Franco Zeffirelli (1923-2019). El maestro del cine y la ópera que llevó la estética teatral a la gran pantalla
Franco Zeffirelli, nacido Gianfranco Corsi en Florencia el 12 de febrero de 1923 y fallecido en Roma el 15 de junio de 2019, fue uno de los directores de cine, teatro y ópera más influyentes del siglo XX. Conocido por su refinado sentido estético y su capacidad para trasladar la grandeza de la escena lírica y teatral al lenguaje cinematográfico, dejó un legado inmenso que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su carrera estuvo marcada por una constante búsqueda de belleza visual, la fidelidad a los clásicos y una visión profundamente humana de los personajes.
Orígenes y contexto histórico
La vida de Franco Zeffirelli comenzó bajo circunstancias poco comunes. Hijo de una diseñadora de modas y fruto de una relación extramatrimonial, recibió de su madre un apellido inventado, «Zeffirelli», para no vincularlo con la familia legítima de su esposo. La tragedia marcó pronto su infancia, pues perdió a su madre a los ocho años a causa de la tuberculosis. Creció bajo la tutela de una prima de su padre biológico, en un ambiente de soledad y desarraigo que influyó en la sensibilidad artística que más tarde impregnó toda su obra.
Durante su juventud, mostró interés por la Arquitectura, disciplina que estudió en la Accademia di Belle Arti de Florencia, donde se licenció. Sin embargo, su vocación se desplazó hacia el cine, el teatro y la ópera. Sus primeros pasos profesionales estuvieron ligados a la radio y a la actuación, participando como actor en L’onorevole Angelina (1947) de Luigi Zampa.
Fue en esta etapa cuando comenzó a trabajar como escenógrafo en el Teatro della Pergola, donde conoció al gran cineasta Luchino Visconti, convirtiéndose en su asistente. Su colaboración con Visconti en películas como La terra trema (1948), Bellissima (1951) y Senso (1954) moldeó su estilo visual, basado en la reconstrucción histórica minuciosa y en la búsqueda de la verdad emocional de los personajes.
Logros y contribuciones
El talento de Zeffirelli no se limitó al cine. También se consolidó como un maestro de la dirección escénica en la ópera y el teatro, combinando su conocimiento arquitectónico con un dominio magistral del espacio y la ambientación.
En la ópera y el teatro
Durante los años cincuenta, destacó como escenógrafo, diseñador de vestuario y director de escena, trabajando en producciones de alto nivel. Sus montajes de Lulù, Otello y ¿Quién teme a Virginia Woolf? marcaron una etapa de innovación en la puesta en escena teatral. En el ámbito operístico, alcanzó reconocimiento internacional con versiones memorables de Aida de Giuseppe Verdi y La Bohème de Puccini.
Además, trabajó en montajes de autores como Chéjov, Tennessee Williams y Shakespeare, reafirmando su versatilidad y su profundo conocimiento de los clásicos.
En el cine
Su salto definitivo como director llegó con Camping (1958), aunque fue con La mujer indomable (1967), protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, y Romeo y Julieta (1968), donde alcanzó reconocimiento mundial. En esta última, Zeffirelli eligió actores jóvenes, Leonard Whiting y Olivia Hussey, para dar realismo a la historia, ganando elogios por la fidelidad al texto shakespeariano y la elegancia de su ambientación.
Posteriormente, ofreció una visión espiritual con Fratello sole, sorella luna (1972), inspirada en la vida de San Francisco de Asís, y alcanzó gran repercusión con la serie televisiva Jesús de Nazaret (1977), donde presentó a Cristo desde una perspectiva profundamente humana.
En Hollywood, dirigió Campeón (1979) y Amor sin fin (1981), películas que explotaron el drama sentimental y alcanzaron gran éxito de público. Más adelante regresó a su estilo característico con producciones como La Traviata (1982), Otello (1986) y Hamlet (1990), esta última con Mel Gibbson y Glenn Close.
Su amistad con María Callas quedó reflejada en el documental Callas Forever (2002), una obra dedicada a la soprano griega con la que colaboró en múltiples montajes.
Momentos clave
A lo largo de su trayectoria, destacan varios hitos que definieron su carrera:
-
1948-1954: Colaboración con Luchino Visconti en películas fundamentales del neorrealismo.
-
1967: Éxito internacional con La mujer indomable.
-
1968: Estreno de Romeo y Julieta, uno de los grandes clásicos del cine romántico.
-
1972: Estreno de Hermano sol, hermana luna, con una visión innovadora de la espiritualidad.
-
1977: Producción televisiva Jesús de Nazaret, aclamada en todo el mundo.
-
1982-1986: Regreso a la ópera con La Traviata y Otello.
-
1990: Versión de Hamlet protagonizada por actores de Hollywood.
-
1999: Estreno de Té con Mussolini, con Maggie Smith.
-
2002: Documental Callas Forever en homenaje a María Callas.
-
2004: Nombrado Caballero del Imperio Británico.
Relevancia actual
El legado de Franco Zeffirelli sigue vigente gracias a su capacidad de fusionar la ópera, el teatro y el cine en un lenguaje visual inconfundible. Su obsesión por el detalle histórico y su búsqueda constante de belleza lo convierten en un referente para estudiosos y creadores. A pesar de las críticas que recibió en determinados momentos de su carrera, su obra ha resistido el paso del tiempo y continúa siendo fuente de inspiración.
Sus adaptaciones shakesperianas se consideran entre las más fieles y estéticamente logradas, mientras que sus aportes a la ópera han marcado un estándar en la dirección escénica. Además, su influencia alcanzó también el ámbito político y cultural, al manifestar su apoyo a figuras como Silvio Berlusconi, lo que generó controversias en su momento.
La filmografía de Zeffirelli es extensa y diversa, abarcando desde comedias ligeras hasta monumentales adaptaciones literarias y operísticas:
Filmografía destacada
-
Camping (1957)
-
Maria Callas at Covent Garden (1964)
-
Falstaff (1964)
-
La Bohème (1965)
-
Per Firenze (1966)
-
La mujer indomable (1967)
-
Romeo y Julieta (1968)
-
Hermano sol, hermana luna (1972)
-
Jesús de Nazaret (1977)
-
Campeón (1979)
-
Amor sin fin (1981)
-
La Traviata (1982)
-
Cavalleria rusticana (1982)
-
Pagliacci (1982)
-
Otello (1986)
-
El joven Toscanini (1988)
-
Hamlet (1990)
-
Don Carlo (1992)
-
Stori di una capinera (1993)
-
Jane Eyre (1996)
-
Té con Mussolini (1999)
-
Callas Forever (2002)
-
Tre fratelli (2005)
La obra de Zeffirelli representa una síntesis entre el rigor clásico y la sensibilidad contemporánea. Su nombre está ligado a la exaltación de la belleza, la fidelidad a los grandes autores y la fusión entre artes escénicas y cinematográficas. Franco Zeffirelli permanece como uno de los grandes visionarios del siglo XX.
MCN Biografías, 2025. "Franco Zeffirelli (1923-2019). El maestro del cine y la ópera que llevó la estética teatral a la gran pantalla". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/zeffirelli-franco [consulta: 28 de septiembre de 2025].