Fernández de Navarrete, Martín (1765-1844). El hombre que preservó la historia de la Marina española

Martín Fernández de Navarrete fue una de las figuras más destacadas en el ámbito de la náutica y la historia de España durante el siglo XIX. Nacido en Ábalos (La Rioja) el 8 de noviembre de 1765, y fallecido en Madrid el 8 de octubre de 1844, su legado sigue siendo crucial para comprender los avances de la navegación y las exploraciones españolas a lo largo de los siglos. A lo largo de su vida, se dedicó a preservar y documentar la historia de la Marina española, dejando un legado de obras fundamentales que continúan siendo consultadas en la actualidad.

Orígenes y contexto histórico

Martín Fernández de Navarrete nació en un contexto histórico que vivió importantes cambios, tanto en España como en el mundo. A lo largo de su vida, España estuvo marcada por la lucha contra la invasión francesa, el reinado de Fernando VII, y el proceso de restauración del absolutismo tras las guerras napoleónicas. Fue en este tumultuoso escenario donde Fernández de Navarrete consolidó su carrera como escritor, marino y bibliotecario.

Desde joven, Fernández de Navarrete mostró un gran interés por la ciencia y la navegación. Realizó sus primeros estudios en su pueblo natal y en Calahorra, para luego continuar su formación en el Seminario Patriótico de Vergara. En 1780, comenzó su carrera naval al obtener plaza de guardiamarina en el departamento de El Ferrol, lo que marcaría el inicio de su trayectoria como marino. En El Ferrol, estudió navegación y maniobra bajo la dirección de Cipriano Vimercati, quien fue una figura clave en su formación.

Participación en la Marina española

A lo largo de su carrera, Fernández de Navarrete se distinguió por su capacidad para recopilar información relevante sobre la Marina española y sus expediciones. Entre 1780 y 1789, se dedicó a estudiar matemáticas aplicadas a la astronomía, navegación, maniobra y arquitectura naval en la Academia de Cartagena, dirigida por Gabriel Císcar y Císcar. Durante este tiempo, formó una gran amistad con José Vargas Ponce, con quien compartió numerosas experiencias en el ámbito de la Marina.

En 1789, Fernández de Navarrete recibió el encargo del ministro de Marina, Antonio Valdés, de realizar un reconocimiento de los archivos del reino y reunir documentos históricos relacionados con la Marina. Este trabajo, que lo llevó a recorrer varias bibliotecas y colecciones, fue el primer paso hacia la creación de su monumental obra, la Biblioteca Marítima Española, un compendio indispensable sobre la historia de la náutica en España.

Logros y contribuciones

Fundación de la Biblioteca Marítima Española

La Biblioteca Marítima Española, una de sus obras más relevantes, fue el resultado de años de investigación y recopilación de documentos. Fernández de Navarrete dedicó gran parte de su vida a la recolección y preservación de información sobre los viajes y descubrimientos realizados por los marinos españoles desde el siglo XV. Su obra se dividió en cinco volúmenes que abarcan desde los viajes de Cristóbal Colón hasta las expediciones al Maluco.

El primer volumen de esta obra incluye una breve historia de la Marina española y varios documentos inéditos sobre los viajes de Colón. El segundo volumen, por su parte, se centra en una Colección diplomática sobre los viajes de Colón, mientras que el tercero aborda temas como los viajes menores y las exploraciones de Vespucio. Los últimos dos volúmenes se dedican a las Expediciones al Maluco, un tema de gran interés en la época debido a las importantes consecuencias geopolíticas de estas exploraciones.

La relevancia de la Colección de los viajes y descubrimientos de Fernández de Navarrete fue tan significativa que fue considerada por Alexander von Humboldt como uno de los documentos históricos más importantes de los tiempos modernos. Su trabajo preservó más de 400 documentos relativos a las expediciones marítimas españolas, muchos de los cuales habían sido perdidos o desconocidos hasta ese momento.

Otras obras y aportes

Además de su obra más conocida, Fernández de Navarrete fue responsable de la publicación de otros textos fundamentales sobre la historia naval española, como la Relación del viaje de las goletas «Sutil» y «Mejicana» al Estrecho de Fuca, en la que escribió una introducción sobre las expediciones españolas en busca del paso del noroeste en América.

Durante su vida, también fue miembro activo de la Academia de la Historia, donde leyó varios discursos históricos, como el Discurso histórico sobre los progresos que ha tenido España en el arte de Navegar en 1800, y la Disertación histórica sobre la parte que tuvieron los españoles en las guerras de Ultramar o de las Cruzadas en 1815. Estos textos no solo reflejaron su vasto conocimiento sobre la historia de la navegación, sino también su capacidad para influir en la preservación del legado histórico de España.

Momentos clave de su vida

  1. 1780: Fernández de Navarrete entra como guardiamarina en la Armada Española.

  2. 1786: Realiza estudios de matemáticas y navegación en Cartagena bajo la dirección de Gabriel Císcar y Císcar.

  3. 1789: Recibe el encargo de Antonio Valdés para recopilar documentos sobre la Marina española, lo que inicia la creación de su Biblioteca Marítima Española.

  4. 1793: Participa en la guerra contra los franceses, interrumpiendo temporalmente su trabajo en la recopilación de archivos.

  5. 1800: Ingresa en la Academia de la Historia y lee su Discurso histórico sobre los progresos que ha tenido España en el arte de Navegar.

  6. 1824: Es nombrado consiliario de la Academia de la Historia.

  7. 1825: Publica su obra más importante, la Colección de los viajes y descubrimientos.

Relevancia actual

La figura de Martín Fernández de Navarrete sigue siendo de suma importancia para la historia de la náutica y la ciencia en España. Su obra no solo documenta los aspectos más relevantes de la historia de la Marina española, sino que también preserva información invaluable sobre las expediciones marítimas, los descubrimientos y la expansión española en América.

La Biblioteca Marítima Española, publicada póstumamente en 1851, sigue siendo una obra fundamental para los estudios sobre la historia de la navegación, la astronomía y las matemáticas en España. A pesar de que la obra fue completada mucho tiempo después de su muerte, se ha convertido en un referente imprescindible para investigadores y académicos que estudian la historia marítima de España.

El trabajo de Fernández de Navarrete tuvo un impacto duradero en el campo de la historia naval y la ciencia en general. Además, su capacidad para recuperar y preservar documentos históricos inéditos permitió que las generaciones futuras comprendieran mejor los logros y las contribuciones de los marinos españoles a lo largo de la historia. A día de hoy, sus obras siguen siendo una fuente de consulta obligada para aquellos que desean profundizar en la historia de la navegación y el descubrimiento de nuevas tierras.

Su legado continúa vivo en la Academia de la Historia, donde su nombre sigue siendo recordado por su incansable labor de preservación del patrimonio histórico de España.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Fernández de Navarrete, Martín (1765-1844). El hombre que preservó la historia de la Marina española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fernandez-de-navarrete-martin [consulta: 28 de septiembre de 2025].