Anthony Caro (1924-2013): El escultor que revolucionó la escultura moderna

Anthony Caro (1924-2013) fue un escultor británico que dejó una huella profunda en el arte contemporáneo, transformando la manera en que la escultura era entendida y ejecutada. Nacido en New Malden, Londres, Caro alcanzó un nivel de notoriedad internacional gracias a sus innovadoras obras de escultura abstracta y su colaboración con algunos de los artistas más influyentes del siglo XX. Su enfoque radical hacia la escultura y su constante búsqueda de nuevos materiales y formas le valieron un lugar destacado en la historia del arte.
Orígenes y contexto histórico
Anthony Caro nació el 8 de marzo de 1924 en el suburbio londinense de New Malden, en el seno de una familia de clase media. Su educación comenzó en Charterhouse y en el Christ’s College, donde desarrolló un temprano interés por las artes. A lo largo de su vida, Caro siempre mantuvo una actitud abierta y curiosa hacia el arte, lo que lo llevó a experimentar con diversos estilos y técnicas a lo largo de su carrera.
En 1946-1947, Caro estudió escultura en el Regent Street Polytechnic, y posteriormente, entre 1947 y 1952, continuó su formación en la Royal Academy Schools, donde recibió una formación rigurosa que marcó el comienzo de su carrera artística. Durante este período, Caro entró en contacto con algunas de las figuras más influyentes del arte moderno, lo que influyó decisivamente en su trabajo.
Uno de los primeros grandes hitos en su carrera fue su colaboración con el escultor Henry Moore entre 1951 y 1953. Esta colaboración fue fundamental en su desarrollo artístico, ya que los experimentos de Moore con esculturas hechas con cera y el uso de nuevos materiales inspiraron a Caro a explorar nuevas formas y técnicas. Además, el contacto con Moore amplió su visión del arte moderno y sus intereses en otras formas de expresión artística, como el arte africano.
Logros y contribuciones
El trabajo de Caro es conocido por su enfoque innovador y su capacidad para transformar la escultura en una experiencia visual y sensorial completamente nueva. En la década de 1950, Caro comenzó a distanciarse de la escultura figurativa tradicional, influenciado por las obras de artistas como Pablo Picasso. La influencia de Picasso fue evidente en sus primeras esculturas, que representaban figuras como guerreros y toros, utilizando objetos encontrados para crear formas expresivas.
En 1955, Caro asistió a la exposición de Jean Dubuffet en el ICA, lo que tuvo un impacto profundo en su obra. Sus esculturas empezaron a adquirir una complejidad mayor, con figuras distorsionadas y superficies rugosas. En esta época, Caro se sintió profundamente atraído por la intensidad expresiva de artistas como Francis Bacon y Willem de Kooning, lo que se reflejó en su obra mediante una mayor agresividad en las formas y una atención al movimiento y la emoción.
En 1956, Caro celebró su primera exposición individual en la galería Naviglio de Milán, lo que marcó un hito en su carrera. Al año siguiente, presentó su obra en Londres, en la galería Gimpel Fils, consolidando su posición en el circuito artístico europeo. A finales de la década de 1950, Caro comenzó a hacer importantes descubrimientos sobre la escultura abstracta, y su encuentro con el crítico estadounidense Clement Greenberg fue fundamental para su evolución. Las discusiones con Greenberg le llevaron a cuestionar su enfoque de la escultura, lo que le inspiró a abandonar definitivamente el estilo figurativo.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de su carrera, Caro llevó a cabo una serie de exposiciones y logros que lo posicionaron como uno de los escultores más importantes de su tiempo. Algunos de los momentos clave en su trayectoria incluyen:
-
1959: Caro se introduce en la escultura abstracta, utilizando materiales como la escayola y realizando sus primeras esculturas no figurativas.
-
1961: Diseña su primera escultura policromada, Sculpture 7, un hito importante en su exploración de la relación entre color y forma.
-
1963: Expone por primera vez sus esculturas de acero en la White Chapel de Londres, lo que representa un giro importante hacia el uso de materiales industriales en su trabajo.
-
1964: Realiza su primera exposición individual en los Estados Unidos, en la galería André Emerich de Nueva York, un momento clave en su internacionalización.
-
1966: Participa en la exposición Primary Structures: American and British Sculpture en el Jewish Museum de Nueva York, una de las exposiciones más importantes de la escultura moderna.
-
1967: Compra materiales que habían pertenecido al escultor David Smith, cuya obra tuvo una gran influencia en el trabajo posterior de Caro.
La década de 1970 marcó un periodo de gran fama para Caro. Su estilo había evolucionado hacia una escultura abstracta que incorporaba materiales industriales como acero y bronce, y su trabajo fue celebrado internacionalmente. A menudo se le consideraba uno de los escultores más importantes de su generación.
Relevancia actual
La influencia de Caro perdura hoy en día, especialmente en el campo de la escultura abstracta. Su obra no solo introdujo nuevas formas de pensar sobre la escultura, sino que también desafió las convenciones sobre el uso de materiales y la relación entre la obra de arte y el espacio. Caro entendió que la escultura no tenía que ser un objeto monumental en el centro de una plaza, sino que podía ser una estructura abierta, un assemblage horizontal que interactuara con su entorno de manera más libre.
La relevancia de su obra fue reconocida en numerosos premios y distinciones, incluyendo el Premio Internacional de las Artes Plásticas otorgado por la Fundación Gabarrón en 2004. Este premio celebró la gran capacidad creadora de Caro y su constante búsqueda de nuevas formas y expresiones. Hoy, las obras de Caro se encuentran en importantes museos y colecciones de todo el mundo, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para escultores contemporáneos.
Bibliografía
-
ARNASON, H.H. History of Modern Art. Nueva York, Abrams, 1986.
-
British Art in the 20th Century. Prestel-Verlag, Munich, 1987.
-
RUBIN, WILLIAM. Anthony Caro. Nueva York, Museum of Modern Art, 1975.
MCN Biografías, 2025. "Anthony Caro (1924-2013): El escultor que revolucionó la escultura moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/caro-anthony [consulta: 3 de octubre de 2025].