Abdallah ibn Maslam al-Mansur (ca. 980-1045). El fundador de la dinastía aftásida en la taifa de Badajoz

Abdallah ibn Maslam al-Mansur El fundador de la dinastía aftásida en la taifa de Badajoz

Abdallah ibn Maslam al-Mansur fue una figura clave en la historia de al-Ándalus durante el siglo XI, conocido por ser el fundador de la dinastía aftásida en la taifa de Badajoz. Su gobierno, que se extendió desde 1022 hasta su muerte en 1045, marcó una etapa crucial de redefinición política y militar en el suroeste peninsular. Bajo su liderazgo, la taifa badajocense consolidó su dominio territorial, resistió embates enemigos y dejó una huella perdurable en el panorama de los reinos de taifas.

Orígenes y contexto histórico

Nacido hacia el año 980 en la comarca de Los Pedroches, Abdallah pertenecía a una familia de origen beréber, concretamente a la tribu de los Miknasa, que se había establecido en la Península Ibérica tras ser reclutada por Tarik ibn Ziyad a comienzos del siglo VIII. Aunque beréberes por linaje, los miembros de esta familia aspiraban a una legitimidad árabe, asegurando descender de la noble estirpe de Tuyib.

Antes de asumir el trono, Abdallah sirvió como lugarteniente de Sabur, un régulo de origen eslavo que había consolidado su poder en Badajoz. A la muerte de Sabur en 1022, Abdallah fue designado regente de sus hijos menores, Abd al-Malik y Abd al-Aziz. Sin embargo, aprovechando su posición, se proclamó soberano y fundó una nueva dinastía, ignorando los derechos sucesorios de los hijos de Sabur, quienes se vieron obligados a exiliarse en Lisboa, donde establecieron un poder independiente.

Logros y contribuciones

La consolidación del poder aftásida bajo Abdallah ibn Maslam al-Mansur fue una tarea compleja pero exitosa. Tras autoproclamarse rey, adoptó el título de al-Mansur (‘el victorioso’) y comenzó una serie de maniobras políticas y militares para ampliar su territorio y asegurar el control sobre las zonas más estratégicas del oeste peninsular.

Uno de sus principales logros fue la reintegración de Lisboa al dominio badajocense. Aunque inicialmente sus fuerzas fueron derrotadas en un intento de someter a los hijos de Sabur, la situación cambió cuando Abd al-Aziz falleció y los lisboetas, insatisfechos con el gobierno de Abd al-Malik, ofrecieron secretamente la ciudad a Abdallah. Envió entonces a uno de sus hijos —probablemente el futuro al-Muzaffar— para hacerse con el control, lo cual logró con éxito entre 1022 y 1023.

Además de su política de expansión, Abdallah emprendió obras de fortificación en Badajoz, destacándose la reparación y ampliación de las murallas, con nuevas torres y muros, iniciadas en 1030. Estas obras no solo fortalecieron la defensa de la capital, sino que simbolizaron la solidez del nuevo poder aftásida.

Momentos clave

El reinado de Abdallah ibn Maslam al-Mansur estuvo marcado por una serie de eventos decisivos que definieron el rumbo del reino aftásida. Entre ellos destacan:

Enfrentamientos con los Abbadíes de Sevilla

Desde 1023, comenzaron los choques entre la taifa de Badajoz y la de Sevilla, gobernada por Abul Qasim Muhammad, un ambicioso monarca que pretendía expandir su dominio. Sus incursiones en el norte de Portugal y el reclutamiento de mercenarios en zonas bajo control aftásida provocaron tensiones que escalaron rápidamente en una guerra abierta entre ambas taifas.

El primer gran conflicto se dio en torno a la ciudad de Beja en 1030, cuando Abdallah envió a su hijo Muhammad al frente de un ejército para tomarla. En respuesta, Abul Qasim formó una alianza con Muhammad I, rey de la taifa de Carmona, y organizó una poderosa resistencia. Las fuerzas sevillanas no solo defendieron con éxito la ciudad, sino que infligieron una derrota humillante a los aftásidas, capturando al príncipe Muhammad y devastando las regiones de Évora y Lisboa. Ni siquiera la ayuda de Ibn Tayfur, rey de Mértola, logró cambiar el rumbo del conflicto.

Contraataque badajocense y venganza

En 1034, aprovechando el paso de un ejército sevillano por su territorio, Abdallah lanzó un ataque sorpresa en un desfiladero entre Lisboa y el mar, causando enormes bajas entre las tropas de Abul Qasim. Las crónicas relatan el dramatismo de la situación, donde los soldados sevillanos, privados de víveres, se vieron obligados a comer sus caballos para sobrevivir. Este evento intensificó el odio ancestral entre Badajoz y Sevilla, una enemistad que persistiría durante generaciones.

Últimos años y muerte

Poco se sabe de los últimos años del reinado de Abdallah, salvo que las hostilidades con Sevilla continuaron. En 1044, un año antes de su muerte, la guerra se reanudó con el liderazgo sevillano en manos de Abu Amr Abbad, continuador de la política expansionista abbadí. Abdallah falleció el 30 de diciembre de 1045, dejando el trono a su hijo al-Muzaffar, quien heredaría un reino aún enfrentado pero más sólido y organizado.

Relevancia actual

El legado de Abdallah ibn Maslam al-Mansur es crucial para entender la evolución del suroeste peninsular durante el siglo XI. Su reinado marcó:

  • La fundación de una nueva dinastía en Badajoz, los Aftásidas.

  • La afirmación del poder local frente a los grandes reinos emergentes como el de Sevilla.

  • Una estrategia política audaz, combinando diplomacia, alianzas y fortificaciones.

  • Un conflicto geoestratégico continuo con la taifa de Sevilla, que modeló las fronteras y dinámicas de poder en al-Ándalus.

Sus decisiones, aunque muchas veces arriesgadas, permitieron a Badajoz convertirse en un centro político y militar relevante, destacando por su resistencia, capacidad de recuperación y habilidad para negociar en un entorno tan cambiante como el de los reinos de taifas.

Cronología de eventos clave

  • ca. 980: Nacimiento en Los Pedroches.

  • 1022: Muerte de Sabur; Abdallah asume la regencia y se autoproclama rey.

  • 1022-1023: Reconquista de Lisboa por los aftásidas.

  • 1023: Comienzan los conflictos con Sevilla.

  • 1030: Derrota en Beja; captura del príncipe Muhammad.

  • 1030: Inicio de las obras de fortificación de Badajoz.

  • 1034: Emboscada a ejército sevillano en un desfiladero; gran victoria aftásida.

  • 1044: Nueva guerra con Sevilla liderada por Abu Amr Abbad.

  • 30 de diciembre de 1045: Muerte de Abdallah ibn Maslam al-Mansur.

Bibliografía

DOZY, R. Histoire des Musulmanes d’Espagne juste la conquete de l’Andalusie pas les Almoravides. París, 1932.

JOVER ZAMORA, J.M. (dir). «Los reinos de Taifas. Al-Andalus en el siglo XI», en Historia de España Menéndez Pidal, vol. VIII-I. Madrid, Espasa Calpe, 1994.

TERRÓN ALBARRÁN, M. Historia política de la Extremadura en el periodo islámico (713-1248). Badajoz, 1986.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Abdallah ibn Maslam al-Mansur (ca. 980-1045). El fundador de la dinastía aftásida en la taifa de Badajoz". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/abdallah-ibn-maslam-al-mansur-rey-de-la-taifa-de-badajoz [consulta: 28 de septiembre de 2025].