Wieser, Friedrich Von (1851-1926): El economista austríaco que contribuyó al desarrollo de la teoría del valor
Friedrich von Wieser (1851-1926) fue una figura clave en el ámbito de la economía, reconocido por ser uno de los fundadores de la Escuela Austríaca de Economía, junto a su maestro Carl Menger y su amigo y cuñado, Eugen Böhm-Bawerk. Con una profunda influencia en la teoría económica moderna, Wieser es conocido principalmente por sus innovadoras ideas sobre la teoría del valor y la utilidad marginal. Su trabajo, especialmente en su obra Der Natürliche Werth (1889), dejó una huella indeleble en el pensamiento económico, estableciendo nuevas perspectivas sobre la forma en que los bienes y servicios son valorados en los mercados.
Orígenes y contexto histórico
Friedrich von Wieser nació en Viena, Austria, en 1851, en una época que presenció importantes transformaciones económicas, sociales y políticas en Europa. La Revolución Industrial estaba en pleno auge, y las estructuras sociales y económicas tradicionales comenzaban a ser cuestionadas. Desde joven, Wieser mostró un interés por las ciencias sociales, en particular la historia y la sociología, lo que más tarde influiría en su enfoque teórico en economía.
Estudió en las universidades de Heidelberg, Jena y Leipzig, donde fue influenciado por figuras académicas como el historicista Karl Knies. Durante su estancia en Alemania, Wieser redactó un trabajo sobre el valor, el cual se convertiría en la base de sus futuros desarrollos teóricos. A lo largo de su carrera académica, Wieser se dedicó a la enseñanza y a la investigación en economía, lo que le permitió hacer importantes aportes a la comprensión del valor y la utilidad dentro de la teoría económica.
Logros y contribuciones
Friedrich von Wieser es ampliamente reconocido por su contribución al establecimiento de la Escuela Austríaca de Economía, junto con sus colegas Carl Menger y Eugen Böhm-Bawerk. Esta escuela de pensamiento se caracterizó por su énfasis en el papel central de la acción humana en los procesos económicos y su enfoque subjetivo del valor. Wieser desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la teoría de la utilidad marginal, que se convertiría en uno de los pilares fundamentales de la economía moderna.
La teoría del valor
Una de las principales aportaciones de Wieser a la economía fue su reinterpretación de la teoría del valor. Contrario a las ideas clásicas que sostenían que el valor de un bien dependía de su costo de producción, Wieser introdujo una nueva concepción: el costo no es la causa del valor, sino su medida. En su obra Der Natürliche Werth (1889), Wieser argumentó que el valor de cambio de un bien está determinado por la utilidad marginal, una idea que revolucionó la forma en que los economistas entendían el mercado y la asignación de recursos.
Wieser identificó la utilidad marginal (término que él mismo acuñó con la expresión Grenznutzen) como la principal fuente del valor de los bienes. En su teoría, el precio de un bien está vinculado a su utilidad marginal para el consumidor, lo que implica que los consumidores valoran los bienes en función de la satisfacción que obtienen al consumir unidades adicionales de esos bienes. Esta idea fue fundamental para la evolución de la teoría económica moderna, especialmente en lo que respecta a la teoría del valor subjetivo.
En su obra, Wieser también destacó la influencia de factores sociales y económicos en la producción y distribución de bienes. Afirmó que la distribución de la riqueza es un factor decisivo en qué se produce y cómo se consume, subrayando las anomalías económicas que surgen debido a las desigualdades de riqueza. Según Wieser, cuanto mayor es la diferencia en la riqueza, mayor es la tendencia a que se produzcan bienes lujosos para los ricos, mientras que las necesidades de los pobres quedan desatendidas.
Teoría de la sociedad y la economía
Otro de los grandes logros de Wieser fue su incursión en la sociología económica. En su obra Theorie der Gesellschaftlichen Wirtschaft (1914), Wieser desarrolló una teoría evolutiva de las instituciones económicas, en la que integró el análisis económico con el estudio de la sociedad y las estructuras sociales. A diferencia de otros economistas, Wieser veía a las instituciones como el resultado colectivo de las decisiones individuales, y subrayó que las restricciones impuestas por las instituciones son cruciales para comprender el comportamiento económico.
En esta obra, Wieser defendió un enfoque normativo de la economía, en el que el papel del Estado no solo era garantizar el bienestar de la sociedad, sino también regular las empresas para evitar el dominio de grandes monopolios. En su visión, el Estado debería intervenir en sectores económicos donde los beneficios marginales fueran bajos, pero con un alto valor social. Esta propuesta fue, en muchos aspectos, profética, ya que se alineó con las políticas económicas de bienestar que se implementaron en las décadas posteriores.
La teoría monetaria
Además de su trabajo en teoría del valor y sociología económica, Wieser también realizó importantes contribuciones al estudio de la teoría monetaria. En sus primeros estudios, especialmente en un discurso pronunciado en 1903, abordó los cambios históricos en el poder adquisitivo del dinero y desarrolló una teoría cuantitativa del dinero. Al igual que en sus estudios sobre el valor, Wieser intentó fundamentar su enfoque monetario en principios sólidos, proporcionando una base teórica robusta para el análisis de la moneda y su función en la economía.
Momentos clave en la vida de Wieser
-
Fundación de la Escuela Austríaca: Junto a Carl Menger y Eugen Böhm-Bawerk, Wieser fue uno de los principales fundadores de la Escuela Austríaca de Economía, una de las corrientes más influyentes del pensamiento económico.
-
Publicación de Der Natürliche Werth (1889): Esta obra consolidó a Wieser como una figura clave en la economía, introduciendo la teoría de la utilidad marginal y el concepto de valor subjetivo.
-
Profesor en la Universidad de Viena y Praga: Wieser fue profesor en varias instituciones prestigiosas, entre ellas la Universidad de Viena y la Universidad de Praga, donde impartió sus ideas sobre la economía y formó a varias generaciones de economistas.
-
Ministro de Comercio (1917): Tras la caída del Imperio Austro-Húngaro, Wieser fue nombrado Ministro de Comercio, un cargo que le permitió influir en las políticas económicas de la región.
-
Obra Theorie der Gesellschaftlichen Wirtschaft (1914): En esta obra, Wieser desarrolló una teoría sociológica del bienestar, en la que argumentó que el Estado debía intervenir para regular las economías de mercado y promover el bienestar colectivo.
-
Publicación de Das Gesetz der Macht (1925): A los 74 años, Wieser publicó su tratado sociológico final, que resumía muchas de sus ideas sobre el poder y la economía.
Relevancia actual
Las ideas de Wieser siguen siendo una referencia en la teoría económica moderna. Su énfasis en la utilidad marginal y su teoría del valor subjetivo sentaron las bases para la economía neoclásica y la teoría del valor marginal. Además, su enfoque de las instituciones y la economía social sigue influyendo en las discusiones sobre el papel del Estado en la economía, especialmente en el contexto de las políticas de bienestar y regulación de los mercados.
Hoy en día, las contribuciones de Wieser son esenciales para comprender cómo funcionan los mercados, cómo se determinan los precios y cómo la distribución de la riqueza influye en la producción y el consumo. Aunque la Escuela Austríaca de economía ha evolucionado a lo largo de los años, los conceptos fundamentales que Wieser desarrolló siguen siendo un componente clave en el estudio de la economía moderna.
MCN Biografías, 2025. "Wieser, Friedrich Von (1851-1926): El economista austríaco que contribuyó al desarrollo de la teoría del valor". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wieser-friedrich-von [consulta: 28 de septiembre de 2025].