Kreutzberg, Harald (1902-1968): El maestro de la danza expresionista alemana

Harald Kreutzberg (1902-1968), bailarín, coreógrafo y profesor alemán, es reconocido como el máximo exponente masculino de la danza expresionista alemana. Su carrera, marcada por su talento, creatividad y pasión por la danza, dejó una huella indeleble en la evolución de esta disciplina. Nacido el 11 de diciembre de 1902 en Reichenberg, actual República Checa, y fallecido el 25 de abril de 1968 en Berna, Suiza, Kreutzberg se destacó no solo por su destreza técnica, sino también por su capacidad para fusionar elementos de danza y mimo en un lenguaje artístico único.

Orígenes y contexto histórico

El legado de Kreutzberg se enmarca dentro de una época donde la danza en Alemania experimentaba un profundo cambio, influenciada por la corriente de la danza expresionista. Esta corriente buscaba romper con las formas clásicas y académicas de la danza, abriendo un espacio para una mayor libertad de expresión corporal y emocional. La escuela de Mary Wigman en Dresde fue el primer paso importante en la carrera de Kreutzberg, donde inició sus estudios de danza. Wigman, una de las figuras más influyentes de la danza expresionista alemana, fue la encargada de sembrar las primeras semillas de este estilo innovador en Kreutzberg, que con el tiempo se transformaría en su sello distintivo.

Tras su formación inicial, Kreutzberg se trasladó a Berlín para continuar su educación bajo la tutela de Max Reinhardt, un destacado director de teatro y cine, que en ese entonces también estaba involucrado en el desarrollo de la danza en Alemania. Esta combinación de experiencias formativas y la atmósfera de cambio cultural en la Alemania de la época permitieron a Kreutzberg desarrollar su propio enfoque artístico.

Logros y contribuciones

El recorrido profesional de Kreutzberg estuvo marcado por su colaboración con destacados artistas y su participación en diversas giras internacionales. En 1922, se unió al Ballet de Hannover, lo que le permitió profundizar en su técnica y ampliar su red de contactos en el mundo de la danza. Fue en esta etapa donde conoció a Yvonne Georgi, una de las figuras más importantes de la danza alemana en su época, con quien inició grandes giras por Europa y Canadá entre 1929 y 1930. Esta colaboración resultó ser fundamental para el desarrollo de su carrera, ya que permitió a Kreutzberg compartir su arte con una audiencia internacional.

En 1932, Kreutzberg realizó una gira con Ruth Page, famosa bailarina estadounidense, lo que los llevó a recorrer Estados Unidos y el Este de Europa. Estas giras internacionales consolidaron la reputación de Kreutzberg como uno de los bailarines más innovadores de su tiempo, al tiempo que le dieron la oportunidad de interactuar con otros artistas y culturas, lo que enriqueció aún más su visión artística.

Además de su faceta de intérprete, Kreutzberg se destacó como creador y coreógrafo. Sus obras no solo se basaban en la danza, sino que incorporaban el mimo, creando una combinación única que lo distinguió del resto de los bailarines contemporáneos. Algunas de sus creaciones más notables incluyen Don Morte, Aufruhr, Apokalyptischer Engel y Der Hochzeitstrauss, que reflejaban su dominio técnico y su capacidad para explorar temas profundos a través de la danza.

Momentos clave en su carrera

La carrera de Kreutzberg estuvo llena de momentos destacados que marcaron su evolución artística. Entre los hitos más importantes de su vida profesional, destacan los siguientes:

  • 1922: Ingreso al Ballet de Hannover, donde comenzó a consolidar su carrera profesional.

  • 1929-1930: Giras por Europa y Canadá con Yvonne Georgi, lo que permitió a Kreutzberg expandir su fama internacionalmente.

  • 1932: Recorrido por Estados Unidos y el Este de Europa junto a Ruth Page, donde el bailarín alemán se enfrentó a nuevas influencias culturales que enriquecieron su trabajo.

  • 1954: Retiro de los escenarios, una decisión que reflejó su deseo de centrarse en la enseñanza y en la creación de nuevas generaciones de bailarines.

  • 1955: Establecimiento en Berna, Suiza, donde fundó su propia escuela de danza, contribuyendo a la educación de futuros talentos.

Relevancia actual

Aunque Kreutzberg se retiró de los escenarios en 1954 y falleció en 1968, su legado continúa vivo en la danza contemporánea. Su fusión de la danza y el mimo, así como su enfoque único hacia la coreografía, sigue siendo una fuente de inspiración para muchos bailarines y coreógrafos. Además, su contribución al desarrollo de la danza expresionista alemana ha sido fundamental para que este estilo no solo se preservara, sino que también evolucionara en diversas direcciones.

La escuela que fundó en Berna se convirtió en un referente para futuros artistas, asegurando que su legado perdurara en las generaciones venideras. Hoy en día, muchos de los bailarines y coreógrafos que siguen el camino de Kreutzberg lo reconocen como una figura esencial en la historia de la danza moderna.

En resumen, Harald Kreutzberg es una figura clave en el desarrollo de la danza expresionista alemana y su influencia perdura, tanto en las escuelas de danza como en los escenarios internacionales. Su arte sigue siendo un referente de la innovación, la emoción y la técnica en el mundo de la danza.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Kreutzberg, Harald (1902-1968): El maestro de la danza expresionista alemana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/kreutzberg-harald [consulta: 29 de septiembre de 2025].