Humphrey, Hubert Horatio (1911-1978). El político que marcó la historia de Estados Unidos

Hubert Horatio Humphrey (1911-1978), una figura clave en la política estadounidense, dejó una marca indeleble en el Senado y en la historia de los Estados Unidos. A lo largo de su vida, desempeñó un papel central en temas como los derechos civiles, la lucha contra la pobreza y la participación de su país en la guerra de Vietnam. Con una carrera que abarcó varias décadas, su legado sigue siendo un punto de referencia para la política estadounidense.
Orígenes y contexto histórico
Humphrey nació el 27 de mayo de 1911 en Wallace, Dakota del Sur. Criado en un entorno que reflejaba las tensiones sociales y económicas de su tiempo, su carrera se vio influenciada por los eventos clave de la época, como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Desde joven, mostró una gran dedicación a los estudios, cursando farmacia en las universidades de Luisiana y Minnesota. Aunque su formación inicial no fue directamente política, sus intereses comenzaron a tomar un giro hacia el compromiso cívico, lo que lo llevaría a un destacado rol en la política de su país.
Después de terminar sus estudios, Humphrey trabajó en varios oficios, lo que le permitió conocer la realidad social y económica de distintos sectores de la población. Fue comentarista radiofónico, profesor y funcionario en la administración federal, entre otros. Este recorrido le permitió desarrollar una visión más amplia de los problemas que enfrentaba la sociedad estadounidense en ese momento, lo que influiría fuertemente en su carrera política.
Logros y contribuciones
La verdadera carrera política de Hubert Humphrey comenzó en 1944 cuando fue designado jefe en Minnesota de la campaña presidencial de Franklin Delano Roosevelt. Su habilidad para crear alianzas fue notable, ya que logró una importante colaboración entre el Partido Demócrata y el Partido Agrario del Trabajo de dicho estado. Este fue un punto de inflexión en su carrera, ya que consolidó su lugar en la política estadounidense y le permitió avanzar en su carrera.
En 1947, Humphrey fue uno de los fundadores del movimiento civil Americanos por la Acción Democrática, que buscaba promover la justicia social y los derechos civiles en Estados Unidos. Este compromiso con los derechos humanos y la justicia social sería una constante en su carrera.
A medida que avanzaba en su carrera política, Humphrey se dedicó a una serie de causas sociales. Fue elegido alcalde de Minneapolis en 1945, un cargo que desempeñó con éxito y que le permitió seguir creciendo en el ámbito político. Dos años después, fue reelegido para el cargo, pero abandonó la alcaldía cuando consiguió un escaño en el Senado federal en 1948. Desde su llegada al Senado, Humphrey destacó por su elocuencia y capacidad para movilizar a sus colegas en torno a temas como los derechos civiles y la justicia social.
Entre las propuestas más relevantes de su carrera, destaca el proyecto de creación de un seguro médico estatal (Medicare) para los ancianos, una idea que, aunque controversial, reflejaba su profundo compromiso con las políticas de bienestar social. Además, fue un firme defensor de los derechos civiles de la población negra y desempeñó un papel crucial en la aprobación de la Ley de Derechos Civiles en 1964, que buscaba garantizar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos estadounidenses, independientemente de su raza.
Otro de los grandes logros de Humphrey fue su apoyo al Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares de 1963, un acuerdo que contaba con el respaldo de ambos partidos, el demócrata y el republicano, y que fue ratificado gracias a sus esfuerzos. Esta postura le permitió posicionarse como uno de los defensores más fervientes de la paz y la seguridad internacional.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Humphrey vivió y participó en varios momentos clave de la historia estadounidense. Entre ellos, destaca su elección como vicepresidente en 1965 bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson. Durante su tiempo en la vicepresidencia, Humphrey mantuvo un enfoque más conservador, especialmente en relación con la guerra de Vietnam. Esta postura fue, de hecho, uno de los mayores errores políticos de su carrera, ya que defendió ante el Congreso la intervención de Estados Unidos en el sudeste asiático, lo que lo alejó de gran parte del electorado, especialmente de aquellos que se oponían a la guerra.
En 1968, tras la retirada de Lyndon B. Johnson, Humphrey se lanzó a la presidencia como candidato demócrata. Sin embargo, su apoyo a la continuación de la guerra de Vietnam fue uno de los principales factores que provocaron su derrota ante el republicano Richard M. Nixon. A pesar de la derrota, Humphrey siguió siendo una figura influyente dentro del Partido Demócrata, continuando su trabajo en el Senado y ejerciendo una gran influencia en las decisiones políticas del país.
En su segundo intento por acceder a la presidencia en 1972, no logró el apoyo necesario dentro de su propio partido, lo que lo alejó de las grandes contiendas electorales. Sin embargo, su influencia en el Senado y su legado como defensor de los derechos civiles y el bienestar social continuaron siendo un referente dentro de la política estadounidense.
Relevancia actual
El legado de Hubert Humphrey sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en áreas relacionadas con la justicia social y la igualdad de derechos. Su defensa de los derechos civiles y su lucha por un sistema de salud más inclusivo sentaron las bases de importantes reformas en Estados Unidos. Aunque su apoyo a la guerra de Vietnam sigue siendo un tema controvertido, su compromiso con la justicia social y la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos sigue siendo una de las principales características que definen su carrera política.
Además, su estilo de liderazgo, basado en la oratoria, la persuasión y la habilidad para crear alianzas, sigue siendo un ejemplo para los políticos actuales. En una época de creciente polarización política, su capacidad para encontrar puntos de acuerdo y promover el diálogo sigue siendo un valor fundamental en el ejercicio del poder político.
El legado de Humphrey también se mantiene en el Senado de Estados Unidos, donde su influencia perdura a través de sus propuestas y proyectos de ley. A pesar de las diferencias políticas, su figura sigue siendo un referente para aquellos que buscan una política más justa y equitativa para todos.
Momentos clave en la vida de Hubert Humphrey
-
1944: Es designado jefe de la campaña presidencial de Franklin Delano Roosevelt en Minnesota.
-
1945: Es elegido alcalde de Minneapolis, cargo en el que fue reelegido dos años después.
-
1948: Asume su puesto en el Senado de los Estados Unidos.
-
1963: Logra la ratificación del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares.
-
1965: Es nombrado vicepresidente de Estados Unidos bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson.
-
1968: Candidato demócrata a la presidencia, pierde ante Richard M. Nixon.
-
1970: Es reelegido senador por Minnesota.
-
1972: Intenta nuevamente la candidatura presidencial, sin éxito.
-
1978: Muere en Waverly, Minnesota, a los 67 años.
El impacto de Hubert Humphrey sigue siendo un tema de estudio y debate. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de políticos que buscan mejorar las condiciones de vida de todos los estadounidenses, sin importar su raza, religión o situación económica.
MCN Biografías, 2025. "Humphrey, Hubert Horatio (1911-1978). El político que marcó la historia de Estados Unidos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/humphrey-hubert-horatio [consulta: 28 de septiembre de 2025].