José María Queipo de Llano, Conde de Toreno (1786-1843): El Historiador y Político Asturiano de la Guerra de Independencia Española
José María Queipo de Llano, Conde de Toreno (1786-1843): El Historiador y Político Asturiano de la Guerra de Independencia Española
José María Queipo de Llano, más conocido como el Conde de Toreno, nació el 26 de noviembre de 1786 en Oviedo, Asturias, y falleció en París el 16 de septiembre de 1843. Este escritor e historiador español es recordado principalmente por su participación activa en los eventos históricos de principios del siglo XIX, especialmente durante la Guerra de Independencia Española contra la invasión francesa y sus contribuciones al desarrollo del pensamiento liberal en España. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad política y literaria, siempre en el epicentro de las decisiones y movimientos que definieron la España moderna.
Orígenes y Contexto Histórico
José María Queipo de Llano nació en una familia aristocrática. Su padre, José María Queipo de Llano, y su madre, Dominga Ruiz de Sarabia, eran originarios de una región con una profunda tradición en la nobleza asturiana. Su niñez transcurrió entre varias ciudades, como Madrid, Toledo y Cuenca, siendo esta última donde su madre poseía grandes propiedades. En 1797, a la edad de 11 años, Queipo de Llano se trasladó nuevamente a Madrid para iniciar su formación académica.
En los primeros años del siglo XIX, la situación política de España cambió radicalmente con la invasión napoleónica. En 1808, mientras se encontraba en Madrid, la ciudad fue ocupada por las fuerzas francesas, y fue entonces cuando Queipo de Llano comenzó a mostrar su vocación por la política y el servicio público. A sus 22 años, ya ostentaba el título de Vizconde de Matarrosa y se desempeñaba como vocal nato de la Junta General del Principado de Asturias, un cargo de gran importancia en esos convulsos años. A raíz de la invasión francesa, fue seleccionado como embajador para una misión en Londres, en la que estuvo hasta finales de 1808.
Logros y Contribuciones
Diplomacia y Participación en la Guerra de Independencia
La carrera política de Queipo de Llano comenzó con su papel activo en las negociaciones de la guerra contra los invasores franceses. Durante su estancia en Londres, fue clave en los esfuerzos diplomáticos para fortalecer las alianzas entre España y Reino Unido. Tras su regreso a España, fue llamado a asumir diversos cargos de relevancia en la estructura del gobierno español.
En 1810, fue nombrado representante de la Junta de León y luego de la Junta de Asturias. También participó en las Cortes de Cádiz como diputado por Asturias. Allí, se destacó como un hábil orador y un firme defensor de la independencia de España frente a las pretensiones francesas. Durante este período, Queipo de Llano defendió fervientemente la causa patriota, aunque también se le vinculó con ciertos intereses propios y una ambición personal que sería una constante en su vida política.
La Carrera como Historiador
Aparte de su influencia política, Queipo de Llano también dejó un legado importante como historiador. Su obra más destacada fue «Historia del levantamiento, guerra y revolución de España», que se publicó en 1832. Esta obra se convirtió en un referente clave para entender los acontecimientos de la Guerra de Independencia y las convulsiones políticas que vivió España en esos años. Queipo de Llano abordó la historia con un enfoque cercano a los hechos, aunque también se le criticó por sus sesgos ideológicos.
Además, en 1820 publicó otra obra relevante, «Noticia de los principales sucesos ocurridos en el Gobierno de España», que cubría el periodo de la insurrección de 1808 hasta la disolución de las Cortes Ordinarias de 1814. Esta obra también tuvo una amplia repercusión, tanto en España como en el extranjero, siendo traducida al francés ese mismo año.
Momentos Clave de su Vida
-
Embajador en Londres (1808-1809): Queipo de Llano fue parte fundamental de la diplomacia española en Londres, buscando apoyo contra la invasión francesa.
-
Participación en las Cortes de Cádiz (1811): Como diputado de Asturias, se distinguió como orador y político.
-
Exilio en París (1814-1823): Tras la restauración de Fernando VII, Queipo de Llano pasó por varios exilios debido a sus opiniones liberales y su vinculación con los movimientos progresistas. Durante su estancia en París, continuó con sus estudios históricos y publicaciones.
-
Ministro de Hacienda (1834-1835): Tras su regreso a España en 1833, se convirtió en Ministro de Hacienda durante el gobierno de Francisco Martínez de la Rosa. Su gestión estuvo marcada por diversos rumores de corrupción, y su nombre se asoció con varios escándalos financieros.
-
Participación en la Revolución de 1836 y Exilio Final: Tras la revolución de los sargentos de la Granja en 1836, Queipo de Llano volvió a emigrar, pero continuó ejerciendo su influencia política y regresó a España en 1837.
-
Muerte en París (1843): Tras varias décadas de intensos vaivenes políticos, Queipo de Llano murió en París en 1843, dejando un legado complejo tanto en la historia como en la política española.
Relevancia Actual
Hoy en día, José María Queipo de Llano es recordado como una de las figuras clave en los primeros años del siglo XIX en España, especialmente en lo que respecta a la Guerra de Independencia. Su participación en la política española, su obra histórica y sus años de exilio lo convierten en un personaje fascinante para estudiar, pues reflejó los dilemas, las tensiones y los cambios que definieron el devenir de España en ese período.
Aunque su figura está asociada con la ambición y la controversia, también se le reconoce por su capacidad intelectual y su importante contribución al pensamiento liberal español. A pesar de que la crítica política y social lo condenó en varias ocasiones, la importancia de sus escritos históricos sigue siendo un pilar fundamental para entender la historia de España.
Obras Principales:
-
Historia del levantamiento, guerra y revolución de España (1832)
-
Noticia de los principales sucesos ocurridos en el Gobierno de España (1820)
Enlaces de Interés:
-
Martínez de la Rosa: Ver biografía
-
Fernando VII: Ver biografía
José María Queipo de Llano, Conde de Toreno, sigue siendo una figura clave para la comprensión de los complejos procesos políticos e históricos que marcaron la transición entre el Antiguo Régimen y la España moderna. Su vida, llena de intriga, ambición y grandes aportes intelectuales, continúa siendo objeto de estudio y admiración.
MCN Biografías, 2025. "José María Queipo de Llano, Conde de Toreno (1786-1843): El Historiador y Político Asturiano de la Guerra de Independencia Española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/queipo-de-llano-jose-maria [consulta: 28 de septiembre de 2025].