Víctor Ullate (1947-VVVV): El pionero del ballet clásico español

Víctor Ullate

Víctor Ullate, nacido el 9 de mayo de 1947 en Zaragoza, es uno de los artistas más influyentes en la danza española. Como bailarín, coreógrafo, maestro y director artístico, su legado ha dejado una huella imborrable en la historia del ballet clásico, tanto en España como internacionalmente. Su carrera abarca más de cinco décadas, en las cuales ha trabajado con algunas de las figuras más destacadas del mundo de la danza y ha fundado importantes instituciones dedicadas a la formación de nuevos talentos. A lo largo de su vida, Ullate ha sabido conectar la tradición del ballet clásico con las nuevas corrientes, convirtiéndose en un referente para generaciones de bailarines.

Orígenes y contexto histórico

Víctor Ullate comenzó su andadura en el mundo de la danza en su ciudad natal, Zaragoza, donde inició sus estudios de ballet clásico en la Escuela de María de Ávila. Desde joven, demostró un talento excepcional, debutando en 1961 con el Ballet de Antonio (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/antonio-danza). Su capacidad para conectar con el lenguaje del ballet clásico fue rápidamente reconocida, lo que le permitió iniciar su carrera profesional de manera temprana.

El verdadero punto de inflexión en su carrera se produjo en 1964, cuando aprovechó la visita de Maurice Béjart (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bejart-maurice) y su compañía, el Ballet du XXe Siècle, al Teatro de la Zarzuela de Madrid. Durante esa visita, Ullate audicionó para la compañía, y en un tiempo récord de 15 días, consiguió un contrato. Esto marcó el inicio de una etapa de gran crecimiento profesional, en la que Ullate se consolidó como un intérprete excepcional en el mundo de la danza contemporánea.

A lo largo de su carrera, Ullate tuvo la oportunidad de estrenar varias coreografías de Béjart, como Ni Fleurs ni Couronnes (1968), Offrande Chorégraphique (1971), Nijinsky, Clown de Dieu (1971), Golestan, ou Le Jardin des Roses (1973) y Gaîté Parisienne (1978), donde destacó por su interpretación del personaje de Bim, creado especialmente para él. Su versatilidad como bailarín le permitió también desempeñar papeles principales en otras obras como L’Oiseau de Feu, Le Sacre du Printemps y Nomos Alpha.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Víctor Ullate ha trabajado con numerosas compañías internacionales de prestigio, como el Ballet Clásico de Francia, London Festival Ballet, Ballet Nacional de Canadá y el Ballet Nacional de Cuba. En estos escenarios, no solo tuvo la oportunidad de bailar los papeles principales del repertorio clásico, sino que también fue dirigido por grandes maestros como Nora Kiss, José Parés, Azari Plisetski y Vera Volkova. Entre los papeles más destacados de su carrera se encuentran el Pájaro Azul de La Bella Durmiente con la coreografía de Rudolf Nureyev (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nureyev-rudolf-hametovich), el Espíritu de la Rosa en El Espectro de la Rosa, y Mercutio en la versión de Romeo y Julieta de John Cranko.

Su regreso a España en 1979 fue otro momento clave en su carrera. Se encargó de la dirección artística del recién creado Ballet Nacional de España-Clásico, cargo que desempeñó hasta 1983. Durante su gestión, coreografió varias piezas de gran relevancia, como Paso a Dos (Saint-Saëns) (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/saint-saens-charles-camile) en 1980, Rapsodia Portuguesa (Halfter) (1981) y Rapsodia Sinfónica (Turina) (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/turina-joaquin) (1981), que marcaron la pauta para la evolución del ballet clásico en el país.

En 1988, Ullate fundó el Centro de Danza Víctor Ullate en Madrid, una institución que rápidamente se convirtió en un referente en la formación de nuevos talentos de la danza. En este espacio, además de ofrecer formación académica, Ullate creó una compañía de ballet que recibió el apoyo del Ministerio de Cultura. Esta compañía fue presentada en el Teatro Arriaga de Bilbao el 28 de abril de 1988, y desde 1996 se convirtió en la compañía oficial de la Comunidad de Madrid. Para esta compañía, Ullate coreografió piezas memorables como Arraigo (Maesso) (1988), Amanecer (Mendelssohn) (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mendelssohn-bartholdy-felix) (1988), Psicosis (Herman) (1990), De Madrid al Cielo (Chueca) (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/chueca-goitia-federico) (1991), y Simun (Shostakovich) (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/shostakovich-dimitri) (1991), entre otras.

La producción de El Amor Brujo (Falla) (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/falla-y-mateu-manuel-de) en 1994, que fue finalista en los premios de coreografía de la Asociación de Directores de Escena en 1995, es otro de sus grandes logros. Además, su coreografía Volar Hacia la Luz (Ravel) (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ravel-maurice) de 1995, que muestra la evolución de su estilo y su enfoque sobre el ballet contemporáneo, es un ejemplo del alto nivel artístico alcanzado por Ullate.

Momentos clave de su carrera

Relevancia actual

La figura de Víctor Ullate sigue siendo un pilar fundamental en la danza española. Su legado no solo se refleja en su exitosa carrera como bailarín, sino también en la influencia que ha tenido sobre el desarrollo del ballet clásico en España. A través de la Fundación para la Danza Víctor Ullate, ha logrado crear un espacio de formación para jóvenes talentos, promoviendo la danza como un arte accesible para todos. Además, sus coreografías continúan siendo representadas por diversas compañías, lo que demuestra su vigencia y la importancia de su obra.

Con la creación de su propia compañía y su influencia en la formación de nuevas generaciones, Ullate ha garantizado que su visión del ballet clásico continúe viva y evolucione con el paso del tiempo. La relevancia de su trabajo no solo se mantiene en el presente, sino que también garantiza un futuro prometedor para el ballet en España y más allá de sus fronteras.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Víctor Ullate (1947-VVVV): El pionero del ballet clásico español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ullate-victor [consulta: 27 de septiembre de 2025].