Charles Wilkes (1798-1877). El explorador estadounidense que trazó el mapa del Pacífico y la Antártida
Charles Wilkes (1798-1877) fue un destacado explorador y oficial de la marina de los Estados Unidos, cuya labor cartográfica y científica marcó un antes y un después en el conocimiento geográfico de diversas regiones del mundo, desde las islas del Pacífico hasta la costa antártica. Su expedición, que abarcó más de cuatro años de exploración, se considera uno de los mayores logros de la navegación y la cartografía del siglo XIX. En este artículo, exploraremos su vida, los logros más importantes de su carrera y su relevancia en la historia.
Orígenes y contexto histórico
Charles Wilkes nació el 3 de abril de 1798 en Nueva York, en una época en la que los Estados Unidos comenzaban a afianzar su posición como potencia emergente. Hijo de una familia acomodada, desde joven mostró un interés por el mar y las ciencias, lo que lo llevó a ingresar a la Armada de los Estados Unidos en 1818 como guardiamarina. Su carrera inicial lo llevó por diversas rutas marítimas, incluidas las aguas del Mediterráneo y el Pacífico Sur, donde ganó experiencia y ascendió rápidamente en la jerarquía militar. En 1826, alcanzó el rango de teniente de navío, lo que le permitió acceder a nuevas responsabilidades dentro de la Armada.
En 1832, Wilkes fue nombrado jefe del Departamento de Cartografía e Instrumental de Marina, una posición que marcaría un giro en su carrera, ya que fue aquí donde se gestó su posterior expedición científica. Un año más tarde, el departamento se transformó en el Observatorio Naval de Hidrográfico de los Estados Unidos, lo que consolidó a Wilkes como un líder en la exploración científica de su país.
Logros y contribuciones
En 1838, Wilkes fue nombrado para liderar una expedición científica financiada por el gobierno de los Estados Unidos, cuya misión era explorar regiones desconocidas, recolectar datos científicos y cartografiar áreas de importancia estratégica. Esta expedición, conocida como la «Exploración de los Estados Unidos», se desarrolló entre 1838 y 1842 y fue una de las más ambiciosas de la época. Durante este tiempo, Wilkes y su equipo viajaron por vastas áreas del mundo, incluyendo las islas del Pacífico Sur, la costa antártica y el noroeste de América.
La expedición partió desde Nueva York en 1838, con el objetivo de explorar las islas del Pacífico Sur. Wilkes realizó un trabajo cartográfico de gran envergadura, registrando más de 300 islas, incluidas las de Australia. Esta parte de la expedición resultó crucial, ya que Wilkes también identificó importantes detalles geográficos y etnológicos sobre las poblaciones locales.
Un hito significativo de esta expedición fue su llegada a la Antártida, donde Wilkes descubrió y cartografió una vasta extensión del continente blanco, que posteriormente fue nombrada en su honor «Tierra de Wilkes». Este descubrimiento fue clave para la historia de la exploración antártica, ya que sentó las bases para futuras investigaciones. Wilkes fue uno de los primeros en plantear la teoría de la continentalidad de la Antártida, algo que más tarde sería confirmado por expediciones como la de Scott y Amundsen.
La expedición continuó su viaje hacia el norte, explorando la costa noroeste de América y completando su circunnavegación en 1842. Los resultados de esta expedición fueron vastos, y Wilkes documentó todo su trabajo en una obra monumental titulada Narrative of the United States exploring expedition (Relato de la expedición de la exploración de los Estados Unidos de América), publicada en 1844. La obra consistió en cinco volúmenes, y se completó con veinte tomos adicionales que incluían datos científicos de relevancia, tales como informes cartográficos, etnológicos y meteorológicos.
El impacto de la expedición de Wilkes fue enorme. Su trabajo no solo amplió el conocimiento geográfico del mundo, sino que también contribuyó de manera significativa a las ciencias de la navegación y la meteorología. Además, le permitió obtener el ascenso a comandante de navío en 1843, consolidando su reputación como uno de los principales exploradores de su tiempo.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Wilkes vivió una serie de momentos clave que definieron su legado:
-
La Expedición de Exploración de los Estados Unidos (1838-1842): Esta expedición le permitió descubrir y cartografiar nuevas tierras, incluidas las islas del Pacífico Sur y la Antártida. Su trabajo contribuyó significativamente al desarrollo de la cartografía y la geografía modernas.
-
Publicación de su obra científica (1844): El relato de la expedición, estructurado en cinco volúmenes, fue una de las obras más importantes de la ciencia de la época. Contenía datos cartográficos y etnológicos que permitieron un mejor entendimiento de las regiones exploradas.
-
El incidente del «Asunto Trent» (1861): Durante la Guerra Civil Estadounidense, Wilkes, al mando del navío «San Jacinto», secuestró a diplomáticos confederados a bordo de un barco británico, lo que generó una crisis diplomática entre los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. La intervención del presidente Abraham Lincoln evitó que la situación derivara en un conflicto internacional.
-
La guerra civil y su juicio: Wilkes fue llamado a juicio por su comportamiento durante la guerra civil, especialmente por sus métodos agresivos en la protección de los intereses comerciales de los Estados Unidos en el Caribe. Aunque fue absuelto, fue suspendido de sus cargos militares.
Relevancia actual
El legado de Charles Wilkes perdura hoy día como uno de los principales pioneros de la exploración científica del siglo XIX. Su expedición a la Antártida y su trabajo cartográfico fueron fundamentales para posteriores investigaciones geográficas y científicas. Además, la obra Narrative of the United States exploring expedition sigue siendo un recurso valioso para estudiosos de la historia de la navegación y la cartografía.
En la actualidad, el descubrimiento de la «Tierra de Wilkes» y sus contribuciones a la comprensión de la geografía del Pacífico y la Antártida siguen siendo reconocidas como logros fundamentales. Su trabajo sentó las bases para futuras expediciones y fue un precursor de exploraciones más profundas de la Antártida, como las realizadas por Scott y Amundsen.
En conclusión, Charles Wilkes fue una figura esencial en el campo de la exploración y la cartografía, cuyas contribuciones científicas continúan siendo relevantes hasta nuestros días. Su carrera, aunque marcada por algunas controversias, dejó una huella indeleble en la historia de los Estados Unidos y en la comprensión global de los continentes y océanos.
Bibliografía
-
BOLEA, José. Viento del Noroeste: navegantes y descubridores. (México D.F: Ed. Oasis. 1975).
-
CORTÁZAR, Ángel. Grandes exploradores. (Barcelona: Ed. Salvat. 1997).
-
HERRMANN, Paul. Audacia y heroísmo de los descubrimientos modernos: de Colón al siglo XX. (Barcelona: Ed. Labor. 1958).
-
TAILLEMITE, Etienne. Por mares desconocidos. (Madrid: Ed. Aguilar. 1990).
-
TRENE, Wilhelm. La conquista de la Tierra: tras las huellas de los grandes descubridores. (Barcelona: Ed. Labor. 1964).
MCN Biografías, 2025. "Charles Wilkes (1798-1877). El explorador estadounidense que trazó el mapa del Pacífico y la Antártida". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wilkes-charles [consulta: 28 de septiembre de 2025].