Domingo de Aguilera y Contreras (1796-1864): Marqués de Benalúa y Héroe Liberal
Domingo de Aguilera y Contreras, nacido en Madrid el 20 de diciembre de 1796, fue un destacado militar español y una figura clave en la historia del liberalismo español del siglo XIX. A lo largo de su vida, se enfrentó a importantes desafíos, que incluyeron luchas políticas y militares, así como un exilio prolongado tras la restauración absolutista. En su carrera, destacó por su valentía y lealtad al régimen constitucional, siendo reconocido como benemérito de la Patria y alcanzando el título de Marqués de Benalúa tras la muerte de su hermano Gaspar. Su legado perdura como uno de los grandes héroes del liberalismo en España.
Orígenes y Contexto Histórico
Domingo de Aguilera y Contreras nació en una familia noble. Fue el noveno hijo de Manuel Aguilera Galarza, marqués de Cerralbo, y Josefa Contreras Bargas, condesa de Alcudia. Su linaje noble y su cercanía con la aristocracia le proporcionaron un contexto favorable para ingresar a la carrera militar desde una edad temprana. A los seis años, el joven Domingo comenzó a formar parte de la Guardia de Corps como supernumerario, un hecho que marcó el inicio de su trayectoria en las fuerzas armadas.
En 1813, a los 17 años, Domingo de Aguilera se incorporó oficialmente al ejército como soldado distinguido de Infantería. A partir de entonces, su carrera se desarrolló de manera intermitente, destacándose especialmente en su participación en diversas campañas militares en Cataluña entre 1815 y 1816, donde, bajo la tutela del general Castaños, enfrentó condiciones extremadamente duras. Fue en este entorno de lucha y sacrificio donde comenzó a forjarse la figura del Marqués de Benalúa.
Logros y Contribuciones
Adherencia a la Constitución de 1812
La Revolución Liberal de 1820 marcó un punto de inflexión en la vida de Domingo de Aguilera. Con la proclamación de la Constitución de 1812, Aguilera mostró una sincera adhesión al nuevo régimen constitucional. Al igual que su hermano Gaspar, fue un firme defensor del liberalismo, lo que lo llevó a involucrarse directamente en los acontecimientos que definieron ese periodo de la historia de España. A pesar de las represalias contra los liberales, él se mantuvo leal a la causa constitucional, un principio que lo guiaría a lo largo de su vida.
Participación en la victoria sobre los absolutistas
El 7 de julio de 1822, Domingo de Aguilera jugó un papel crucial en la victoria liberal sobre los Guardias de Corps alzados en armas contra el régimen constitucional. Esta victoria fue un momento destacado en su carrera, que le valió el título de benemérito de la Patria. En esa misma etapa, participó en varias refriegas en Cataluña contra los absolutistas, como los seguidores del líder Jep dels Estanys. La victoria en esta contienda fue fundamental para el avance de las ideas liberales en España y consolidó la figura de Aguilera como uno de los principales actores en la lucha contra el absolutismo.
Exilio y Retorno a España
Tras la restauración absolutista en 1823, Domingo se vio obligado a huir del país. A pesar de este exilio forzoso, Domingo nunca abandonó su compromiso con la causa liberal. En 1824 se instaló en Santander, donde contrajo matrimonio con María Santiago Perales, con quien tuvo seis hijos, dos de ellos nacidos antes del matrimonio. Durante su exilio, Domingo vivió en Bruselas y París, ciudades que fueron refugio de muchos liberales españoles durante este periodo.
En 1833, tras residir varios años fuera del país, Domingo de Aguilera solicitó a las autoridades francesas permiso para regresar a España, lo que le fue concedido. Este regreso marcó el inicio de una nueva etapa en su vida, donde recuperó sus derechos como oficial del ejército español. A partir de 1835, Domingo de Aguilera fue ascendido al rango de capitán de Caballería, y su carrera militar resurgió con renovado impulso.
Reconocimientos y Últimos Años
En 1838, Domingo de Aguilera fue investido con el hábito de caballero de la orden de Montesa, un reconocimiento a su fidelidad al régimen liberal y a su valentía durante las contiendas militares. Tras la muerte de su hermano Gaspar, Domingo heredó el título de Marqués de Benalúa, lo que consolidó aún más su posición dentro de la nobleza española.
Su última etapa de vida transcurrió en sus propiedades en el Castillo de Higares, en la provincia de Toledo. Allí, Domingo de Aguilera falleció el 11 de mayo de 1864, víctima de una apoplejía. Su muerte representó el fin de una vida dedicada a la lucha por los ideales liberales, que marcó la historia de España en el siglo XIX.
Momentos Clave en la Vida de Domingo de Aguilera
A lo largo de su vida, Domingo de Aguilera vivió y participó en una serie de eventos fundamentales que definieron tanto su carrera como su legado. A continuación, se destacan algunos de los momentos más significativos:
-
1802: Ingreso como supernumerario en la Guardia de Corps.
-
1813: Se incorpora al ejército como soldado distinguido de Infantería.
-
1815-1816: Desempeña labores militares en Cataluña, bajo la supervisión del general Castaños.
-
1820: Muestra su apoyo a la Constitución de 1812 y a los ideales liberales.
-
1822: Participa en la victoria sobre los Guardias de Corps y es reconocido como benemérito de la Patria.
-
1824: Exilio tras la restauración absolutista, estableciéndose en Santander y más tarde en Bruselas y París.
-
1833: Regreso a España tras solicitar ayuda a las autoridades francesas.
-
1838: Obtención del hábito de caballero de la orden de Montesa.
-
1864: Muerte en el Castillo de Higares.
Relevancia Actual
El legado de Domingo de Aguilera perdura en la historia de España, especialmente en el contexto del liberalismo y las luchas políticas y sociales del siglo XIX. Su apoyo a la Constitución de 1812, su valentía en la lucha contra los absolutistas y su lealtad al régimen constitucional lo han convertido en una figura destacada dentro del panorama político de la época. Además, su experiencia en la Caballería y su trabajo como traductor contribuyeron a enriquecer los conocimientos militares de la época.
Hoy en día, el título de Marqués de Benalúa sigue siendo un símbolo de su posición en la nobleza española, y su figura continúa siendo relevante para quienes estudian la historia de la España liberal y los movimientos sociales del siglo XIX. La lucha por los ideales republicanos que llevó a cabo lo ha inmortalizado como un héroe del liberalismo español, cuya dedicación y sacrificio siguen inspirando a aquellos interesados en la historia de España.
En la trayectoria de Domingo de Aguilera, figuras como Castaños, Fernando VII y Vinuesa jugaron roles clave en su vida y en el desarrollo de los eventos que marcaron su época. Cada uno de estos personajes contribuyó de alguna manera a la construcción de la historia del liberalismo en España, así como a la lucha contra los absolutistas.
Para conocer más sobre estos personajes clave en la historia de Domingo de Aguilera, puedes explorar los siguientes enlaces:
El nombre de Domingo de Aguilera y Contreras, Marqués de Benalúa, sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad y el avance de los ideales constitucionales en la España del siglo XIX.