Plutarco (ca. 50-ca. 125). El biógrafo y moralista griego cuya influencia perdura a través de los siglos

plutarco

Original Caption: Plutarch, Greek Writer. Undated engraving.

Plutarco, nacido aproximadamente en el año 50 d.C. en la ciudad griega de Queronea (Beocia), es uno de los pensadores más influyentes del Mundo Antiguo. A lo largo de su vida, no solo dejó una huella profunda en la filosofía y la biografía, sino que su obra también afectó de manera significativa a la literatura, la moral y la cultura de las civilizaciones occidentales. Conocido por su extensa obra Vidas paralelas y sus profundos escritos morales, su legado perdura hasta nuestros días, siendo uno de los autores más leídos y citados de la antigüedad.

Orígenes y contexto histórico

Plutarco nació en una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación superior y ser parte activa de los círculos intelectuales de su tiempo. Su padre, Autóbulo, y su abuelo Lamprias fueron figuras relevantes en su comunidad, y fue gracias a ellos que Plutarco pudo ampliar sus horizontes y desarrollar una temprana pasión por la filosofía. De hecho, fue en su niñez cuando comenzó a estudiar Filosofía y Matemáticas bajo la tutela de Ammonio, un filósofo platónico en Delfos. A través de estos estudios, Plutarco desarrolló una impresionante capacidad intelectual que lo llevó a ocupar puestos de relevancia en el ámbito público desde muy joven.

En su juventud, Plutarco viajó por diversas ciudades de Grecia y Egipto. Este contacto con diferentes culturas enriqueció su visión del mundo y su comprensión de las diversas filosofías y religiones que se practicaban en la época. Fue durante el reinado de Domiciano cuando Plutarco se trasladó a Roma, donde desarrolló su carrera como filósofo y obtuvo la amistad de figuras destacadas como el emperador Trajano y, más tarde, Adriano.

Su relación con Domiciano ha sido objeto de debate entre los estudiosos, ya que algunos datos sobre su interacción provienen de la adjudicación del espurio De institutione principum a Plutarco. Sin embargo, se sabe que, durante el gobierno de Trajano, este cuidó del griego, otorgándole el gobierno de Iliria, un cargo importante que contribuyó a su crecimiento profesional.

Logros y contribuciones

Plutarco es recordado principalmente por su trabajo biográfico y moralista. Su más conocida obra, Vidas paralelas, recopila una serie de biografías comparadas de personajes célebres del mundo griego y romano. A través de estas biografías, Plutarco no solo narraba las hazañas de estos personajes, sino que su objetivo era proporcionar ejemplos de virtud y moralidad a sus lectores. En estas obras, se enfrentan las vidas de personajes griegos y romanos, buscando paralelismos que permitieran extraer lecciones sobre el carácter y las decisiones humanas.

La obra de Plutarco abarcó una amplia gama de temas. A lo largo de su vida, escribió numerosas piezas filosóficas, morales, religiosas, literarias y eruditas. Entre sus trabajos más destacados se encuentran De cohibenda ira, un tratado sobre el autocontrol de la ira; De superstitione, que aborda su visión sobre la piedad y la religión; y De facie quae in orbe lunae apparet, un escrito que se adentra en la observación científica del cielo.

Además de su labor como escritor, Plutarco desempeñó roles importantes en la vida religiosa y cultural de su ciudad natal. A los 40 años, fue nombrado sacerdote de Delfos, un cargo que le permitió revitalizar el culto a Apolo y desempeñar un papel clave en la preservación de las tradiciones religiosas griegas.

Momentos clave de su vida y obra

A lo largo de su vida, Plutarco pasó por diversos momentos que marcaron su carrera y que, en su conjunto, configuran la magnitud de su legado:

  • Educación temprana: Estudió Filosofía y Matemáticas con Ammonio en Delfos, desarrollando una gran capacidad intelectual.

  • Viajes por Grecia y Egipto: Su conocimiento de diversas culturas enriqueció sus escritos.

  • Traslado a Roma en la época de Domiciano: En Roma, comenzó a ganar influencia y a ser reconocido por su labor filosófica.

  • Nombramiento como sacerdote de Delfos: A los 40 años, Plutarco asumió este puesto, lo que le permitió desempeñar un papel crucial en el renacimiento de la religión helénica.

  • Obras principales: Su labor como biógrafo culminó en Vidas paralelas, donde relató las vidas de figuras históricas comparadas para extraer enseñanzas morales.

Relevancia actual

La influencia de Plutarco no terminó con su muerte hacia el 125 d.C. Aunque su obra fue olvidada durante la Alta Edad Media, fue recuperada en el Renacimiento, gracias a los eruditos bizantinos, como Maximus Planudes, que tradujeron y preservaron sus textos. A partir del siglo XIV, las traducciones al latín, francés e inglés permitieron que la obra de Plutarco llegara a un público más amplio, lo que consolidó su reputación como uno de los grandes pensadores de la antigüedad.

En particular, su influencia sobre la literatura europea fue notable. Plutarco fue una fuente fundamental para autores como Shakespeare, quien se inspiró en sus biografías para obras como Corilano, Marco Antonio y Cleopatra y Julio César. Gracias a la traducción de sus textos por figuras como Amyot en 1559 y North en 1579, su obra se difundió ampliamente en Europa, y su capacidad para capturar las complejidades del carácter humano ha perdurado a lo largo de los siglos.

Su influencia también se extiende a la filosofía, la moral y la educación, ya que sus escritos continúan siendo una fuente valiosa para aquellos interesados en el estudio de la ética, la virtud y el destino humano.

El legado de Plutarco en la posteridad

El impacto de Plutarco se extiende mucho más allá de su tiempo. Su obra no solo fue un referente para los filósofos y moralistas de su época, sino que su visión sobre la historia y la ética sigue siendo relevante en la actualidad. En particular, su enfoque moralista en Vidas paralelas y otros escritos lo convierte en una figura clave para entender cómo los antiguos griegos y romanos concebían la virtud, el poder y el liderazgo.

Su influencia en autores posteriores, como Tácito, Plinio el Joven, Heródoto, Menandro y Aristófanes, refleja la importancia de su pensamiento en la tradición literaria occidental. Además, su obra ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la historiografía, ya que la manera en que abordó la vida de los grandes hombres de su tiempo sigue siendo un referente para los biógrafos y narradores históricos.

La perdurabilidad de su legado también se puede observar en el Renacimiento, cuando su obra fue redescubierta y difundida por figuras como Coluccio Salutati y Jacques Amyot, quienes facilitaron el acceso a sus escritos en diversos idiomas. El renovado interés por Plutarco en el Renacimiento fue fundamental para que su influencia llegara a ser tan grande como lo es en la actualidad, especialmente en el ámbito de la literatura y la filosofía moral.

En resumen, Plutarco no solo fue un hombre de letras y pensamiento, sino que también fue un pilar del mundo cultural y filosófico de su tiempo. Su obra sigue siendo una referencia indispensable para entender los valores, principios y conflictos humanos a lo largo de la historia.

Bibliografía

  • Vidas paralelas

  • Moralia

  • De cohibenda ira

  • De superstitione

  • De facie quae in orbe lunae apparet

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Plutarco (ca. 50-ca. 125). El biógrafo y moralista griego cuya influencia perdura a través de los siglos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/plutarco [consulta: 17 de octubre de 2025].