» (1961), conocida en inglés como «What Now My Love», se convirtió en un himno internacional, con más de 150 versiones de artistas como Shirley Bassey, Sarah Vaughan, Barbra Streisand y Elvis Presley.
A finales de los años 60 y 70, Gilbert Bécaud amplió su repertorio, grabando canciones en varios idiomas, como «Un poco de amor y amistad» (adaptación de «Un peu d’amour et d’amitié»), que se convirtió en un éxito en mercados internacionales, como el japonés, y en versiones anglosajonas de sus temas, como «Love on the Rocks».
Momentos clave
-
1953: Lanza su primer álbum con temas como «Les Croix» y «Mes mains».
-
1954: Se presenta en la reapertura del Teatro Olympia, ganándose el apodo de «Monsieur 100.000 vatios».
-
1955: Su canción «Je t’appartiens» se convierte en un éxito internacional, siendo versionada por varios artistas.
-
1961: Lanza «Et maintenant», tema que se adapta en más de 150 versiones por artistas de renombre.
-
1976: Composición de «200 Years Ago», interpretada ante un auditorio en Washington para celebrar el bicentenario de la independencia de los Estados Unidos.
-
1982: Lanza canciones en español como «Murió el amor» y «Septiembre amor», que logran un gran éxito en los Estados Unidos.
Relevancia actual
La influencia de Gilbert Bécaud en la música francesa y mundial sigue viva hoy en día. Sus canciones no solo han sido versiones por grandes artistas internacionales, sino que también continúan siendo referencia para nuevos talentos en la música popular. Su legado como compositor y cantante sigue vigente en diversos géneros musicales, desde la chanson francesa hasta la música pop internacional.
Bécaud también dejó su huella en el cine, con participaciones como actor en filmes como Le pays d’où je viens (1956), dirigida por Marcel Carné, y en otros títulos como Les Femmes des autres (1959), Les Petits Matins (1970) y Toute une vie (1973), dirigida por Claude Lelouch.
En resumen, Gilbert Bécaud fue mucho más que un cantante o compositor. Fue un verdadero fenómeno cultural que logró conectar con el público de su tiempo y cuyas canciones siguen siendo interpretadas y admiradas hoy en día. A pesar de su fallecimiento en 2001, su música sigue siendo un pilar esencial de la canción francesa, y su nombre permanece asociado a la vitalidad y pasión de su arte.
MCN Biografías, 2025. "Gilbert Bécaud (1927-2001): El gran ícono de la canción francesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/becaud-gilbert [consulta: 18 de octubre de 2025].