Bud Yorkin (1926-2015). El director que renovó la comedia en cine y televisión estadounidense
Bud Yorkin, nacido como Alan David Yorkin el 22 de febrero de 1926 en Washington, Pennsylvania, es uno de los directores y productores más influyentes en la evolución de la comedia en Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX. Su carrera abarcó cine y televisión, con aportes significativos tanto en la dirección de películas como en la producción de series que marcaron época. A lo largo de su trayectoria trabajó con figuras icónicas de la industria y consolidó un estilo en el que la comedia se convirtió en vehículo para la crítica social y la reflexión sobre las dinámicas de la vida cotidiana.
Orígenes y contexto histórico
Yorkin creció en un país que atravesaba profundos cambios culturales y políticos. A los 16 años ingresó en la Marina, donde completó su servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia temprana de disciplina y exposición a realidades complejas le permitió adquirir una perspectiva madura que luego reflejaría en su aproximación al entretenimiento.
Tras la contienda, estudió en la universidad y comenzó a trabajar como ingeniero en la WBC-TV, lo que lo situó en la vanguardia de la naciente televisión estadounidense. En la década de los cincuenta se adentró en el mundo de los shows de variedades, un género muy popular en la época, en el que dirigió a estrellas de primera línea como Dean Martin, Jerry Lewis, Abott y Costello, The Ritz Brothers y Tony Martin. Este entorno fue crucial para que desarrollara un sentido agudo del ritmo humorístico y del espectáculo.
En 1959 se asoció con Norman Lear para fundar Tandem Productions, una alianza que resultó clave en el desarrollo de comedias de situación que más tarde se convertirían en referentes televisivos. Lear asumía la escritura y producción, mientras que Yorkin aportaba su experiencia en dirección.
Logros y contribuciones
La década de los sesenta marcó la consolidación de Yorkin como director de cine. Su debut en la gran pantalla fue con Frank Sinatra como protagonista, apostando por la comedia como género principal. Gallardo y calavera (1963) fue su primera película, nominada a la mejor dirección artística, lo que lo posicionó de inmediato como un director a seguir.
Posteriormente dirigió El bebé de la discordia (1965), en la que abordó el tema de la maternidad en la madurez. En El novio de mi mujer (1967) exploró con ingenio la batalla de sexos, obteniendo una nominación al Óscar al mejor guion. En 1968, Peter Sellers fue reemplazado por Alan Arkin en El rey del peligro, donde Yorkin intentó mantener viva la esencia del Inspector Clouseau con resultados moderadamente positivos.
Con Empiecen la Revolución sin mí (1970), Yorkin dio un giro hacia la parodia, situando a Gene Wilder y Donald Sutherland como gemelos en plena Revolución Francesa. Esta película, disfrazada de sátira, ofreció una lectura crítica de la sociedad contemporánea bajo el manto del humor.
En televisión, Yorkin volvió a trabajar con Lear en All in the Family (1971), una serie que rompió moldes al cuestionar prejuicios y estereotipos en una época marcada por transformaciones sociales. También participó en What’s Happening! (1976), centrada en la vida de tres jóvenes afroamericanos que enfrentaban con humor los retos de la juventud.
Uno de sus mayores logros fue diversificar su carrera hacia el drama. Con Dos veces en la vida (1985) se adentró en el adulterio y las relaciones de pareja desde una óptica diferente, sin finales convencionales ni personajes estereotipados. Gene Hackman y Amy Madigan, nominada al Óscar, protagonizaron este relato que demostró la versatilidad del director.
En 1988 retomó la saga de Arthur con Arthur II: On the Rocks, donde Dudley Moore volvió a encarnar al excéntrico millonario, mientras que Liza Minnelli recibió un Razzie a peor actriz por su participación. En Ladrón de corazones (1990), Yorkin exploró nuevamente el divorcio, aunque sin alcanzar la fuerza de sus trabajos previos.
Como productor, uno de sus hitos fue participar en Blade Runner (1982) como coproductor ejecutivo, contribuyendo al nacimiento de una obra maestra del cine de ciencia ficción.
Momentos clave
Entre los momentos más relevantes de la trayectoria de Bud Yorkin se encuentran:
-
1959: Fundación de Tandem Productions junto a Norman Lear.
-
1963: Estreno de Gallardo y calavera, su primera película nominada.
-
1967: El novio de mi mujer recibe una nominación al Óscar.
-
1971: Éxito televisivo con All in the Family.
-
1982: Participación en Blade Runner como coproductor ejecutivo.
-
1985: Estreno de Dos veces en la vida, su primer drama, con reconocimiento crítico.
-
1988: Dirección de Arthur II: On the Rocks.
-
1990: Última película como director con Ladrón de corazones.
Filmografía completa
Como director
-
1963: Gallardo y calavera (coproductor).
-
1965: El bebé de la discordia.
-
1967: El novio de mi mujer.
-
1968: El rey del peligro.
-
1970: Empiecen la Revolución sin mí (productor).
-
1973: El ladrón que vino a cenar (productor).
-
1986: Dos veces en la vida (productor).
-
1988: Arthur 2: On the Rocks.
-
1990: Ladrón de corazones (productor).
Trabajos para televisión
-
1971: All in the Family (serie).
-
1972: Sanford and Son (productor ejecutivo).
-
1976: What’s Happening! (serie, productor ejecutivo).
-
1980: One in a million (serie, productor ejecutivo).
Como productor
-
1968: The Night They Raided Minsky’s (coproductor).
-
1971: Un mes de abstinencia (productor ejecutivo).
-
1982: Blade Runner (coproductor ejecutivo).
-
1983: Deal of the Century.
-
1994: Entre dos mujeres.
Como actor
-
1991: For the Boys.
Relevancia actual
Bud Yorkin es recordado como un creador que supo combinar el entretenimiento con la crítica social. Sus películas y series no solo ofrecían humor, sino también una reflexión sobre los roles de género, las tensiones familiares y los cambios sociales en Estados Unidos. Su colaboración con Norman Lear fue decisiva para redefinir la comedia televisiva, abriendo camino a producciones que exploraron temáticas controvertidas con naturalidad.
Su trabajo en cine, especialmente en comedias y dramas familiares, dejó huella en generaciones posteriores de directores. Además, su participación como productor en proyectos icónicos como Blade Runner lo vincula a una de las películas más influyentes del cine contemporáneo. La vigencia de su legado radica en la capacidad de haber transformado el humor en un espejo crítico de la sociedad.
MCN Biografías, 2025. "Bud Yorkin (1926-2015). El director que renovó la comedia en cine y televisión estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/yorkin-bud [consulta: 29 de septiembre de 2025].